Generación Zoe: detuvieron a otras cuatro personas en Córdoba; Cositorto prófugo lanza la empresa 2.0
Hay presas 10 personas, tres son policías. Cositorto, el líder, sigue prófugo y es buscado por Interpol. Por redes sociales anunció que el 7 de marzo estará en marcha Zoe 2.0
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OC4JT22AFJB63JCFS4JT6KENEM.jpg)
CORDOBA.- Otras cuatro detenciones se sumaron en la causa contra Generación Zoe en Villa María. La fiscal de Segundo turno de esa ciudad, a cargo de Juliana Companys, confirmó las detenciones; todos están acusados por estafa reiterada y asociación ilícita. Los presos suman diez. El líder del movimiento, Leonardo Cositorto, sigue prófugo y es buscado por la Interpol. Anoche por redes sociales anunció la reestructuración de la empresa, a la que llamó 2.0.
Los nuevos detenidos son René German Udrizan, Martín Pereyra, Juliana Bolea y Agustín Pereno. También se realizaron siete allanamientos en Villa María, en los que se secuestró “material de interés en la causa”. Un Fiat Cronos y una Fiat Toro fueron secuestrados.
Tres de los diez detenidos son efectivos de la Policía Provincial: Claudia Pereyra (LA NACION ya contó que estaba con carpeta psiquiátrica y trabajaba en la oficina de la empresa), Martín Perreyra y Juliana Bollea.
Además de Cositorto, tienen pedido de captura su segundo, Maximiliano Javier Batista (hay versiones de que podría estar en Holada); Claudio Javier Alvarez; Silvia Rosa Fermani; Silvio Eduardo Shamne; Ivana Analía Alvarez y Florencia Anahí Álvarez, todos imputados por los supuestos delitos de asociación ilícita y estafa reiterada.
Están presos y con abogados designados: Norman Próspero (el contador de Generación Zoe, quien llegará este miércoles a Villa María); Gabriela Fernanda Alvarez; Claudia Pereyra; Cristian Omar Delgado; Silvia Beatriz Luján y Gabriela Alvarez.
Los investigadores entienden que Cositorto está en República Dominicana -no en Colombia, donde estuvo unos días- y no habría viajado a Málaga, donde tenía charlas previstas. En la noche del lunes, dio una por redes sociales en la que de entrada pidió un aporte de US$ 100 por mes a sus seguidores. A cambio, les prometió acceso a “aulas de coaching e informes sobre el presente y futuro de la comunidad, charlas en Zoom todas las noches y acceso a eventos presenciales en el futuro”.
Anoche anunció la puesta en marcha de Zoe 2.0 que la lanzará el 7 de marzo y denunció que está frente a una persecusión “pagada”. El planteo es que el ataque mediático complica los pagos, por eso rediseñará la empresa. Mencionó el “apoyo” de instituciones financieras y “amigos” internacionales”.
Ayer su abogado en Córdoba, Guillermo Dragotto, sostuvo que Cositorto no “se siente prófugo”. La Fiscal rechazó el pedido de que se lo mantuviera en libertad.