
Grecia marcará el ritmo de los mercados
El Merval terminó la semana en baja; sólo se destacaron con subas YPF y Tenaris
Grecia fue el foco de preocupación de los inversores y, de seguir sin definiciones, volverá a serlo durante las próximas ruedas. Las peripecias del país heleno para superar su crisis de deuda parecen no tener fin y el fantasma del default volvió con todo.
El pueblo no quiere sufrir más. Lo dejó en claro con protestas y huelgas, las cuales volvieron a ser figurita repetida en los últimos días, tras un ajuste que contempló el despido de 15.000 empleados públicos.

Si Grecia quiere permanecer en el euro, tendrá que seguir ajustándose el cinturón al ritmo de la troika, mientras que el Parlamento tendrá la misión de aprobar un combo de nuevos recortes para acceder a otro tramo de ayuda financiera.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) destacaron que aún quedan detalles por cerrar, como los referidos a la participación de los acreedores privados en la reestructuración. Se rumorea que los mismos acordaron una quita del 70%, pero aún no hay anuncios concretos y el canje no comenzó.
También queda por definir un dato no menor: si participará el Banco Central Europeo (BCE) y cómo lo hará. La entidad sorprendió al sugerir que podría participar en forma indirecta en el recorte de deuda griega. El BCE podría sumarse con otros 12.000 millones de euros.
Desde España, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, admitió que el desempleo (de casi 23%) irá de mal en peor. En la misma línea, si se confirman los datos a cargo de la oficina nacional de estadísticas (Istat), cuando emita su informe preliminar del producto bruto interno (PBI) del cuarto trimestre, el miércoles, será oficial que Italia entró en recesión. En tanto, Portugal dará que hablar, ya que se teme que necesitará más ayuda.
De todos modos, para definir mejor el panorama de la eurozona, en los próximos días será clave seguir las cifras de producción industrial y el anticipo del PBI del cuarto trimestre de 2011, que se conocerá el miércoles.
Más indicadores
En Estados Unidos se publicará una batería de informes que tendrá peso sobre el mercado: la encuesta manufacturera, el reporte de producción industrial y las minutas de la Reserva Federal (Fed) harán lo suyo, así como lo que digan Ben Bernanke, director de la Fed, y Timothy Geither, secretario del Tesoro. También saldrán cifras vinculadas al sector laboral e inmobiliario y se difundirá el índice de precios al productor. El viernes saldrá a la luz el informe de inflación minorista.
En la semana que pasó, el índice Merval, el principal de la Bolsa porteña, cerró su balance en rojo (cayó 3,15 por ciento), aunque volvió a mostrar cierta selectividad: rebotó YPF (llegó a subir más del 5%), luego de que la petrolera informara que invirtió más de 13.300 millones en 2011 y volvió a cobrar fuerza Tenaris (pese a que el viernes cerró con una baja de 2 por ciento). El resto fueron casi todas bajas.
Además, continuará la temporada de balances, que tomará mayor ritmo con los reportes del Grupo Financiero Galicia y del Banco Macro, entre otras empresas.
Los títulos públicos también cerraron la semana con bajas generalizadas, en contraste con los cupones atados al PBI, que volvieron a sobresalir, manteniendo una excelente evolución en lo que va del año, que se sustenta -y seguirá así, según los analistas- en las expectativas de un crecimiento mayor al 3,3% este año.