Dólar. Tras el desplome, volvió a subir el blue y cerró a $129

El dólar blue fue uno de los números con bajas más pronunciadas luego del anuncio del arreglo de la deuda: ayer se desplomó $8 y volvió a perforar el piso de los $130. Hoy el billete paralelo avanzó $1 y cerró a $129.
El MEP y el contado con liquidación (CCL), los tipos de cambio "financieros", también avanzaron. El primero cerró a $117,17 y avanzó 0,8%; el segundo, a $119,46 y subió 0,2%.
El dólar oficial mayorista subió cinco centavos hasta los $72,62. El minorista se vendía a $76,88, 19 centavos más que ayer. El valor final del dólar "ahorro", con el 30% de impuesto PAIS, era de $99,94.

Hace poco más de 10 días, el blue llegó a venderse a $140 y marcó un récord al que no llegaba desde mediados de mayo. La diferencia con el dólar oficial o brecha cambiaria llegó a superar el 80%.
En plena incertidumbre por la negociación de la deuda, el billete paralelo comenzó una escalada a la que le puso un fin abrupto ayer, cuando se conoció el resultado de las negociaciones. Solo en una rueda, su cotización volvió a los $128.

El riesgo país bajó 4% hasta los 2027 puntos básicos. Bonos emitidos bajo ley local, como el Bonar 2020 y el Bonar 2024, bajaron 0,8% y 0,1% respectivamente. El bono centenario, emitido bajo ley extranjera, subió 0,4%.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cerraron con tendencias mixtas. Las que más cayeron fueron las de Supervielle (6,0%) y Banco Francés (5,1%). Las que más subieron fueron las de Edenor (8,6%) y Ternium (5,1%).
En la bolsa local, el Merval cayó 2,3%. Las acciones que más perdieron fueron las de Central Puerto (4,9%) y Pampa Energía y Grupo Financiero Galicia (ambas retrocedieron 3,3%).
Ayer, los bonos soberanos en dólares saltaron hasta un 20% luego de que el Gobierno anunciara que acordó la reestructuración de la deuda con los principales grupos de acreedores.

Fue un día con tendencias positivas a nivel global. Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con resultado positivo, a excepción del índice japonés Nikkei que cerró con una baja de 0,26%. En tanto, concluyeron la jornada en alza Corea del Sur (1,40%), Hong Kong (0,63%), Taiwán (0,73%) y China con subas de 0,17% en el índice Shanghai y de 0,80% en el Shenzhen.
Las principales bolsas europeas cerraron al alza. El FTSE 100 de Londres ganó 1,14%, a 6.104,72 puntos. El DAX de Frankfurt aumentó 0,47%, hasta las 12.660,25 unidades. En París, el índice CAC 40 registró un alza de 0,90%, a 4.933,34 puntos. El FTSE Mib de Milán subií hasta los 19.740,20 puntos, o sea, el 0,64%. Finalmente, el IBEX 35 de Madrid registró un aumento tímido, de sólo 0,26%, a 7.039,70 unidades.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subió 1,39%, en tanto que el índice selectivo S&P 500 avanzó 0,64%.
Con información de Télam y AFP
Otras noticias de Actualidad económica
Más leídas
Fuerte cruce. Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono cerrado
Quiere disolver la Jefatura de Gabinete. El descargo de Axel Kicillof tras el polémico viaje de Insaurralde a Marbella
En las redes. La contundente decisión de Sofia Clerici luego del escandalo con Insaurralde
La Peña de Morfi. La reacción de Jesica Cirio en pleno escándalo por el video de Insaurralde en Marbella