Se trata del departamento entrerriano de Concordia y la localidad salteña de Cafayate, que fueron certificadas como Áreas Libres de Lobesia botrana
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C3CUP7EMVBHHHGD5RUZTLBZVNA.jpeg)
En un importante avance fitosanitario para el cultivo de vid y de arándanos, el departamento entrerriano de Concordia y la localidad salteña de Cafayate fueron declaradas Áreas Libres de Lobesia botrana por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Según informó el organismo sanitario, esta declaración representa un reconocimiento clave para la Argentina, “ya que se trata de uno de los pocos casos a nivel mundial en cuanto a recuperar un estatus de zona libre de polilla de la vid”.
Asimismo, contaron los beneficios que se generan para quienes producen y trabajan en establecimientos productivos de vid y arándanos.
“La declaración de área libre conlleva beneficios. Principalmente, la ausencia de daño en sus producciones por esta plaga y en consecuencia, el incremento de la producción y la calidad de la fruta”, dijeron.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HTTKLDTGKRGGRODANAHY5XJ4ZM.jpeg)
“Al no tener la plaga, no deben realizar medidas de control específicas para la misma, se levantan las restricciones o requisitos específicos para comercializar su producción, lo que implica una disminución en los costos y la posibilidad de acceso a nuevos y mejores mercados”, afirmaron.
Por otra parte, destacaron que la declaración de descuarentenamiento o áreas libres en el país “implica un logro importante para la producción nacional de vid y arándanos con buenas proyecciones: más fruta, más calidad, más mercados”.
Por último, apuntaron que estos resultados alcanzados fueron posible gracias al involucramiento de las asociaciones de productores junto con sus comunidades, gobiernos provinciales y municipales, el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que han tenido un rol fundamental en la definición y consenso de las medidas necesarias para implementar.
Otras noticias de Concordia
Más leídas de Campo
Quebrantos por la sequía. “Tenemos derecho”: un exdirigente del campo busca que el Estado emita un bono de salvataje
Mercado de vacunos. Pese al aumento de la oferta, repuntaron los precios en el Mercado Agroganadero
"Efecto dominó". Sequía: estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedaron en riesgo
"Problema eterno". Iban a dar una capacitación, se quedaron sin luz y tuvieron que recurrir a una insólita solución