El Banco Central se integra al sistema de monitoreo de importaciones
La entidad dejó en claro que su participación se limitará a la asignación de una categoría, que define el mecanismo de acceso al mercado para el importador que obtuvo el permiso correspondiente
A partir de ahora habrá un actor más que participará del proceso que habilita una importación. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se incorporará al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), del que participan el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Administración Federal de Ingresos Públicos, y tendrá la posibilidad de asignar una categoría específica vinculada con la forma de acceder al mercado de cambios.
La decisión fue aprobada por el Directorio del BCRA, que también dispuso mantener hasta fin de año las condiciones de acceso al mercado aplicables a pagos de importaciones, la conformidad previa para cursar pagos de endeudamientos financieros del exterior con acreedores vinculados y las normas en materias de refinanciación de pasivos externos.
“El BCRA asignará a las SIMI una categoría A, que mantiene para las operaciones asociadas el mismo tratamiento que hasta la fecha, y una categoría B, que conlleva que las importaciones de bienes asociadas deban ser financiadas como mínimo a un plazo de 180 días corridos a contar desde el registro del ingreso aduanero de los bienes a la República Argentina”, señaló la entidad en un comunicado.
Asimismo, se dejó en claro que la participación del BCRA se limitará a la asignación de una categoría, A o B, que define el mecanismo de acceso al mercado para el importador que obtuvo el permiso correspondiente.
Fuentes del BCRA afirmaron que su intervención no traba ningún pago, sino que solo ordena qué va por la vía rápida y qué necesita financiación. “Es a la vez una garantía para los sectores importadores de que están los dólares”, agregaron.
Consultados sobre este tema, en la Unión Industrial Argentina (UIA) comentaron que recién están haciendo análisis técnicos al respecto y que por el momento prefieren no opinar. En tanto, en la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), respondieron que prefieren no hacer comentarios hasta tanto no sea especificada la normativa con las formalidades del caso.
También se mantendrá el acceso al mercado de cambios en las mismas condiciones que existen para las importaciones de bienes de capital, las importaciones de bienes relacionados con las necesidades derivadas de la actual situación sanitaria asociada al Covid-19, las importaciones temporales de bienes con el objeto de su posterior exportación y las importaciones de bienes sujetas a licencias no automáticas.
En su comunicado, el BCRA informó que habilitará el acceso al mercado de cambios a un importador para las SIMI categoría A por el equivalente al menor de los siguientes dos montos: 1) el valor FOB de sus importaciones de 2021 más el 5% de dicho valor, y 2) el valor FOB de sus importaciones de 2020 más un 70% de dicho valor.
Para Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, con esto están poniendo un techo a la entrega de dólares. “Pero esto no es serio porque ninguna empresa tiene garantía de que va a poder importar en relación al año anterior. Puede estar lanzando un producto nuevo o puede necesitar una máquina que no necesitó el año pasado. Tener como referencia el pasado, no tiene sentido. Pero, en definitiva, lo que hacen es no dejar importar mucho más de lo que importaste el año pasado”, señaló.
Elizondo enfatizó que lo del BCRA es exclusivamente en relación a los dólares que se requieren mandar al exterior para pagar importaciones, pero las SIMI exigen otras autorizaciones de distintas oficinas del Gobierno. “En ningún lugar del mundo hay que pedirle permiso al Banco Central para que te dé los dólares para pagar las importaciones”, subrayó el especialista.
“En el cálculo del valor FOB de las importaciones para los años 2020 y 2021 se tomarán en cuenta las importaciones que constan a nombre del importador en el sistema SEPAIMPO [Seguimiento de pago de importaciones] que le otorgaron acceso al mercado de cambios”, se explicó.
El mencionado límite se fija en el equivalente a US$50.000 para los nuevos importadores u otros para los cuales el cálculo anterior no alcanza dicho valor. “Si la SIMI autorizada es por un monto superior a la posibilidad de acceder al mercado de cambios para el pago, el importador tendrá la posibilidad de buscar financiamiento por la diferencia a un plazo mínimo de 180 días”, se aclaró.
El BCRA estimó que los coeficientes seleccionados permitirán, por un lado, que aquellos importadores que durante 2021 mostraron un comportamiento para sus compras al exterior alineado con la recuperación de la actividad económica asociada a la mejoría en la situación sanitaria puedan continuar acompañando el crecimiento durante 2022. En tanto, aquellos cuya actividad importadora crezca por encima de aquellos parámetros deberán atender sus necesidades de importación obteniendo financiamiento extra.
“En los últimos meses se observaron incrementos sostenidos de las importaciones de bienes que, excediendo las necesidades de las actividades productivas, se asoció con un anticipo de compras como parte de un comportamiento especulativo”, se afirmó en el comunicado mencionado. Y se concluyó: “La medida dispuesta por el Directorio del BCRA prioriza el uso de las divisas en la economía argentina en un esquema basado en la maximización de su impacto social y económico y con la meta de la acumulación de reservas internacionales que permitan el fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria”.
Más leídas de Economía
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
Últimas Noticias
Economía circular. Invirtieron millones para transformar un “pasivo ambiental” en energía eléctrica renovable
Opinión. Cómo es la campaña de la posverdad por la empresa “testigo” en granos
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
A destacar. Conocé uno de los centros de convenciones más importantes de Latinoamérica
Cada US$1.000 millones de “ahorro” en importaciones de la industria automotriz hay 160.000 patentamientos menos
Amigos de los Caputo y un socio español: quiénes son los nuevos dueños del parking porteño
“Nuestro miedo con la Argentina es que estamos yendo a un régimen de inflación más alta”, dice Ernesto Revilla, economista jefe del Citi
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite