Talento: las competencias profesionales que más buscan las empresas latinoamericanas
Las habilidades más requeridas en el mercado laboral latinoamericano
El Tiempo (Colombia):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XC5GMLTD55EGVNRWPJC3EDMCSA.jpg)
Las competencias laborales son las habilidades que posee una persona para cumplir con sus tareas profesionales a cabalidad.
Es por eso que las empresas requieren que sus empleados cumplan con ciertas características de este tipo para darles el trabajo.
¿Cómo logran saber si se posee estas habilidades y cuáles son las más requeridas en el mercado laboral latinoamericano? A continuación se detallan.
Existen dos tipos de competencias laborales: las personales, que son aprendidas con la educación formal -la matemática, la lectura y la escritura-, y las sociales, relacionadas directamente con la interacción social y la conducta.
Los equipos de recursos humanos de las compañías que están en busca de talento nuevo utilizan pruebas y softwares de evaluación del desempeño, las cuales son herramientas logran captar las habilidades que tienen los aplicantes por medio de encuestas y ‘tests’.
Estas también salen a flote en las entrevistas con psicólogos, recursos humanos e, incluso, con los posibles jefes que presidirán el equipo de trabajo. Aun así, son características que se pueden adquirir. Por ejemplo, el trabajo en equipo, que es bastante requerida en la actualidad, puede ser ejercitado por medio de un carácter abierto, proactivo y empático.
Competencias profesionales más requeridas
Algunas habilidades laborales que tienen en cuenta las empresas son la responsabilidad, la capacidad de aprendizaje, creatividad e innovación, iniciativa y productividad, la fácil adaptación al cambio, la comunicación asertiva -que va muy de la mano del trabajo en equipo- y la toma de decisiones -especialmente si se aspira a un cargo de liderazgo.
De acuerdo con el medio especializado ‘El Economista’, antes de la pandemia era diferente el porcentaje de habilidades más requeridas:
- Trabajo bajo presión (22%)
- Trabajo en equipo (22%)
- Orientación al cliente (21%)
- Orientación al logro (18%)
- Integridad (17%)
Ahora, estos son los porcentajes:
- Orientación al cliente (31%)
- Orientación al logro (21%)
- Comunicación efectiva (17%)
- Trabajo en equipo (16%)
- Integridad (15%)
Ahora sí, a trabar en estas competencias para lograr una ventaja frente a los demás aplicantes en las entrevistas y procesos de contratación de las compañías latinoamericanas.
Más leídas de Economía
Claudio Zuchovicki. Por qué cree que la Argentina va camino al bimonetarismo
Los planes de Cristina Kirchner. Un viaje secreto a Santa Cruz tiene en vilo al Gobierno
Luz amarilla. Qué dicen los economistas sobre el número de mayo que más preocupa al Gobierno
Una oficina caliente. Cambio de nombres, pero no de políticas: qué hará el sucesor de Feletti en Comercio Interior
Últimas Noticias
Con y sin experiencia. Sony Argentina busca empleados: cuáles son los requisitos para aplicar
Sueldos de hasta $550.000. Cómo aplicar a la búsqueda de 100 puestos laborales en Amazon Argentina
Ofertas laborales. Qué grandes empresas están contratando en 2022
El caso de Enrique Lew. Tiene 90 años, elige trabajar y escribe sobre cómo cambiar el país
Salarios por el piso. La maldición que acecha a los jóvenes argentinos
"Slogans mentirosos". Un ministro de Alberto Fernández rechazó la reforma laboral y puso como ejemplo a Macri
Tips. Tres consejos para “burlar” los algoritmos que te seleccionan cuando buscas trabajo
Guía para sobrevivir. Cuáles son los trabajos que se requieren cada vez más
Los Ángeles, Nueva York, Berlín. El novedoso plan de la Ciudad para atraer gente de otras ciudades
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite