Las autoridades locales informan que la mayoría de los civiles parece haber sobrevivido el ataque que afirman fue deliberado
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6WM4S4OLHVHBJF753FLBC2H2GE.webp)
Funcionarios de la ciudad ucraniana de Mariúpol dijeron que Rusia bombardeó el teatro de la ciudad, en el que se refugiaban hasta 1.200 civiles. Sin embargo, la información más reciente dice que el refugio antibombas resistió el ataque y la mayoría de los civiles que se encontraban adentro sobrevivieron, según un parlamentario.
“No sabemos todavía si hay personas heridas o muertas. Pero parece que la mayoría sobrevivieron y están bien”, dijo el parlamentario de Mariúpol Dmytro Gurin. Las autoridades dijeron estar trabajando para evacuar a los civiles del lugar.
Las autoridades locales afirmaron que Rusia golpeó deliberada y “cínicamente” el teatro, un enorme edificio de la era soviética ubicado en el centro de la ciudad, según reportó el periodista de BBC Hugo Bachega desde la ciudad ucraniana de Lviv. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, lo llamó “otro horrendo crimen de guerra”.
“Hubo un masivo ataque ruso sobre el teatro donde se escondían cientos de inocentes civiles”, escribió Kuleba en Twitter, agregando que “era imposible que los rusos no supieran que era un refugio civil”. El Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado el teatro.
“Según la información fidedigna disponible, los combatientes del batallón nacionalista Azov llevaron a cabo una nueva provocación sangrienta, volando el edificio del teatro que habían cableado”, indicó el Ministerio. Por su parte, el Parlamento de Ucrania informó de que en dentro del teatro, que quedó reducido a escombros, había ciudadanos escondidos y que se desconoce si hay supervivientes, informó la agencia española EFE.
Pavlo Kyrylenko, jefe de la administración regional de Donetsk, publicó en Facebook la foto que muestra el teatro en ruinas. La BBC verificó la autenticidad de esta imagen que muestra las secuelas del bombardeo. Kyrylenko escribió que es imposible determinar el número de víctimas. Este ataque se suma a varios perpetrados contra edificios de ciudades ucranianas por las fuerzas rusas durante el día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JNNAYIOM75G2BLW4QGLZB3TN7A.webp)
Giros aterradores, por Lyse Doucet, jefa de corresponsales internacionales de la BBC
En las guerras, incluso cuando dos bandos hablan, a menos que haya un alto el fuego, lo que sucede en el terreno puede tomar giros aterradores. “Así ocurrió en la sitiada ciudad sureña de Mariúpol”.
En las últimas horas, funcionarios de la ciudad dijeron a la BBC que el continuo bombardeo contra el teatro de Mariúpol hacía imposible que los rescatistas llegaran al lugar. Escuchamos que el Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado el teatro. Así que de nuevo nos quedamos con quién causó qué y quién tiene la culpa. En una ciudad que sufre.
Los corredores humanitarios no funcionaron, solo unas 20.000 personas pudieron salir de la ciudad, pero siempre bajo disparos esporádicos. Hoy recibimos informes de ucranianos y rusos de que están logrando avances. Pero todavía hay muchas, muchas diferencias. Las palabras más ruidosas que escuchamos sobre esta guerra son que se dicen en el terreno.
Mariúpol es una estratégica ciudad portuaria ucraniana a orillas del mar interior de Azov, situada entre la península anexionada de Crimea y el este separatista de Donbás, por lo que su captura es un objetivo prioritario de Rusia.
Otras noticias de En las redes
Uno es de América Latina. Los 4 países que enfrentan la mayor amenaza de inundaciones por el derretimiento de glaciares
En Inglaterra. Conmoción por la extraña muerte de la directora de un exclusivo colegio junto a su familia
Indignó a muchos. El insólito detalle que Meghan Markle descuidó en una escena de su serie de Netflix
Más leídas de El Mundo
Tragedia en Punta del Este. La pericia determinó que los conductores en el choque fatal habían consumido drogas
Fueron rescatados. La historia detrás de la emocionante imagen de una niña que protege a su hermano menor entre los escombros en Siria
Ataque mortal. Un tiburón mató a una adolescente de 16 años en un río de Australia
La explicación. Por qué el terremoto en Turquía y Siria es uno de los más devastadores de las últimas décadas