La Unión Europea acusa a Irán del ataque contra un buque mercante: “Estas acciones amenazan la paz internacional”
El máximo responsable diplomático del bloque, Josep Borrell, condenó “en los términos más enérgicos” la acción; en la República Islámica negaron la acusación y apuntaron a Israel como instigador de las condenas
3 minutos de lectura'
TEHERÁN.- El máximo responsable diplomático de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, condenó “en los términos más enérgicos” este domingo el ataque cometido contra el buque mercante Mercer Street, frente a la isla de Masirah, en Omán, perpetrado el pasado 29 de julio. El representante acusó directamente a Irán por el accionar, pero desde la República Islámica negaron toda responsabilidad y apuntaron a Israel por las condenas.
Según la información que baraja el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el ataque -ejecutado con un avión no tripulado de fabricación iraní- le causó la muerte a un ciudadano rumano y a otro británico.
“No hay justificación para este ataque, ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos y expresamos nuestra total solidaridad”, dijo Borrell, en línea con la reciente declaración de los ministros de Exteriores del G7.
“Estas acciones unilaterales y temerarias, contrarias al derecho internacional, que amenazan la paz internacional, son inaceptables y deben detenerse. La libertad de navegación debe garantizarse de conformidad con el derecho internacional”, manifestó Borrell, quien insistió en que “toda la evidencia disponible apunta claramente a Irán”.
Al respecto, indicó: “Instamos a todas las partes pertinentes de la región a que desempeñen un papel constructivo en el fomento de la estabilidad y la paz regionales. En este contexto, la UE continuará los intensos esfuerzos diplomáticos para promover un diálogo y soluciones adecuados y efectivos”.
Irán niega ser responsable
Por su parte, el gobierno iraní expresó ayer su repulsa a la declaración formulada por los ministros de Exteriores del G7, que apuntaron a la República Islámica como responsable del ataque de finales del mes pasado contra el Mercer Street.
Los ministros de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido señalaron a Irán como culpable del ataque, pero Irán negó por completo la acusación y marcó a Israel como instigador de esta ola de condenas, dado que el barco está vinculado a un empresario de dicha nación.
“Condenamos enérgicamente la declaración infundada de los ministros de Relaciones Exteriores del G7, que contiene acusaciones infundadas contra la República Islámica de Irán”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Said Jatibzadá, citado por la agencia de noticias Mehr.
“Este escenario fue orquestado apenas unos días antes de la toma de posesión del nuevo presidente de la República Islámica de Irán, en una manifestación de un traspaso democrático de poderes en este país”, añadió el vocero, en referencia con la asunción de Ebrahim Raisi como nuevo mandatario, esta semana.
“Tales escenarios sin fundamento, a menudo respaldados por el régimen sionista están diseñados para confundir la atmósfera y, desafortunadamente, son acompañados por algunos que están inmediatamente listos para conclusiones poco realistas e imprudentes”, cerraron, al respecto de Israel.
“El resultado será su fin”, dijeron desde Irán, en caso de que Israel inste a ir a la guerra
En medio de la escalada de tensión entre ambas naciones, desde Irán amenazaron a Israel. El comandante de la Guardia Revolucionaria Iraní, Hossein Salami, advirtió que si Israel comete el error de ir a la guerra, “el resultado será su fin”.
El alto mando se reunió ayer con el secretario general adjunto de Hezbollah, Sheikh Naim Qassem, en Teherán. “El enorme poder de Hezbollah en las batallas terrestres demostró que si el motor de Hezbollah se pone en marcha, los sionistas tendrán que huir de los territorios ocupados”, indicó.
Agencias DPA y ANSA
Otras noticias de Unión Europea
Plan audaz. Alemania da un paso clave en su reconversión para no perder protagonismo en la nueva era Trump
Hasta cuándo. Europa volvió a postergar la implementación del permiso de viaje ETIAS para extranjeros
Tras la caída del gobierno. Crisis política en Portugal: anuncian la fecha de las elecciones legislativas anticipadas
- 1
Amasó la mayor fortuna de Hong Kong, lo llaman “Superman” y ahora quedó envuelto en una disputa geopolítica con China por el Canal de Panamá
- 2
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
- 3
El experimento sobre la energía oscura que está sacudiendo la teoría del universo de Albert Einstein
- 4
El ejército de Sudán recuperó el palacio presidencial tras dos años de guerra civil