El presidente de Perú rechaza un reclamo de militares retirados para que desconozca el resultado electoral
Francisco Sagasti denunció una carta de exmilitares que pedían anular los resultados del ballottage para favorecer a Keiko Fujimori
LA NACIONLIMA.- El presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, rechazó este viernes un pedido de militares retirados a las Fuerzas Armadas para que desconozcan el resultado de las recientes elecciones alegando supuestas irregularidades, y anunció una investigación de lo que podrían ser “conductas lesivas” al Estado de Derecho.
El candidato socialista Pedro Castillo se impuso en una segunda ronda electoral presidencial el 6 de junio por un estrecho margen sobre la derechista Keiko Fujimori, según el conteo de sufragios de la oficina electoral.
El ganador oficial aún no fue anunciado debido a que Fujimori, la hija mayor del exmandatario Alberto Fujimori, hizo una serie de denuncias de fraude con pocas pruebas e intentó que se anulen cientos de actas.
Sagasti, en un mensaje al país transmitido por televisión, dijo que el jueves llegó a las comandancias generales de las fuerzas armadas una carta con “una lista de nombres” de militares retirados pidiendo que actúen en contra de la Constitución, al sugerir que el gobierno habría vulnerado la neutralidad de las elecciones presidenciales.
“Es inaceptable que un grupo de retirados de las fuerzas armadas pretenda incitar a los mandos del Ejército, la Marina y de la Fuerza Aérea para que quebranten el Estado de Derecho”, dijo Sagasti, arropado por su primera ministra y la ministra de Defensa desde el Palacio de Gobierno.

Castillo, de 51 años, obtuvo el 50,125% de los votos del ballottage, con una diferencia de 44.058 sufragios sobre Fujimori, que busca anular unos 250.000 votos, emitidos en su mayoría en áreas rurales pobres. La mayoría de los pedidos de nulidad fueron presentados fuera del plazo establecido, según el jurado electoral, pero Fujimori alega que no es cierto y apeló la decisión.
El partido de Castillo rechazó acusaciones de fraude y los observadores internacionales del proceso en Lima manifestaron que las elecciones fueron transparentes.
En la carta enviada a las fuerzas armadas, los militares afirman que “altas autoridades del gobierno” con un escrutinio aún inconcluso supuestamente tomaron partido “a favor de uno de los candidatos”, dijo Sagasti.
“Como presidente constitucional rechazo este tipo de comunicaciones que no solo son contrarias a los valores y a la institucionalidad democrática, sino que son actos reñidos con la Constitución y las leyes”, señaló.
El entorno político de los Fujimori ha estado relacionado con militares, que tuvieron un rol clave en la década de poder de Alberto Fujimori, que en un autogolpe cerró el Congreso en 1992 y asumió amplios poderes y un gobierno autoritario con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Sagasti, que espera entregar la posta a su sucesor el 28 de julio, manifestó que enviará la carta al Ministerio Público para determinar “posibles conductas lesivas al orden constitucional” y establecer las responsabilidades. “En una democracia, las Fuerzas Armadas no son deliberantes, son absolutamente neutrales”, dijo en tono enérgico.
La ajustada elección dividió profundamente a los peruanos y casi todos los días se registran marchas en el centro de Lima, con partidarios de Castillo y Fujimori reclamando celeridad en el proceso y el respeto por la votación popular.
“Exhorto a la ciudadanía a mantener la calma y serenidad en los difíciles momentos que estamos viviendo, a pocos días de conmemorarse el Bicentenario de nuestra independencia”, dijo Sagasti.
Agencia Reuters
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
Alerta en Estados Unidos. Una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y luego se estrelló en el estado de Virginia
Ofensiva legal. Por qué Harry se convertirá en el primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justicia en más un siglo
Estrecho de Taiwán. El video de la provocadora maniobra de un destructor chino que se cruzó en el camino de un barco militar de EE.UU.
Enemigo interno. Crece la alarma en el Kremlin: las tropas de Putin combaten en pueblos fronterizos a rebeldes rusos