Longvie suspende al 50% de sus trabajadores en dos plantas por la caída en las ventas
La empresa anunció que las suspensiones se darán a partír de hoy y hasta mediados de abril
2 minutos de lectura'

Por la caída registrada en sus ventas, la empresa de electrodomésticos Longvie decidió suspender a la mitad de sus trabajadores en las plantas que tiene en Catamarca y Entre Ríos. La firma cuenta además con una planta en la provincia de Buenos Aires.
La suspensión se dará a partir de hoy y hasta mediados de abril, indicaron medios locales. Los trabajadores suspendidos cobrarán alrededor del 80% del haber bruto de sus sueldos.
La planta de Catamarca se dedica a la fabricación de lavarropas y tiene alrededor de 120 empleados. “Desde la gerencia nos dijeron que no había venta, que había bajado mucho la demanda. Realmente no tienen un panorama muy claro a futuro. Esto es día a día”, dijo Nicolás Álvarez, delegado de los empleados en la empresa, al medio El Ancasti.
En tanto, la planta de Entre Ríos, donde trabajan unas 90 personas, se dedica a la producción de termotanques, calefones y estufas. “Solo quedan algunos trabajadores para cargar los camiones y algunas tareas de mantenimiento”, indicaron fuentes de la empresa al medio local El Once.
En la planta de la provincia de Buenos Aires, donde se fabrican cocinas, hornos y anafes, también hay conversaciones para suspender a parte de los trabajadores.
La consultora especializada Scentia informó que el consumo se retrajo un 4,1% interanual en febrero –por encima del 3,8% de enero pasado– y acumuló en el primer bimestre un descenso de 3,9%. Según CAME, en tanto, las ventas minoristas pymes se retrajeron 25,5% en febrero, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación mensual, bajaron 7,4%. La caída en las ventas de Longvie va en línea con la tendencia general.
Longvie fue creada en 1918 y está presente en 12 países: además de la Argentina, sus productos se venden en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Polonia y Georgia.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Cosecha amarga. El pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que trabajan a pérdida
Por primera vez fuera de Gran Bretaña. La Argentina fue sede de un curso internacional de jurados de una raza ovina
"Oportunidad inmensa". De Buenos Aires a California y Europa: la empresa argentina que conquista la logística global
- 1
Mujeres Transformadoras: la novena edición de un programa que premia al emprendedurismo femenino
- 2
American Express tiene nuevo country manager para la Argentina
- 3
De Buenos Aires a California y Europa: la empresa argentina que conquista la logística global
- 4
Éxito silencioso: llega a la Argentina la marca de zapatillas On