Bill Gates dijo que los países ricos solo deberían comer carne sintética
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TVN2YUWI5ZBNTKS2ZP7OZSIBYA.jpg)
A través de su nuevo libro Cómo evitar un desastre climático, Bill Gates aporta su mirada para abordar el calentamiento global. Se trata de una especia de “guía” en la que expone lo que se necesita para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
Gran parte del libro analiza las tecnologías necesarias para reducir las emisiones en sectores “difíciles de resolver” como el acero, el cemento y la agricultura. Con un mensaje optimista, el filántropo asegura que la innovación hará que sea más barato y políticamente más factible para cada país reducir o prevenir las emisiones.
Para Gates, la producción ganadera es un tema “muy difícil” de abordar. Vale recordar que los rumiantes emiten hacia la atmósfera gas metano y óxido nitroso. “Creo que todos los países ricos deberían pasar a la carne 100% sintética”, aseguró el magnate en una entrevista publicada en MIT Technology Review. Además, agregó: “Pueden acostumbrarse a la diferencia de sabor”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VYXJGJ3U3VDTDG4YA6JLHGTF6E.jpg)
El magnate se refirió a la empresa Memphis Meats, que trabaja en alternativas proteicas sintéticas a nivel celular, pero advirtió que no está seguro de que esa opción llegue a ser económica. Sin embargo, también se refirió a las firmas Impossible Foods y Beyond Meat, que trabajan con productos plant-based.
“Ellos tiene una hoja de ruta de calidad y una de costos, que los hace totalmente competitivos. En cuanto a la escala actual, no representan el 1% de la carne del mundo, pero están en camino”, añadió.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SO6WFMFRARABRCC2S5NG6M3OV4.jpg)
Respecto de los avances en la agricultura, el fundador de Microsoft se mostró optimista y enumeró empresas que reducen la cantidad de fertilizantes que se necesitan y semillas que son capaces de convertir el nitrógeno del suelo en compuestos que necesitan. Sin embargo, advirtió que se invierte poco en la “capacidad para mejorar la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno”.
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Islas Canarias. Investigan una fiesta masiva como foco de contagio de la viruela del mono en España
Qué dijo. La reacción de la abogada de Johnny Depp cuando le consultaron por los rumores de romance con el actor
Figura "tóxica". El regreso de Juan Carlos a España incomoda incluso a la realeza: la drástica medida de Felipe VI