“Granjas de bilis de oso”: rescatan a dos ejemplares que vivieron 17 años encerrados en la oscuridad
La creencia de que ese líquido ayuda a pacientes con covid-19 generó la proliferación de este tipo de establecimientos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6KPONFRF7FD7LENUMOBXDLMXX4.jpg)
Dos osos que pasaron 17 años en un sótano fueron rescatados en las últimas horas. Los mamíferos -un macho llamado Xuan y una hembra llamada Mo- pasaron casi dos décadas viviendo en un lugar sin luz natural y siendo sometidos a dolorosos procedimientos médicos para extraerles la bilis. El macabro hallazgo reaviva la polémica por las “granjas de bilis de oso”, que funcionan de forma legal en China y proliferaron de forma ilegal en todo Asia, tras descubrirse que la secreción de estos animales reduciría los síntomas del covid-19, algo que la ciencia aún no avaló.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W57N3BFTUZA4FBIILYBG4POP4E.jpg)
Qué son las “granjas de bilis de oso”
Las llamadas “granjas de bilis” son espacios donde se extrae dicho líquido de los osos. Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, estas granjas se multiplicaron ya que la bilis de los osos fue recomendada por el gobierno chino para tratar los síntomas de la enfermedad causada por el coronavirus, por poseer ácido ursodesoxicólico -componente con efectos probados sobre los cálculos biliares y la enfermedad hepática-. Dado que la bilis se extrae de los osos vivos, el procedimiento les causa un gran sufrimiento, por lo que muchas organizaciones que luchan por los derechos de los animales consideran que se trata de “una de las formas más extremas de maltrato animal en el mundo”.
Con este fin, en general, los osos son criados en cautiverio, encerrados en pequeñas jaulas y sometidos a vivir en las condiciones en las que fueron encontrados estos dos ejemplares asiáticos. Xuan, según se supo, estuvo en el sótano debajo de un local de ropa desde 2004, cuando era solo un cachorro. Mo, en tanto, no se sabe cuánto tiempo pasó en el lugar. Ambos fueron hallados en Son La, en Vietnam, gracias al trabajo de la organización animalista Four Paws.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CSAYM4TJ2JCZXHUTGYQCY2RR6Y.jpg)
El macabro hallazgo de Xuan y Mo, tras vivir casi dos décadas en las peores condiciones
Según trascendió, las condiciones en la que Xuan y Mo vivían son las peores en las que se encontraron osos de “granjas de bilis”. Por un lado, porque las jaulas eran pequeñas y estaban oxidadas. Por el otro, porque se trataba de un espacio sin luz y sin ventilación. Además, los osos carecían de estimulación y otro tipo de cuidados, ya que solo eran atendidos para ser mantenidos con vida.
Tras su rescate, ambos fueron revisados por médicos veterinarios y llevados a un santuario donde permanecen otros osos que fueron rescatados de granjas de bilis. Según los primeros estudios, ambos tenían una enfermedad de la vesícula biliar, como resultado de los procedimientos que se les realizaban-. Xuan, además tenía muy bajo peso, una enfermedad hepática y varios problemas dentales, probablemente por morder los barrotes de su jaula para tratar de escapar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V6IK3K23ZRB5TJLIH2JE2ZDHG4.jpg)
Para la veterinaria que revisó a los osos, Szilvia Kalogeropoulu, ambos tienen un largo camino de recuperación por delante. Afortunadamente, el lugar que los espera está especializado en este tipo de rehabilitaciones: el santuario ya alberga a 40 osos rescatados del comercio de bilis, que es legal en China pero fue prohibido en Vietnam en 1992. El espacio funciona también como un centro de educación y concientización sobre la vida silvestre. Actualmente, se calcula que unos 10.000 osos permanecen cautivos en China y unos 1,000 ejemplares continúan retenidos ilegalmente en Vietnam, viviendo en similares condiciones a las de Mo y Xuan.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Cambio de vida. Los norteamericanos aprovechan la fortaleza del dólar y las “visas doradas” para vivir a lo grande en el sur de Europa
Refugio ante la crisis. El precio del oro quebró una barrera simbólica y se acerca a máximos históricos
Escepticismo. El multimillonario rescate de Credit Suisse no frena el nerviosismo en los mercados