Líbano: entró con una escopeta y gasolina a un banco porque no le daban sus dólares
Fuera de sí, el cliente amenazaba con inmolarse de no recibir una respuesta a favor; tras varias horas de tensión el hombre aceptó una oferta del banco y se entregó a la policía
3 minutos de lectura'

Un hombre armado con una escopeta irrumpió hoy en un banco de Beirut y durante varias horas mantuvo como rehenes a los empleados. Enajenado, el cliente amenazó con inmolarse con gasolina a menos que le devolvieran sus ahorros, poco más de 200 mil dólares. Tras una intensa negociación, el hombre aceptó una oferta de la entidad financiera y se entregó a la policía.
El dramático incidente con rehenes ocurrió este jueves cuando un hombre, indentificado como Bassam al-Sheikh Hussein, entró a la sucursal del Banco Federal con una escopeta y una lata con gasolina y amenazó con inmolarse si no se le permitía sacar sus fondos, retenidos en la entidad desde hace tres años.
Hussein tiene 210.000 dólares bloqueados en el banco y había tratado de retirar fondos para pagar por las cuentas médicas de su padre, dijo Hassan Moghnieh, que participó en las negociaciones como jefe de la Asociación de Depositantes de Líbano.

Los bancos libaneses, que sufren problemas de liquidez desde finales de 2019, aplican una estricta limitación a la retirada de activos en moneda extranjera, lo que hizo que se evaporasen los ahorros de muchos ciudadanos.
Soldados, policías y agentes de inteligencia rodearon la zona e intentaron negociar con el hombre para que depusiera su actitud. Luego de varias horas, el hombre finalmente se entregó.
Las imágenes grabadas con un celular que se hicieron virales dieron cuenta de cómo el hombre, enojado y blandiendo su escopeta, exigía que le entregaran su dinero. En otra grabación, se veía cómo dos policías le pedían desde detrás de la puerta cerrada de la entidad que dejara libre a al menos uno de los rehenes. Fueron varias horas de tensión.
Cómo se inició la toma de rehenes
El agresor ingresó en una sucursal del Banco Federal en el concurrido distrito de Hamra de la capital libanesa. Allí, mantuvo retenidos a entre seis y siete trabajadores de la entidad financiera, según datos aportados por un investigador a los medios locales. Para advertir sobre su accionar, el hombre efectuó tres disparos al aire.
De acuerdo a información de los medios locales, el agresor tenía alrededor de 200.000 dólares bloqueados en el banco. Las entidades bancarias libanesas, que sufren problemas de liquidez desde finales de 2019, aplican actualmente una estricta limitación a la retirada de activos en moneda extranjera.
#Beirut: spontaneous demonstrations outside the bank where the hostage situation is, in support of the hostage-taker who wanted to withdraw the money in his account but was refused. pic.twitter.com/K62KJ7yhpH
— AbuAliEnglish (@AbuAliEnglishB1) August 11, 2022
En medio de la tensión por la toma de rehenes, los medios locales informaron que otros clientes con cuentas en el banco se acercaban a los alrededores de la sede donde ocurrió el hecho “para mostrar su apoyo al hombre que exige que se descongele su depósito en efectivo”.
El Líbano atraviesa la peor crisis económica de su historia moderna: tres cuartos de la población está sumida en la pobreza y su moneda, la libra libanesa, perdió más de un 90% frente al dólar estadounidense.
Con información de AP
Otras noticias de Líbano
Bombardeo. Israel mata a un comandante de Hamas en el Líbano y pone a prueba el alto el fuego
Tensión en Medio Oriente. Israel bombardea Beirut tras cuatro meses de tregua con Hezbollah
El ataque más intenso desde el alto el fuego. Israel bombardeó el Líbano en respuesta al lanzamiento de tres cohetes
- 1
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 2
La historia detrás de la imagen del niño mutilado en Gaza que ganó el premio World Press Photo
- 3
La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.
- 4
Colores de primavera: las ciudades del mundo que cobraron vida con las flores