Matías Tombolini explicó cómo será el control de precios y de importaciones
El flamante secretario de Comercio adelantó un relanzamiento del programa de Precios Cuidados; se reunirá con actores de la cadena de alimentos la semana que viene
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HJWQDXIZ6RG3LOXR5GLHXVFROQ.jpg)
El designado secretario de Comercio, Matías Tombolini, se refirió al control de precios y anticipó hoy un relanzamiento del programa Precios Cuidados dentro de los próximos “45 a 60 días”. El funcionario informó que se reunirá a partir de la “semana que viene” con los “principales actores de la cadena de formación de precios” y destacó la importancia de generar incentivos desde el Estado para el sector empresario, además de evitar que alguien “se pase de listo”.
En diálogo con LN+, el flamante secretario de Comercio explicó que el rol vinculado a los precios es la función más conocida por la sociedad de la secretaría de Comercio. “Su nave insignia ha sido llevar adelante distintos acuerdos con las empresas”, destacó Tombolini.
“Es el programa más representativo de la política pública, comenzó con Mauricio Macri y siguió con Alberto Fernández”, agregó, al ahondar en la importancia de retomar el esquema de precios.
“Vamos a retomar los precios cuidados de 2014, voy a mirar los números y sentarme con las empresas. Debe funcionar como un esquema de precios de referencia porque dejamos de saber cuánto cuestan las cosas. La posibilidad de establecer acuerdos debe asentarse sobre la base de la mutua conveniencia y creo que el balance de las compañías creció mucho más que los salarios de los trabajadores”, expresó el funcionario.
“Vamos a empezar a juntarnos la semana que viene con las distintas asociaciones empresarias, los supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, obviamente, los principales actores de la cadena de formación de precios”, precisó Tombolini en diálogo con Radio 10.
Sistema de importaciones
Por otra parte, el exdirector del Banco Nación y de Arsat valoró “las herramientas” que ahora tendrá su cartera a partir de la decisión de Massa de añadirle a Comercio Interior funciones de comercio exterior que, anteriormente, correspondían a la Secretaría de Industria.
Esto permitirá a la nueva Secretaría de Comercio tener un control centralizado del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). “La Secretaría, al incorporar funciones referidas al comercio exterior, recupera una herramienta que tenía sobre todo en el Gobierno de Cristina [Fernández de Kirchner] que Sergio [Massa] pretende que se retome”, precisó.
Asimismo, indicó que se trabajará “junto a Aduana y al Banco Central” para detectar maniobras de sobre y subfacturación en las operaciones de triangulación de importaciones, las cuales “se van a denunciar en la justicia argentina y como una operación de lavado de dinero en la Justicia de Estados Unidos”, tal como anticiparon Massa y el titular de Aduana, Guillermo Michel.
Al ser consultado por LN+ acerca del control de las importaciones Tombolino aclaró: “Sí, se van a permitir, pero será coordinado con la industria. Lo que va a funcionar es una mesa que va a coordinar Aduana, el Banco Central y Comercio, pero no será una decisión aislada.
Y en ese sentido advirtió: “Analizo esa demanda pero al que le pregunto es al ‘Vasco’ [José Ignacio de Mendiguren] si es un insumo para producir. Ahora, si me están pidiendo un insumo, que vienen reclamando sistemáticamente y veo que el precio está aumentando mucho más que el oficial y aún más que la inflación, hay alguien que se está pasando de listo”.
“Es un trabajo en equipo que sucede cotidianamente que permite priorizar cómo usamos los dólares de los argentinos”, concluyó Tombolini.
Con información de Télam
Más leídas de Economía
“Me quisieron vender un avión”. La sorpresa de un pasajero de Aerolíneas cuando quiso comprar cuatro tickets
Council of the Americas, en vivo. Massa, en el cierre ante políticos y empresarios: “Debemos garantizar la paz social y el orden macroeconómico”
Proveedor de los grandes. Dio con un producto que no hacía casi nadie y hoy factura millones
Últimas Noticias
Apuesta. Sin margen, Massa se aferra a la idea de una paz cambiaria
AUH. Quién cobra la Asignación Universal por Hijo hoy
Calendario de pagos. Quiénes cobran prestaciones de la Anses hoy
Dólar. Sin detalles, el secretario de Agricultura ratificó que habrá un esquema “más simple” para incentivar la venta de soja
"Tantos registros". Piden desburocratizar el proyecto de ley de fomento a la agroindustria y que sea “inclusivo”
Extienden el congelamiento de la plantilla estatal a las empresas públicas
Análisis. Política agropecuaria: qué puede esperar el campo del Gobierno
Capacitación. Se viene el primer posgrado de Agtech: los detalles
Encuentro. Precios Cuidados: Tombolini se reunió con lácteas y supermercados para optimizar los volúmenes de entrega
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite