Dólar turista: el Gobierno les permitirá vender hasta US$5000 al tipo de cambio financiero a quienes vienen del exterior
Los viajeros deberán presentar la documentación que utilizan para ingresar al país; buscan formalizar el ingreso de divisas y evitar que se vuelquen en el blue
2 minutos de lectura'

Luego de una reunión del gabinete económico encabezada por la ministra Silvina Batakis, el Gobierno anunció hoy dos medidas: una de ellas, referida a los dólares para los turistas extranjeros, y otra, para el pago de importaciones.
El anuncio vinculado al mercado cambiario dispone facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros. La medida que adoptará el Banco Central permitirá la venta de moneda en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.

El monto máximo permitido por este mecanismo será de US$5000. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero. De esta manera, se busca que los viajeros que llegan al país canalicen su ingreso de divisas en el mercado formal a un tipo de cambio más conveniente, y desalentar las operaciones en el dólar blue.
Según estimaciones del Gobierno, en lo que va de 2022 los turistas gastaron US$1400 millones, pero apenas un 16% de ese monto se cambió en el mercado formal.
Sobre importaciones, el Ministerio de Economía difundió: “Se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha”.
El encuentro, que se hizo en el Palacio de Hacienda, contó con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral.
La ministra Batakis estuvo acompañada en la reunión por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.
Noticia en desarrollo.
- 1
Anses: cuándo cobro la jubilación de julio si mi DNI termina en 2
- 2
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 11 de julio
- 3
Luego de su procesamiento, piden suspender la jubilación de privilegio que cobra Alberto Fernández
- 4
Estiman que los fondos propuestos por la oposición sólo cubrirían el 10% del costo fiscal para aumentarles a los jubilados