Guerra Rusia-Ucrania. El duro discurso de Vladimir Putin: “traidores”, “esclavos” y la “destrucción de Rusia”
El presidente admitió que la situación en Rusia “no es fácil” por las sanciones, aunque dijo que el “blitzkrieg económico” de Occidente “fracasó”; apuntó contra “los que ganan aquí pero viven allá”
LA NACIONMOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió ayuda financiera a los ciudadanos rusos y a las empresas del país el miércoles, e instó a la nación a unirse para superar el “blitzkrieg económico” de Occidente por las sanciones a raíz de la invasión a Ucrania.
Putin hizo una defensa apasionada de sus acciones militares en Ucrania, al afirmar que sus tácticas estaban “completamente justificadas” y que no tenía otra opción que enviar tropas al país.
Hablando en una reunión del gobierno televisada, el jefe del Kremlin llamó a los rusos a “movilizarse” para superar las dificultades relacionadas con las sanciones masivas impuestas al país. “Sí, no es fácil para nosotros ahora”, reconoció Putin. “Pero este blitzkrieg [guerra relámpago] económico contra Rusia ha fracasado”.
El líder ruso dijo que las sanciones occidentales tenían “un objetivo: la destrucción de Rusia”. Comparó la avalancha de sanciones occidentales con la violencia antisemita de los fascistas.
“Occidente se quitó la máscara de civismo y comenzó a actuar de manera beligerante. Es una comparación con los pogromos antisemitas” de los nazis, dijo.
Putin afirmó que Occidente buscaba dividir a la sociedad rusa, criticando a una “quinta columna” que estaba “mentalmente” en Occidente, en referencia a una expresión usada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades hacia el bando enemigo.
“El pueblo ruso siempre podrá distinguir a los verdaderos patriotas de los traidores y simplemente escupirlos como una mosca que accidentalmente voló a su boca”, dijo.
“Están tratando de apostar a la llamada quinta columna, a los traidores a la patria, a los que ganan aquí pero viven allá. Y vivir allí no solo en un sentido geográfico, sino en sus mentes y su conciencia que es la de los esclavos. No juzgo a los que tienen mansiones en Miami o la Riviera francesa. O que no pueden vivir sin ostras o foie gras o las llamadas libertades de género. El problema es que existen mentalmente allí, y no aquí, con nuestra gente, con Rusia. Piensan que esto los coloca en una casta superior”, dijo.
Putin hits out at his political opponents in a strange rant where he brought up foie gras, houses in Miami and oysters.
— Daily Express (@Daily_Express) March 16, 2022
Translation credit to @just_whatever. pic.twitter.com/kAv4ZD3gHu
El mandatario anunció un “aumento de todos los pagos sociales en un futuro próximo” y dijo que la economía rusa tiene “todos los recursos necesarios para resolver tareas a largo plazo”.
“La situación actual es, por supuesto, una prueba”, dijo el líder. “Estoy seguro de que lo superaremos con dignidad y trabajo duro. Superaremos estas dificultades”.
“En efecto, estos pasos apuntan a empeorar la vida de millones de personas”, dijo Putin sobre las sanciones que han golpeado duramente la economía rusa. ”Se debe comprender claramente que el nuevo conjunto de sanciones y restricciones contra nosotros se hubiera producido en cualquier caso, quiero subrayar esto. Nuestra operación militar en Ucrania es solo un pretexto para las próximas sanciones”, añadió.
“Las nuevas realidades requerirán profundos cambios estructurales en nuestra economía. Y no lo ocultaré, no serán fáciles”, dijo Putin al gobierno en la videoconferencia. “Conducirán a un aumento temporal de la inflación y el desempleo”.
También trató de tranquilizar a las empresas privadas rusas, diciendo que jugaron un “papel clave en la superación de los problemas actuales”.
Putin prometió “máxima libertad empresarial” y ordenó a su gobierno que “elimine las barreras administrativas” en una economía dominada en gran medida por el estado.
Además, alegó que la operación del Ejército ruso en Ucrania se estaba desarrollando “con éxito”.
“No permitiremos que Ucrania sirva como trampolín para acciones agresivas contra Rusia”, dijo. Afirmó que los líderes occidentales no le dieron “ninguna opción para resolver el proceso de manera pacífica”.
Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero a pesar de que los líderes occidentales le advirtieron sobre sanciones masivas que paralizarían la economía rusa durante meses.
Agencia AFP
LA NACIONOtras noticias de Guerra en Ucrania
Contraofensiva. "El enemigo no logró su objetivo": el anuncio de Rusia que generó indignación en Ucrania
Reparos en Kiev y Moscú. Empezó la misión del papa Francisco para intentar frenar la guerra en Ucrania
Dudas y alarma. El uso de armas de la OTAN para atacar suelo ruso despierta dudas sobre los controles del gobierno de Kiev
Más leídas de El Mundo
"Situación adversa". Presionado en casa y cuestionado en el exterior, Lula enfrentó una de las peores semanas de su tercer mandato
Enemigo interno. Crece la alarma en el Kremlin: las tropas de Putin combaten en pueblos fronterizos a rebeldes rusos
“Todo cambió”. La guerra llega a las puertas de los rusos que viven en la frontera con Ucrania
"Peligroso". Zelensky afirma que Ucrania está “lista para contraofensiva" y reveló el punto fuerte ruso