Durante la presentación de un proyecto de ley para la agroindustria, el ministro de Agricultura definió como “bienes culturales” al trigo, el maíz y la carne
3 minutos de lectura'
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, señaló hoy que el Gobierno debe “administrar con responsabilidad e inteligencia los saldos exportables” de los productos del campo, en relación al trigo, el maíz y la carne.
Así se expresó el funcionario en la presentación de un proyecto de ley para fomentar las nuevas inversiones en la agroindustria. Domínguez acompañó al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el anuncio.
“La producción agropecuaria es una parte indisoluble de nuestra identidad nacional. El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales argentinos y están en el centro de nuestras tradiciones”, expresó el ministro.
“Nuestra obligación es cuidar el interés general y seguridad alimentaria de los argentinos, como indica la Constitución. Por eso nuestro deber es administrar con responsabilidad e inteligencia los saldos exportables”, agregó.
La definición del ministro se conoce luego de que anunciara anteayer, tras un encuentro con la Mesa de Enlace, una flexibilización de la exportación de carne de vaca a China, medida que permitiría llevar al 89% el nivel total de exportación versus el año pasado.
En su discurso, Domínguez valoró el proyecto de ley que contempla beneficios como la amortización acelerada, un crédito fiscal para insumos, mejoras para la valuación de la hacienda en Ganancias y la devolución del IVA inversiones.
Proyecto
“Reitero, este proyecto, que hoy presentamos, es el fruto del trabajo de toda la cadena agrobioindustrial. Este sector tiene un sueño: que las políticas públicas acordadas en el Congreso generen reglas de largo plazo que aseguren estabilidad y den confianza para nuevas inversiones”, dijo.
“Esta ley implica un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor agregado en origen, incorporando tecnologías de última generación”, añadió.
Al referirse a los beneficios de la ley, señaló que se plantean aspectos como “promover las prácticas de cuidado ambiental y del suelo mediante un bono del 50% de la inversión de crédito fiscal para insumos promovidos”.
También “amortizaciones aceleradas para las nuevas inversiones, menor tiempo de devolución del IVA”. Agregó la promoción de la semilla fiscalizada para especies hortícolas, cereales, oleaginosas y legumbres “mediante un bono del 50% de la inversión como crédito fiscal”.
Críticas desde el campo
Tras la referencia del ministro a que el Gobierno debe ”administrar con responsabilidad e inteligencia los saldos exportables”, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), le contestó que eso significa “seguir dejando sujetos a controles las exportaciones de dichos productos”.
“Las medidas anunciadas por el señor Ministro Julián Domínguez referidas a las exportaciones de carne, también fueron acompañadas de expresiones en donde se refleja su accionar intervencionista al volver a cupificar o cuotificar en no más del 22/24% la exportación de lo producido para el año 2022 de carne, algo que claramente desincentiva y desalienta cualquier inversión ganadera con miras a la exportación”, dijo Carbap.
“Las medidas electoralistas, de corto vuelo, son inapropiadas. Las exportaciones de carnes siguen restringidas sin argumentación lógica alguna, ya que tan solo se han flexibilizado en una categoría como la de vaca descarte D y E”, añadió.
Otras noticias de Alberto Fernández
- 1
“La situación es grave”: la sequía arrasa en dos provincias que ya tienen 6,7 millones de hectáreas muy comprometidas
- 2
“Esto es día a día”: una cerealera pagó otro 25% de los sueldos que debe y logró una tregua provisoria con un gremio
- 3
Cambio: ARBA estableció que la boleta de un impuesto solo será digital
- 4
“Cuando aparece uno, vuela”: el mercado de campos presenta una velocidad inusual y la actividad está encima de la media histórica