El consejo de Bill Gates que alertó a los líderes mundiales
En el marco de la cumbre virtual impulsada por Joe Biden, el empresario y fundador de Microsoft enumeró las tres acciones que hay que impulsar para mitigar los efectos del cambio climático
- 3 minutos de lectura'
En el contexto de la cumbre virtual por el cambio climático convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, Bill Gates (65) aconsejó qué hacer para mitigar los efectos nocivos del cambio climático. El empresario y fundador de Microsoft remarcó qué acciones son imperiosas tomar en el corto y mediano plazo.
Comprometido con el medioambiente como pocos, el multimillonario Bill Gates se dirigió a los líderes mundiales de la cumbre virtual contra el calentamiento global. En ese marco, instó a invertir en infraestructura innovadora para lograr una transición hacia la energía limpia.
“Este es un momento prometedor. Los jóvenes están aportando energía y acción en este tema y los Gobiernos de todo el mundo están respondiendo a estas demandas con compromisos ambiciosos”, afirmó Gates.
Sin embargo, no todo fue color de rosas en su exposición. El empresario alertó sobre la complejidad del cambio climático y de lo insuficiente de las tecnologías disponibles para cumplir con lo planteado en el Acuerdo de París, firmado en 2015.
“Todas las tecnologías de carbono cero son más caras que las de combustibles fósiles, pero necesitamos nuevos productos de carbono cero”, aseveró el fundador de Microsoft al tiempo que exigió inversiones en infraestructura para la transición a una economía amigable con el medio ambiente.
Para lograr ese escenario, Gates sostuvo que deben cumplirse tres condiciones en simultáneo. “Primero se deben desarrollar y desplegar tecnologías nuevas que permitan eliminar las emisiones en toda la economía; segundo, aprovechar los mercados energéticos para financiar y desplegar estas innovaciones; y tercero, las empresas y los gobiernos deben adoptar políticas que abaraten la transición y también los líderes tienen que compensar a quienes den estos pasos tan difíciles”, enumeró.
El segundo día de la cumbre virtual del clima en la que participó Gates estuvo dedicado íntegramente a destacar el papel fundamental de la innovación tecnológica, la inversión pública y privada y las oportunidades económicas de las industrias del futuro para conseguir un mundo con emisiones cero de carbono. La apertura de la jornada estuvo a cargo del emisario de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y también participaron la secretaria de Energía Jennifer M. Granholm y la de Comercio, Gina M. Raimondo.
También disertaron los jefes y jefas de Estado de Dinamarca, Noruega, Israel, Kenia, Emiratos Árabes Unidos y Singapur, junto con especialistas de organizaciones internacionales y empresas relacionadas con la energía.
Este jueves, el primer día de la cumbre comenzó con la promesa de Biden de reducir al 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, algo que fue recibido con beneplácito por los demás participantes, dado que sin el aporte de Estados Unidos, el segundo país con más emisiones de carbono, después de China, y el principal emisor histórico, no hay cambio posible.
Otras noticias de Bill Gates
Inversiones. Cuáles son las estrategias de Bill Gates para invertir el dinero en 2025 y ganar miles de dólares
Lectura de verano. El libro que recomienda Bill Gates sobre inteligencia artificial: “Ofrece algo poco común”
“Es surrealista”. La profecía de Bill Gates que podría cumplirse más pronto de lo que se piensa
- 1
Después de Messi, Biden le concede al papa Francisco la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración civil de EE.UU.
- 2
El socialista Milanovic arrasó en las presidenciales y continuará en el poder
- 3
El reclamo de Gustavo Petro a Nicolás Maduro: “Deberían haber elecciones libres en Venezuela”
- 4
Maduro prepara una respuesta armada con Cuba y Nicaragua ante una eventual intervención militar