Ranking de The Economist: cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir y en qué puesto está Buenos Aires
De las primeras 11 ciudades del ranking, seis se encuentran en Europa, tres en Canadá, una en Japón y otra en Australia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E5TFYBR3VRHHDOHDC32KQBWJSM.png)
La Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) publicó el miércoles la clasificación anual de las mejores ciudades del mundo para vivir. Viena ocupa el primer lugar del ranking. La capital austríaca destronó a Auckland, en Nueva Zelanda, que descendió al número 34, debido a las estrictas medidas de prevención que impuso por la pandemia, dice el informe.
La EIU clasificó 173 ciudades de todo el mundo en función de diversos factores, como la atención sanitaria, los índices de delincuencia, la estabilidad política, las infraestructuras y el acceso a los espacios verdes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7GWNSN6WJFAGBAGWAGPWGSMFGI.jpg)
De las 11 primeras ciudades, seis se ubican en Europa, tres en Canadá, una en Japón y otra en Australia.
Buenos Aires ocupa el puesto 66 del ranking, pero es la mejor puntuada de América Latina y el Caribe.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FCVTNSHIXRAKDOIPQ73PQWBHAU.png)
Las 10 mejores ciudades para vivir
- Viena, Austria
- Copenhague, Dinamarca
- Zúrich, Suiza
- Calgary, Canadá
- Vancouver, Canadá
- Ginebra, Suiza
- Fráncfort, Alemania
- Toronto, Canadá
- Ámsterdam, Holanda
- Osaka, Japón y Melbourne, Australia
Grandes ganadoras
En general, Europa dominó la lista, con seis puestos entre los 11 primeros. Copenhague, declarada por CNN Travel como la capital europea de la moda en diciembre de 2021, ocupó el segundo lugar del Índice Global de Habitabilidad.
Suiza fue el único país de Europa que tuvo dos entradas en el top 10, con Zúrich en el tercer puesto y Ginebra en el sexto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AKOCFRH5KFD6HFW3L5DP3UE7A4.jpeg)
Canadá también se destacó este año, tenía tres de sus ciudades representadas entre las más habitables del mundo: Calgary, Vancouver y Toronto.
“Las ciudades que ocupaban los primeros puestos de la clasificación antes de la pandemia se han recuperado gracias a su estabilidad, sus buenas infraestructuras y servicios, así como sus agradables actividades de ocio”, escribieron los autores del índice.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HGNKKQ4ELJADLAB5CQEWWBU4ZM.jpg)
Grandes perdedoras
La ganadora del año pasado, Auckland, salió de los 10 primeros puestos en 2022 para situarse en el puesto 34. Wellington, la capital de Nueva Zelanda, ocupaba el cuarto lugar en 2021, pero este año también ha salido del top 10.
La vecina Australia es la que más descendió en la clasificación de este año. A pesar de haber encabezado la lista en el pasado, Melbourne cayó al 10º puesto. En 2021 había dominado el índice de la EIU, ya que Brisbane, Adelaida y Perth también figuraban entre las primeras 10. Este año, ocupan los puestos 27, 30 y 32 respectivamente.
Aunque Europa tuvo una muy buena actuación en 2022, hay dos ciudades notables que faltan: Londres y París. El aumento del costo de la vida influyó en ambas metrópolis, así como la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
“Las guerras, los conflictos y el terrorismo” fueron los principales factores enumerados por el informe en relación con la baja habitabilidad de las ciudades. Es así que Damasco, Lagos y Trípoli fueron calificadas como las tres ciudades menos habitables del mundo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H76OIM4BTJBU3EZWGPA5VAOI3Y.jpg)
Mientras tanto, Kiev no fue analizada este año debido a la guerra en curso en Ucrania.
Las 10 peores ciudades para vivir
- Damasco, Siria
- Lagos, Nigeria
- Trípoli, Libia
- Argel, Argelia
- Karachi, Pakistán
- Port Moresby, Papúa Nueva Guinea
- Daca, Bangladesh
- Harare, Zimbabue
- Duala, Camerún
- Teherán, Irán
Costo de vida
A principios de este mes, la empresa de movilidad global ECA International publicó su lista de las ciudades más caras del mundo para vivir. Hong Kong, Nueva York, Ginebra, Londres y Tokio son cinco ciudades más caras para vivir. La única ciudad que aparece en ambos índices es Ginebra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZAZARXU7P5AKHFC7S7USN2NCJ4.png)
La clasificación de las ciudades más caras se determinó únicamente en función de factores económicos (alquiler medio, precio de la gasolina, etc.), a diferencia de la lista de la EIU, que tiene en cuenta las atracciones culturales de la ciudad, como los museos y los conciertos, y las infraestructuras, como el transporte público.
Otras noticias de Austria
Con siete pisos. Cómo es y dónde queda la espectacular tienda sustentable que abrió Ikea
Sangre, vísceras y orina. "Superar la repugnancia es un arte", creía el vanguardista Hermann Nitsch, que murió a los 83 años
Mañana entra en vigor. El primer país de la UE que promulga la ley sobre vacunación obligatoria: las multas y a quiénes alcanza
Más leídas de El Mundo
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
Tragedia en los Alpes. La historia del joven que le envío una selfie a su familia justo antes de la "masacre" del glaciar italiano
Explosión apocalíptica. Así destruyó Ucrania el depósito de armas más grande en manos de las tropas rusas
Crisis paralelas. El país que superó a la Argentina y ahora tiene la inflación más alta de todo el G-20: 78,6%
Últimas Noticias
Cada vez más visible. Cómo la guerra encubierta entre Israel e Irán está saliendo de las sombras
En guerra. Ucrania advierte que Rusia estaría en condiciones de invadir otro país vecino
Nueva fase. Vladimir Putin evalúa una “pausa operativa” antes de que su Ejército retome la ofensiva final para tomar todo el Donbass
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
“Súper Bigote”. El inflable de Maduro que lo reemplazó en los festejos por el Día de la Independencia
Bajo presión. Boris Johnson, cada vez más solo: admitió un error en un escándalo y renunciaron dos ministros
"Nadie gana nada". Un país de la región hizo de bitcoin una moneda nacional, pero la apuesta parece estar fracasando
"Estilo de vida". En EE.UU., los estados republicanos salen ganando en la economía pospandémica: el récord que alcanzará Florida
Reclama una indemnización. Un laboratorio alemán demanda a la vacuna de Pfizer por violar derechos de propiedad intelectual
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite