Los precios de la mochila: cuál es el peor enemigo del bolsillo de padres y madres en la vuelta a clases
La organización Consumidores libres, que maneja Héctor Polino, hizo un sondeo de precios en negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires. El trabajo reveló que los productos de la canasta escolar aumentaron un 64,39% y la indumentaria un 54,21% con respecto al 2021. Comprendió 33 artículos de librería y cuatro elementos de indumentaria escolar.
Para explicar los aumentos por encima de la inflación, Polino sostuvo que “Se suben los precios por las dudas. La economía argentina se ha dolarizado casi en su totalidad, lo que es un desatino porque el incremento del tipo de cambio debería incidir solo en los productos importados o con componentes importados; sin embargo, no es así.”
El especialista expuso que los importadores compran mercadería al precio del dólar oficial “y después intentan colocar el producto en el mercado al valor del paralelo”.
“Nadie sabe cuál es el precio justo y lógico de un producto. Dentro de un barrio dos comercios distintos tienen precios diferentes para lo mismo”, dijo a LA NACION.
El titular de Consumidores Libres explicó que si bien los Precios Cuidados anunciados por el Gobierno esta semana sirven como referencia, no se aplican a los pequeños comercios, ya que hay discrecionalidad. “Si no sabemos cuánto sale un kilo de carne, imaginate qué vamos a saber cuánto vale un sacapuntas, que se compra una vez al año”, sentenció.
Según Camilo Tiscornia, director de C&T consultora, “no sorprende el número de la indumentaria, ya que en la inflación núcleo (la inflación total menos las tarifas controladas y con precios cuidados) estuvo cerca del 55%”.
En cuanto a los útiles, sostuvo: “Sí llama la atención el incremento del 64% y realmente no hay explicación para eso. Sin embargo, es un golpe fuertísimo justo en este período, cuando además se vienen las subas de las tarifas y el bolsillo argentino ya está demasiado golpeado”.
Dentro de la lista de precios relevados saltan a la vista los aumentos en las fibras en un orden del 129%, el bolígrafo BIC con un 100% y los cuadernos universitarios con un 94 por ciento.
A inicios de esta semana, la Secretaría de Comercio Interior anunció la nueva lista de productos del programa Vuelta al Cole. La canasta, compuesta por 160 artículos, contempla 25 categorías incluyendo además de artículos de librería, elementos del rubro textil y zapatillas.
Los precios están garantizados en grandes cadenas de supermercados: Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart, Changomas, locales de Todo Moda, sucursales de Cooperativa Obrera y librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Más leídas de Economía
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
Impuestos. La Justicia ratificó la suspensión de los vencimientos de Bienes Personales y Ganancias y aclaró el alcance de la medida
"Moderar la demanda interna". El Gobierno superó la primera revisión, pero el FMI pide políticas fiscales más estrictas
Trabajo por planes. Una prueba piloto en Avellaneda anticipa qué se esconde detrás de la "reconversión"
Últimas Noticias
Segundo semestre. Se disparan las importaciones de energía, trepan los subsidios y se complica el escenario económico
No tomar decisiones... es una mala decisión
Población. Bienvenido bebé 8000 millones: qué dice la bola de cristal más precisa y olvidada de la economía
Entrevista. Gabriel Martino: “La Argentina está fuera del mundo, los inversores no la quieren ni ver”
Recursos Humanos. El desafío de retener al talento empoderado y sin fronteras
Encantos y desencantos del bitcoin y las demás criptomonedas
Las incorrectas conclusiones de la vicepresidenta sobre la economía
Finanzas. Qué indica el termómetro de los fondos comunes de inversión
Pesimismo. La falta de confianza en los gobiernos deteriora el clima económico en América Latina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite