- 2 minutos de lectura'
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) hizo un balance sobre su labor para erradicar la trata de personas con fines de explotación laboral en el sector rural. Luego de que el 30 de julio pasado se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, la entidad contó que trabaja en esa dirección.
Según indicó, durante 2021 y en lo que va de 2022 realizó fiscalizaciones “donde se encontraron 1050 trabajadores rurales en situación de explotación laboral rural y ante estas situaciones, desde el año 2020 el organismo gestiona prestaciones extraordinarias para las víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral”.
“Desde el Renatre afrontamos la tarea de contribuir a la erradicación de la explotación laboral rural, no solo con las prestaciones extraordinarias para las víctimas del sector rural, sino también con más fiscalizaciones, más capacitaciones y más registraciones. Estas acciones impulsan el trabajo decente”, indicó el presidente del organismo, Roberto Buser.
Otra de las acciones que lleva adelante el Registro está focalizada en las infancias. En ese sentido, realiza el Programa Crecer (Centros Renatre de Cuidado y Educación Rural), que se desarrolló entre 2021 y 2022 en 35 centros que beneficiaron a más de 1100 niños y adolescentes del sector tabacalero, arandanero y yerbatero.
“El cuidado de los menores y la erradicación de la explotación está atravesada por todas las acciones que lleva adelante el organismo. En este camino vamos logrando avances como el impacto que genera el Programa Crecer, por ejemplo, que evita que los niños estén trabajando en el campo”, aseguró la directora Carolina Llanos.
Por último, el director José Voytenco, afirmó: “El trabajo de fiscalización es fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores rurales, así contribuimos a erradicar la explotación laboral rural. En un día como este, donde ponemos mayor énfasis en esta problemática, ratificamos el compromiso y la tarea de profundizar aún más esta política de trabajo contra la trata de personas en el campo para los trabajadores y trabajadoras rurales”.
Otras noticias de Actualidad
- 1
Claves de la baja de retenciones: el costo fiscal, el impacto en los precios y la mejora para las economías regionales
- 2
“Es un paso, pero falta mucho”, dicen los productores agropecuarios sobre la baja de retenciones
- 3
El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones
- 4
La industria pesquera también quiere que le bajen los Derechos de Exportación