Escándalo en EE.UU.: obligaron a un grupo de docentes a revolcarse para conseguir dinero para sus clases
En el intervalo de un partido de hockey sobre hielo, los profesores accedieron a la pista para acaparar dinero para invertirlo en sus alumnos en una polémica recaudación de fondos promovida por un banco
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SYLWG3UNG5BUVKWTHYDJEPJCEU.jpg)
WASHINGTON.- A veces las buenas intenciones pueden acabar en tremendas polémicas. Quién le iba a decir a un banco hipotecario de la ciudad de Sioux Falls (Dakota del Sur) que, cuando ideó un concurso para que 10 profesores recaudaran fondos para sus clases, la iniciativa le iba a estallar en la cara. El pasado sábado, durante el intervalo del partido en el que jugaba el equipo de hockey local, Sioux Falls Stampede, se dio el pistoletazo de salida a un concurso denominado Dash for Cash (cuya traducción podría ser “agarra todo el dinero que puedas”). Durante cinco minutos, diez profesores tenían que arrodillarse sobre una alfombra —asumimos que para evitar el frío y la humedad del hielo— y hacerse con el mayor número de billetes de un dólar posibles. Sobre el suelo helado del estadio, el banco hipotecario había depositado, en forma de donación, 5000 dólares.
Dystopian. South Dakota teachers are literally scrambling for dollar bills.
— Human Rights Watch (@hrw) December 13, 2021
Access to education is a human right. That right is hindered by a lack of resources. https://t.co/rGk1Px6OjN
Cuando el tiempo empezó a correr, los 10 educadores, provistos de cascos de hockey, gatearon hasta donde estaban los verdes billetes de un dólar y empezaron a introducirlos donde podían: bolsillos, camisetas, escotes, mangas, incluso en un gorro de lana que un participante sacó de la nada… Mientras, el público los aclamaba y alentaba. Como suele suceder en el era de las redes sociales, el video de tan cuestionable espectáculo se hizo viral: a primera hora de la mañana del lunes lo habían visto casi 8 millones de personas en Twitter.
Críticas
Terrible, deshumanizador, distópico. Los críticos han machacado la iniciativa con duros adjetivos y la han comparado con la violenta serie surcoreana de televisión El Juego del Calamar, donde los personajes se juegan la vida por un puñado de dinero. Twitter sigue ardiendo. La polémica crece. Sobre todo cuando se han empezado a conocer cifras y los maestros de Dakota del Sur son unos de los peores pagados de todo Estados Unidos, solo son superados por los de Misisipi.
Entrevistado por el diario The Washington Post, el senador Reynold Nesiba declaraba que, a pesar de que la competición hubiera nacido de una buena intención, lo sucedido había acabado por difundir una “pésima imagen”. “Los profesores no deberían de tener que pasar nunca por algo semejante para poder obtener el material necesario para sus estudiantes, sea en Sioux Falls o cualquier otro sitio de EE.UU.”.
Según la Asociación Nacional de Educación (NEA, siglas en inglés), los profesores de Dakota del Sur ganaron en el año fiscal 2019-2020 un salario de en torno a los 49.000 dólares. En términos del dinero que se dedica a cada estudiante, el Estado se encuentra en el lugar 38º, gastando cerca de 11.000 dólares por alumno. El salario medio en EE.UU se encuentra en los 64.000 dólares y la cantidad media dedicada a los pupilos es de más de 13.500.
Cuando los cinco minutos de tiempo concluyeron, Barry Longden, profesor de instituto, había logrado la cantidad de 616 dólares, que pretendía invertir en un programa deportivo para los estudiantes. La siguiente cantidad en importancia fue la de Alexandria Kuyper, maestra de niños de 11 años que deseaba el dinero para decorar su aula. La menor cantidad acaparada fue de 380 dólares. Otros educadores hablaron de adquirir equipos tecnológicos o material escolar como mesas y sillas.
Por Yolanda Monge
Otras noticias de Estados Unidos
Un dique a la violencia. Biden firma la primera ley significativa de control de armas de fuego en décadas
Boomerang y estallido. Rusia lanzó un fuerte misil para golpear a Ucrania pero un giro inesperado destrozó sus planes
De San Fernando al mundo. Llegó a EE.UU. para cumplir su sueño y hoy deslumbra con su talento en un musical
Más leídas de El Mundo
Boomerang y estallido. Rusia lanzó un fuerte misil para golpear a Ucrania pero un giro inesperado destrozó sus planes
Un régimen represivo. El único país del mundo con dos ejércitos y otras claves para entender a Irán
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Invasión rusa. El Ejército ucraniano estrenó un “regalo” de EE.UU. con una desafiante promesa
Últimas Noticias
Excavación. Encontraron en las ruinas de Pompeya una tortuga casi intacta con su huevo nunca puesto
Un dique a la violencia. Biden firma la primera ley significativa de control de armas de fuego en décadas
Boomerang y estallido. Rusia lanzó un fuerte misil para golpear a Ucrania pero un giro inesperado destrozó sus planes
Un régimen represivo. El único país del mundo con dos ejércitos y otras claves para entender a Irán
Noruega. Tiroteo en un bar LGTBI en Oslo: al menos dos muertos y 19 heridos
“Es necesario contenerla”. Viruela del mono: contabilizan seis casos en Chile y declaran la alerta sanitaria
Lasso en problemas. ¿Muerte cruzada? La destitución se vuelve una amenaza real para el presidente de Ecuador
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite