Cedears brasileños: el mercado de capitales suma nuevas alternativas para invertir en empresas del exterior
Empezaron a negociarse seis nuevos certificados de depósitos argentinos, de compañías que operan en el país vecino
2 minutos de lectura'

El mercado de capitales argentino suma nuevas alternativas de inversión. Esta semana, se anunció el lanzamiento de seis nuevos certificados de depósitos argentinos, más conocidos como cedears, un instrumento que permite comprar acciones (o porciones de acciones) que cotizan fuera del país.
Como novedad, en esta ocasión se emitieron los primeros cedears que tendrán su subyacente en Brasil, es decir, que replicarán los movimientos que estas acciones tenga en la Bolsa del país vecino. Con estas nuevas incorporaciones, habrá 324 activos que se podrán negociar a través de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Los cedears cobraron popularidad en los últimos cuatro años por tres razones. En primer lugar, se trata de una dolarización indirecta. Aunque se compra en pesos, su valor está ajustado al dólar contado con liquidación (CCL), por lo que el valor del activo podría subir en caso de que esta cotización lo haga, como sucedió esta semana, más allá de la volatilidad misma de la acción.
Segundo, para hacerlo más accesible al público inversor, los certificados de depósitos argentinos suelen ser una “fracción” de una acción para poder comprar los activos sin necesidad de hacer un gran desembolso de dinero (se conoce como ratio).
Por último, permite escapar del riesgo argentino e invertir en empresas globales que cotizan en el exterior, sin la necesidad de abrir una cuenta bancaria en otro país.
“A su vez, los nuevos cedears introducen novedades: diversificación de monedas. Además, las empresas distribuyen regularmente dividendos a sus accionistas. Estos dividendos implican beneficios impositivos, ya que están sujetos a una retención de ganancias menor que otros cedears”, agregó BYMA.
Esta semana comenzó a negociarse la acción del Banco do Brasil (BBAS3), entidad financiera que tiene operaciones tanto en el país vecino como en el resto de América Latina; también Rent A Car (RENT3), compañía que se enfoca en el alquiler de automóviles.

Este jueves se sumó Petro Rio (PRIO3), productora de petróleo y gas; y este viernes se empezó a negociar el cedear de Hapvida Participaçoes e Investimentos (HAPV3), empresa de servicios de salud. La semana que viene se incorporarán al mercado de capitales las acciones de Lojas Renner (LREN3), compañía de indumentaria; y la empresa de retail Magazine Luiza (MGLU3).

Otras noticias de Comunidad de Negocios
“Enigmático”. Un experto analizó el mercado de la soja y dio un particular detalle sobre los precios
“Es una locura”. Una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competencia
“Peligro constante”. Un juez ordenó a Vialidad Nacional acelerar la reparación de 177 kilómetros de una ruta estratégica
- 1
Más ventas y más competencia: cómo afrontan las automotrices el cambio en el negocio y qué planes tienen para este año
- 2
Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este lunes 17 de marzo
- 3
El consumo masivo cayó en febrero, pero los analistas ven señales de recuperación
- 4
Transparencia fiscal: cinco provincias se comprometieron a mostrar en los tickets de compra algunos de los impuestos más polémicos