Mercados. Sube el riesgo país y el dólar "bolsa" pega otro salto

En otra rueda más marcada por la incertidumbre de la negociación por la reestructuración de la deuda soberana, el riesgo país superó los 4100 puntos, aunque luego terminó por debajo de su marca del viernes, y las cotizaciones libres y legales del dólar -MEP y contado "con liqui"- se ubicaron nuevamente por encima de los $110.
El riesgo país cerró en 4058 puntos básicos, un 0,2% menos con respecto al cierre del viernes pasado. Al mediodía, el indicador elaborado por JP Morgan había superado las 4100 unidades, aunque luego volvió a bajar.
Bonos emitidos bajo legislación local subieron hasta un 6% por la tarde. El Bonar 2020 creció 5,6% y el Bonar 2024, 4%. El bono centenario AC17, emitido bajo ley extranjera, creció 2,7%.
La recuperación de los bonos y la consecuente baja del riesgo país estuvo relacionada con una versión que corrió esta tarde respecto de que la Argentina está mejorando la propuesta a los acreedores, dice Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Eco Go.
"La voluntad de negociar es una buena noticia", dice, teniendo en cuenta que un posible acuerdo reduciría las probabilidades de una aceleración inflacionaria, bajaría el riesgo país y, por ende, mejoraría la capacidad del país de financiarse tomando deuda en el exterior "cuando todo esto pase", añade.
Las cotizaciones del dólar libre (por fuera de las restricciones oficiales) y legal, es decir, el MEP y el contado "con liqui" (CCL), volvieron a subir tras los intentos del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo estatal que regula la actividad bursátil, y la Unidad de Información Financiera (UIF) de "calmarlas".
Los tipos de cambio a los que se accede a través de la compraventa de activos financieros, el MEP y el contado "con liqui" (CCL) avanzaron. El primero creció 4,2% hasta los $112,92 y el segundo, 2,7% hasta los $115,09. Mientras tanto, el blue subió $1 hasta los $118.
"Las brechas siguen siendo muy altas, cercanas al 70%, y amenazan con quebrar el techo del período 2012-2015, cuando fue del 80%. Es momento de incertidumbre y es lógico, y evidentemente las medidas de la semana pasada fueron inefectivas", dice Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.
La falta de acuerdo por la reestructuración de la deuda soberana le pone presión al tipo de cambio libre, explica Rajnerman. "En los próximos días, salvo que haya una muy buena noticia sobre la negociación, es probable que la tendencia siga siendo errática, pero más al alza", detalla.
La semana pasada, por caso, hubo un desarme de posiciones de carteras dolarizadas por un monto estimado en US$ 400 millones al que fueron forzados los fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos. La CNV les limitó al 25% de la cartera las tenencias de dólares a los abiertos y prohibió que los que ofrecen cobertura cambiara estando nominados en dólares puedan ser suscriptos con pesos.
"La tasa que remunera el ahorro en pesos de minoristas o mayoristas está en rendimientos reales negativos y eso genera incentivos a dolarizar las carteras, independientemente de las medidas que se adopten con los fondos comunes de inversión, que son a corto plazo", explica Paolicchi.

Mientras tanto, el Merval trepó 2,5%. Las acciones que más subieron fueron las de Mirgor (19,6%) y Cresud (8,6%). En tanto, las únicas que bajaron fueron las de Transportadora de Gas del Norte (1,8%) y Central Puerto (0,8%).
En Wall Street, las acciones argentinas mostraron tendencias mixtas. Las que más bajaron fueron las de Central Puerto (3,7%) y Grupo Financiero Galicia (2,8%). Las que más ganaron fueron las de Despegar (5%) y Mercado Libre (3,2%).
A nivel global fue una rueda con tendencias positivas. Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo: Japón avanzó 2,71%; Shanghai, 0,25%; Hong Kong, 2,58%; Taiwán, 2,13%; y Corea, 1,59%.
En Estados Unidos, el índice Dow Jones creció 1,51% y el S&P 500, 1,47%.
En Europa hubo subas del 1,64% en el Reino Unido; 2,55% en Francia; 3,13% en Alemania; 1,78% en España; y 3,09% en Italia.
Con información de Télam
Temas
Otras noticias de Actualidad económica
Más leídas de Economía
A 24 horas de irse, Alberto Fernández firmó un decreto para que el Estado le pague su custodia en todo el mundo
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 8 de diciembre?
Los nuevos funcionarios. Yanina Martínez será la nueva secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes
Con ventas por US$8000 millones. La historia del argentino que lidera Old Navy a nivel global