Estiman que la pobreza se mantuvo en torno al 40%
Analistas calcularon que, al cierre del año pasado, llegó al mismo nivel de 2019; en el tercer trimestre había sido de 43,8%
LA NACIONCon una inflación que no dio tregua el año pasado y que se situó en 50,9% anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), analistas estiman que la pobreza del segundo semestre de 2021, que se conocerá a fines de este mes, podría ubicarse en torno a 40%.
Leo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas), de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), comentó en su cuenta de Twitter que sería extraño que no sea menor a 40%, dado que instituto que dirige Marco Lavagna reportó una dinámica de la “inflación que importa para la medición de la pobreza”, la de la canasta básica total, muy distinta a la del índice de precios oficial.
Tornarolli destacó que, en enero de este año, el crecimiento interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Gran Buenos Aires (GBA) fue 52,4%, mientras que el crecimiento interanual del valor de la Canasta Básica Total (CBT) fue 13 puntos menor: 39.3%. “La diferenciación entre las dos tendencias se observa justamente a partir del segundo semestre de 2021″, remarcó el economista.
Asimismo, continuó Tornarolli, en junio-diciembre de 2021, la CBT subió 14,5%, pero el IPC creció 21.3%, e ingresos de los hogares evolucionan mucho más favorable/ respecto a CBT que a IPC. “La pobreza podría caer por debajo de 40%, casi un par de puntos. Sabremos más con datos de mercado laboral en unos días”.
Por su parte, el econometrista Martín Rozada proyectó que la incidencia de la pobreza para el semestre comprendido entre agosto de 2021 y enero de 2022 seguiría por encima del 40%. “La estimación para este semestre es de 40,5% con un IC [intervalo de confianza] al 95% [39%, 42,1%]”, escribió el especialista en su cuenta de Twitter. Y concluyó: “Esto significa que alrededor del 40% de las personas viven en hogares pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre analizado se estimó en alrededor de 28.7 millones de personas lo que implica que alrededor de 11.6 millones viven en hogares pobres”.
Rozada indicó que para su estimación utilizó los microdatos de la EPH del tercer trimestre de 2021, la CBT desde agosto hasta diciembre de 2021 y una estimación basada en la inflación para enero 2022 y una proyección de los ingresos totales familiares (ITF) para los mismos meses.
Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA), publicado en diciembre, la pobreza bajó de 44,7% en 2020 a 43,8% en el tercer trimestre de 2021. El gobierno de Mauricio Macri había terminado en 39,8%.
Más leídas de Economía
Sigue el terremoto cripto. Ordenaron la liquidación de uno de los principales fondos de criptomonedas del mundo
En vivo. El dólar blue ronda los $239 mientras que el contado con liqui pasa los $250
Uno por uno. Cuáles son los nuevos aumentos que se aplican desde mañana
Jubilaciones. Quiénes podrán ingresar a la moratoria previsional que votó hoy el Senado y por qué es un parche para el sistema
Últimas Noticias
El BCRA amplió el cepo a las compras “puerta a puerta” financiadas en pesos
Protesta. En Santa Fe alertan que “es gravísimo” el panorama que afronta el sector agropecuario
En baja. Los patentamientos de autos cayeron 1,3% en junio
Dólar y “maquinita”. Guzmán adelantó un dato sobre las metas con el FMI y habló de los temores con la deuda en pesos
Inflación. Mitos y verdades de los aumentos de 20% en alimentos
El drama de los sueldos. Cuáles son los trabajadores que perdieron casi un año de salario desde enero de 2018
”Los argentinos nos embromamos”. La categórica respuesta del campo a los dichos de Alberto Fernández
Jubilaciones. Quiénes podrán ingresar a la moratoria previsional que votó hoy el Senado y por qué es un parche para el sistema
Dólar. El blue descendió, pero los financieros quebraron récord
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite