La nueva variante de coronavirus golpea los mercados globales y hace caer al bitcoin
La detección de la cepa B.1.1.529 en Sudáfrica dio impulso al yen y al franco suizo, a expensas del dólar, la libra esterlina y monedas de mercados emergentes; las criptomonedas se desplomaron
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HTRPVSOEOVA3XHSNPGCPFB7MJU.jpg)
NUEVA YORK.- La preocupación global por la nueva variante de Covid-19 descubierta en Sudáfrica y ya presente en lugares como Israel, Bélgica, Hong Kong y Botsuana golpeó esta mañana los mercados de valores de todo el mundo, e hizo que los tres principales índices estadounidenses cayeran al menos un 1%.
Los futuros del índice bursátil y promedio industrial Dow Jones cayeron más de 800 puntos. Los futuros vinculados al índice S&P, 500, y los de la bolsa Nasdaq, si bien se vieron menos afectados, cayeron en terreno negativo.
La venta masiva en Estados Unidos se produce después de que los mercados de Europa y Asia experimentaran caídas similares, ya que los inversores de todo el mundo se vieron atrapados por las advertencias provenientes de África sobre una nueva variante B.1.1.529, potencialmente más contagiosa.
La crisis sanitaria también empujaba hoy a los inversores a ganar seguridad en el yen y el franco suizo, a expensas del dólar, la libra esterlina y monedas de mercados emergentes.
Los movimientos también se vieron impactados por los bajos volúmenes de operaciones debido al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, que hicieron que los cambios del mercado fueran más volátiles, ya que los operadores abandonaron posiciones largas en dólares y cubrieron las cortas en yenes.
Sube el yen
El yen, que a inicios de la semana había caído a mínimos de cinco años frente al billete verde, ganaba un 1,3% a un techo de 113,6 unidades por dólar, mientras que el euro cayó a cerca de mínimos de seis años y medio frente al franco suizo, situándose en 1044 francos por euro.
Las ganancias para el yen, el franco y el euro alejaron al índice dólar -que mide a la moneda estadounidense con seis divisas pares- del umbral de 96.938 unidades visto el miércoles, su nivel más alto en casi 17 meses.
Por la mañana, se negociaba en 96,45 unidades, con una baja intradía de 0,3%.
“No es sorprendente ver que el yen es el que más gana. Primero, es el refugio seguro por excelencia y, segundo, estaba muy sobrevendido”, dijo a la agencia Reuters el estratega cambiario de ING Bank Francesco Pesole.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LOXTTAD2NJB6HMT2QQWJ5HS2LQ.jpg)
“Las posiciones cortas en yenes ahora se están deshaciendo”, agregó.
En Europa, Reino Unido canceló vuelos a varios países, señalando que los científicos consideran que la nueva variante del coronavirus era la más significativa detectada hasta ahora, y la libra esterlina se depreció a un nuevo mínimo del 2021, por debajo del nivel técnico de 1,33 dólares.
El bitcoin, en baja
El bitcoin también se desplomó. Este viernes cayó casi un 8%. Cedió un 7,8% a 54.377 dólares, mínimo desde el 12 de octubre. La unidad se encaminaba a su mayor caída en un día desde el 20 de septiembre, con un descenso de más de un 20% desde que, a comienzos de mes, tocó un máximo récord de 69.000 dólares.
La propagación de la variante, especialmente a otros países, podría “debilitar aún más el apetito de los inversores”, según advirtió Yuya Hasegawa, de Bitbank.
“La ventaja del bitcoin probablemente será limitada y el mercado debería prepararse para más pérdidas”, agregó.*
El ether, la segunda mayor criptodivisa por capitalización de mercado, cayó hasta un 11,6% a su nivel más bajo en una semana. En la sesión de hoy cotizaba en 4070 dólares, descenso de casi 18% respecto a su récord el 10 de noviembre.
Agencias ANSA y Reuters
Temas
Otras noticias de Coronavirus
Nuevas fotos. Boris Johnson dijo que se siente “humillado” por un informe de sus fiestas en pandemia, pero no renunciará
Cuarta ola de coronavirus. ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de Covid y la gripe?
Covid cero. La economía China sufrió una caída mayor a la esperada y se prevé el fin de las restricciones
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky
¿Un arma obsoleta? Por qué el cielo ucraniano se volvió una trampa mortal para los helicópteros de guerra
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
Últimas Noticias
“¡No siento mis piernas!". El terrible momento en que un grupo de niños queda atrapado en un tiroteo en EE.UU.
"Máxima intensidad". Dramáticas imágenes tras un ataque ruso en una estratégica ciudad ucraniana
Ataque de tropas rusas. Los combates en el este de Ucrania llegaron a su “máxima intensidad”
Tiroteo en Texas. Murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas
Los niños de Chernobyl buscan refugio en España
"Tocó la honradez de una persona". José Luis Chilavert fue condenado a un año de prisión
"Solo sí es sí". España aprobó una ley que modifica el tratamiento de casos de abuso sexual
¿Se paga? ¿Cuántos días corresponden? Cómo funciona la “licencia menstrual” en el mundo
“Murió como una heroína”. Tiroteo en Texas: la conmovedora historia de la niña de 10 años baleada cuando intentaba llamar al 911
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite