Fue en Lobos, según informó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), que se encuentra haciendo diversos operativos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/64CRUQTPE5E3TMEJYOZFUWCVGA.jpeg)
Mientras continúa el operativo de fiscalización del comercio de granos en las rutas, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó el transporte irregular de tres tractores 0km sin documentación y de casi 500 toneladas de cereales.
Fuentes del organismo recaudador confirmaron que los vehículos que “eran transportados de manera ilegal fueron detectados en las acciones de control dispuestas sobre el Km 106 de la Ruta 205, a la altura de la localidad de Lobos”.
Según indicaron, “las máquinas se dirigían desde General Rodríguez hacia el sur provincial y están valuadas en U$S145.000 cada una, lo que equivale a una carga irregular de $50 millones, aproximadamente”.
Por otra parte, en el marco de la cosecha gruesa ARBA está realizando en 16 puntos de la provincia un procedimiento de fiscalización de camiones cerealeros a través de un control de mercaderías en tránsito (CMT), con el objetivo de verificar si lo transportado cuenta con el correspondiente respaldo documental.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WDLGSDOMJRCJLIIOBTNINOQGL4.jpeg)
En este contexto, informaron que se detectó hasta el momento, 490 toneladas de cereales transportados de manera irregular por un monto que asciende a los $83.000.000. Según dijeron, se controlaron ya 837 camiones.
En detalle, fueron halladas 109,5 toneladas de maíz por un total de $3.518.070; también 225,5 toneladas de soja por $15.742.701; 28 toneladas de girasol por $1.874.040; 29,8 toneladas de trigo por $1.158.717, y 95 toneladas de cebada cervecera por $3.175.825.
El control de camiones cerealeros se está desarrollando en localidades como Chivilcoy, General Villegas, Lobos, Pergamino, Rojas, Tres Arroyos y Bahía Blanca, así como en Estación Olivera, Ramallo, Vedia, Colón, Junín, Pehuajó, Tornquist, Zárate; y en los puertos de Quequén (Necochea) e Ingeniero White (Bahía Blanca).
Por último y si bien era un operativo que iba a durar solo 10 días, las inclemencias climáticas que retrasan la cosecha de maíz y soja, llevó a que los funcionarios decidieran extender la fecha del control hasta los primeros días de mayo.
Más leídas de Campo
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
Expo Angus del Centenario. Piden “mayor previsibilidad” para que la ganadería pueda “mirar el largo plazo”
Últimas Noticias
Bovinos Criollos. Difunden las bondades de la raza ganadera más antigua del país
Estrategia. Carne: la contraoferta de mensajes que busca impulsar su consumo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Mercados. China puso en la mira el maíz de Brasil y el valor del cereal cayó un 1,8% en Chicago
Iniciativa. Presentaron dos manuales para la sustentabilidad de la cadena del trigo
Expo Angus del Centenario. Piden “mayor previsibilidad” para que la ganadería pueda “mirar el largo plazo”
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 6,77% en el Mercado Agroganadero
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite