Cambio de manos: el negocio de Nike ya tiene nuevo dueño en la Argentina
El grupo panameño Harari se quedó con las operaciones de la marca en la Argentina; la transacción no implica el cierre de locales
Después de más de dos años de búsqueda, la multinacional Nike finalmente encontró un comprador para su negocio en la Argentina. La empresa norteamericana cerró un acuerdo con un grupo panameño para cederle la operación de su negocio local. La transacción, que había sido anticipada por LA NACION hace unos días, no implica la salida de la marca de la Argentina ni el cierre de locales, sino el cambio del responsable del negocio.
El nuevo operador del negocio de Nike en la Argentina es la firma Regency Group, controlada por el grupo panameño Harari, que es uno de los principales jugadores en el mercado de indumentaria en Centroamérica y norte de Sudamérica. Son los representantes de las marcas del Grupo Inditex (los dueños de Zara) en Colombia y Panamá, y también tienen la licencia de Nike para otros países de la región. Sus ventas rondan los US$300 millones anuales. En la compra del negocio de Nike Argentina, el grupo panameño estuvo asesorado financieramente por PWC Argentina.
La búsqueda del comprador estuvo a cargo del banco Goldman Sachs y forma parte de un cambio en el modelo comercial de Nike en la región que se inició con la venta de sus operaciones en Brasil. En el caso de Harari, el acuerdo también incluye la cesión del negocio en Uruguay, mientras que, en forma paralela, Nike llegó a un acuerdo para vender su filial en Chile, en este caso a la firma MasPlay, que ya opera la marca en Perú, Bolivia y Ecuador.
En todos los casos, el nuevo modelo comercial comprende la cesión de la venta de su indumentaria, la distribución entre socios comerciales y la gestión por parte del distribuidor tanto del retail físico como de los canales de venta online.
Nike llegó a la Argentina en la década del 90 y en la actualidad cuenta con una docena de tiendas propias, diez outlets y otros 20 locales que son operados por partners comerciales. La marca tiene algunos contratos millonarios para vestir a clubes y selecciones, como los que tiene en vigencia con San Lorenzo y los Pumas (acaban de renovar el contrato hace unas semanas).
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
Los secretos de la dolarización. Cómo es el plan económico en el que trabaja en las sombras el equipo de Milei
“Es nuestra Tierra Santa”. El impactante edificio del siglo XIX sobre cuyo futuro se abrió una inusitada polémica
Expropiación de YPF. Tras el fallo millonario, piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este domingo 24 de septiembre?