¿Compraría oficinas la AFIP a la valuación oficial?
Las valuaciones fiscales de los inmuebles quedaron desactualizadas porque sus mecanismos de modificación no incorporaron la tasa de inflación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BOFPMXP46NDJDM3U6DOITK7OO4.jpg)
¿Sólo en CABA la valuación de los inmuebles está desactualizada, a efectos del pago del impuesto a los bienes personales? Hasta que no escuche una respuesta satisfactoria a este interrogante no podré descartar la intencionalidad política implícita en la iniciativa de la AFIP, de multiplicar por “X” las actuales valuaciones.
La mayoría de los diputados de la oposición juró por su ser más querido no crear nuevos impuestos ni aumentar las alícuotas de los existentes. Pero el monto que hay que abonar de los diferentes gravámenes también depende de la base imponible, y esta, del ajuste por inflación de los mínimos no imponibles, las escalas y las valuaciones. ¿Podrán hacer algo al respecto?
¿Por qué las valuaciones fiscales de los inmuebles podrían haber quedado desactualizadas? Respuesta a boca de jarro: porque los mecanismos de modificación de dichas valuaciones no incorporaron la tasa de inflación. Esta respuesta es cuantitativamente importante, pero ciertamente no es la única.
Porque, como ocurre con el resto de los bienes, el precio de las propiedades también se modifica por razones reales; como el precio de los limones cuando se pierde la mitad de las cosechas.
Como consecuencia de la pandemia/cuarentena, cambiaron los hábitos laborales. Muchos propietarios de oficinas no las necesitan. No las pueden vender ni tampoco alquilarlas. ¿Cuánto vale una propiedad cuyo dueño no encuentra comprador ni inquilino? Nada. Es más, tiene un valor negativo, que refleja que sigue pagando expensas, impuestos, etc. Técnicamente, el propietario de una oficina que tiene estas características enfrenta una realidad parecida a la del propietario de un campo sito en Corrientes que se quemó durante los recientes incendios.
La implicancia es muy simple: circunscribir la revalorización fiscal a CABA es altamente sospechoso desde el punto de vista político; ignorar lo que verdaderamente está ocurriendo en el mercado inmobiliario es un error técnico. ¿Cómo pretenden que los porteños no estemos furiosos?
Última, pero no menos importante. En la Argentina la fijación de las alícuotas no es independiente de la determinación de la base imponible. Si la alícuota del impuesto a los bienes personales tuvo en cuenta los defectos de la valuación de algunos de los activos, ¿no debería reducirse en el momento mismo en que se corrijan los referidos defectos?
Temas
Más leídas de Economía
Dos días de riesgo. Un WhatsApp, una alarma y un informe reservado para apagar la euforia
El plan económico. El video que Massa tiene en su celular y el misterioso puente que lo une a un presidenciable de la oposición
Tecnología. Presentaron un estabilizador de nitrógeno para mejorar los rindes en maíz
Poder de compra en caída. Qué pasará con los haberes jubilatorios en los próximos cobros
Últimas Noticias
Cambio en Ganancias. La AFIP pedirá más fondos adelantados a las empresas para financiar el pago del bono a jubilados y sumar ingresos
"Le pedí una semana". Se iba a vivir a Italia pero un llamado de su padre lo hizo cambiar los pasajes y aceptar un reto
Las claves. Para los economistas, aún hay margen para “anclar” el dólar
Consumo. Cayó un 6,2% la venta de alimentos y bebidas en comercios minoristas
Las provincias reclamaron que los subsidios contemplen diferencias climáticas y se incluirían las “zonas calientes”
"El país se encarece". ¿Habrá un ‘dólar malbec’?: el debate que desvela a los sectores que son cada vez menos competitivos
Dos días de riesgo. Un WhatsApp, una alarma y un informe reservado para apagar la euforia
Déficit. Planes de estabilización, una materia que, hasta ahora, el país se llevó siempre a marzo
¿De qué hablamos? ¿Del plano del ser o del plano del deber ser?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite