Coronavirus: cuál es la diferencia entre pandemia, endemia y epidemia

Tras confirmarse casos de coronavirus en 118 países y más de 4300 muertes a escala mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de declararla oficialmente una pandemia.
En China, ya murieron más de 3158 personas por esta enfermedad y hay 80.778 contagios confirmados. Italia, Irán y Corea del Sur también están entre los países más golpeados.
¿Por qué se comienza a hablar de pandemia, en lugar de epidemia o endemia? Si bien, los términos hacen referencia a la propagación de virus y enfermedades, la diferencia está en el alcance y prevalencia de los mismos.
Endemia
Una enfermedad que se presenta con regularidad en ciertas regiones se denomina endémica. En estos casos, el número de enfermedades permanece relativamente constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo típico es la malaria.
Epidemia
Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un período de tiempo concreto. Un ejemplo es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2003.
Pandemia
Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Esta nueva declaración de pandemia es consecuencia del número de países afectados. Si el brote afecta a regiones geográficas más extensas, cruzando fronteras internacionales y propagándose a lo largo de varios continentes, se cataloga como pandemia.
Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan a los animales.
Por ejemplo, la gripe porcina, causada por una variante del influenzavirus A, desencadenó una pandemia en 2009. Al momento de la declaración de la OMS había confirmados 29.000 casos (la enfermedad se había detectado en abril) y 144 fallecidos. En agosto de 2010, cuando se declaró su fin, esta pandemia se cobró la vida de 18.337 personas en el orden global. Era la primera pandemia de gripe que declaraba la OMS en 40 años. La anterior había sido en Hong Kong, en 1967.
Temas
Otras noticias de Covid
- 1
La historia detrás de la imagen del niño mutilado en Gaza que ganó el premio World Press Photo
- 2
Trump lanza un ultimátum sobre la guerra en Ucrania y amenaza con retirarse de las negociaciones
- 3
El mensaje del Papa para el Vía Crucis por el Viernes Santo: denunció un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”
- 4
Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas hasta que uno de ellos lo mató de un balazo