Vacuna contra el coronavirus: en Uruguay evalúan crear un pase verde para activar la economía
El sistema podría permitir a los ciudadanos con una dosis de la vacuna contra el Covid-19 realizar actividades en espacios cerrados y otras cuestiones hoy restringidas
LA NACIONEn un intento por copiar un modelo que funcionó en Israel, país que hoy habilitó a sus ciudadanos a caminar por las calles sin tapabocas debido al éxito de la campaña de vacunación contra el coronavirus, en Uruguay estudian la posibilidad de crear un pase verde que permita a las personas que ya recibieron dosis circular por más espacios, realizar aquellas actividades restringidas para evitar contagios y activar así la economía.
De acuerdo con un artículo publicado por El País, el sector empresarial uruguayo, en mayor medida el hotelero y gastronómico, ve con muy buenos ojos la iniciativa, como también varias intendencias de departamentos que dependen en gran medida del turismo. “Varios legisladores del oficialismo están atentos al tema e, incluso, el diputado colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley que regula el derecho de admisión en la emergencia sanitaria”, afirma el diario.
¿Cómo es el pase verde que analiza Uruguay?
Es un certificado que se lleva en el celular, en el que se registra la data de vacunación de cada persona. Una forma de mostrar que uno ya se encuentra protegido contra el Covid-19 y que por ello puede, por ejemplo, almorzar dentro de un restaurante o alojarse en un hotel o ir al cine o al teatro o a misa o a una fiesta. Un pase para volver de a poco a la rutina de antes.
Si bien es cierto que el momento que vive Uruguay es el peor desde el comienzo de la pandemia, ayer la nación estaba entre las cinco con más muertes por millón de habitantes en los últimos siete días según el sitio Our World in Data, la rapidez con la que avanza la inoculación (casi 30% de la población ya recibió una dosis) genera esperanza.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ADX5BJF7U5HLVISZOZNOWTRMYU.png)
Si bien desde el gobierno de Luis Lacalle Puo aún no se pronunciaron de manera oficial al respecto, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, dice que el Ejecutivo estudia las experiencias de otros países para entender mejor el mecanismo y sus resultados. “Lo está estudiando Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario y nosotros también lo haremos”, afirmó Monzeglio.
Por su parte, desde el grupo científico que asesora a la presidencia aseguraron que si bien la posibilidad de tener un pase verde aún no fue estudiada en profundidad, sí es viable. “Aplicable es, hay que ver los temas éticos”, dijo uno de los miembros del grupo.
Asimismo la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento indicó que habilitar este sistema “es perfectamente posible” y contó que el equipo del programa Salud.uy ya trabaja en el tema por voluntad propia. “Pero nosotros no tomamos decisiones. Si del gobierno lo piden, lo podemos implementar”, indicó una fuente del organismo.
Además de Israel, el pase verde fue implemento en distintas formas en países como Dinamarca, que instaló el “corona pass”, y el Reino Unido, donde se anunció un pasaporte sanitario para presenciar partidos de fútbol y eventos en lugares cerrados.
Otras noticias de Covid
Más leídas de El Mundo
“Ranchos de lujo”. Cuál es la inversión de moda entre los multimillonarios de Estados Unidos
“Visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano”. Los países de la UE que están cerrando sus puertas a los turistas rusos
Pese al estrecho vínculo diplomático. Por qué la minoría perseguida en China eligió la Argentina para denunciar las atrocidades del régimen
Giro en la guerra de Ucrania. Putin tomó una tajante decisión tras sufrir varias humillaciones en el Mar Negro