
Energéticas en Colombia dejan atrás el ‘octubre negro’
BOGOTÁ—El sector energético de Colombia, el principal motor de su economía, salió herido de la "Operación Octubre Negro", un término acuñado por la guerrilla marxista que lanzó una ofensiva durante todo el mes contra oleoductos, trenes de carga, plantas generadoras de electricidad y torres de transmisión, para hacer sentir su fuerza durante las negociaciones de paz con el gobierno.
Hubo unos 20 ataques en octubre a blancos de alto perfil, según analistas de seguridad y las mismas compañías. Eso fue más del doble que en septiembre y por mucho la cifra más alta para cualquier mes de este año, según analistas. El gobierno colombiano suele publicar sus cifras meses después. El ejército se abstuvo de hacer comentarios.
Se cree que la mayoría de los ataques fueron obra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los ataques alimentaron las dudas sobre la sinceridad de los guerrilleros respecto a alcanzar la paz con el gobierno en un proceso que comenzó hace un año en La Habana. No hay un cese al fuego durante las negociaciones, las cuales buscan poner fin a 50 años de guerra que han cobrado más de 200.000 vidas.