Tras una serie de explosiones, crece en Moldavia el temor a ser arrastrada a la guerra de Putin
La presidenta del gobierno moldavo llamó a una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional ante el temor de que el país sea arrastrado al conflicto entre Rusia y Ucrania; no hay reuniones previstas entre la mandataria y Vladimir Putin
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ECNA4KYBFJAB7HTQV7STZQNJG4.jpg)
CHISINAU.- El gobierno de Moldavia convocó hoya un consejo de seguridad nacional ante el temor de que la guerra en Ucrania se extienda a este pequeño país de Europa oriental luego de que se produjeran una serie de explosiones ayer y hoy en la región separatista prorrusa de Transnistria, impulsados por grupos que quieren generar “una escalada” y “desestabilizar la situación”, dijo la presidenta de ese país.
La jefa de Estado de Moldavia, Maia Sandu, “va a sostener hoy una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional” y después ofrecerá una rueda de prensa, informó la presidencia.
Para Sandu, los ataques en la región secesionista están relacionados con una lucha interna entre poderes opuestos en la república autoproclamada, que están intentando desestabilizar la situación, según la agencia rusa Sputnik.
“Según nuestra información, los intentos de escalada están relacionados con fuerzas dentro de Transnistria que están a favor de la guerra y están interesadas en desestabilizar la situación, sin embargo, seguimos recogiendo información”, detalló Sandu a periodistas.
El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Polodyak, acusó a Moscú de querer “desestabilizar” región moldava separatista prorrusa, pero que Ucrania garantizará “la seguridad estratégica de la región”.
“Rusia quiere desestabilizar la región de Transnistria e insinúa que Moldavia debe esperar a los “invitados”. Malas noticias: si Ucrania cae mañana, las tropas rusas estarán a las puertas de Chișinău. Buenas noticias: Ucrania garantizará definitivamente la seguridad estratégica de la región. Pero tenemos que trabajar en equipo”, publicó en su cuenta de Twitter.
Russia wants to destabilize the Transnistrian region & hints Moldova should wait for “guests”. Bad news: if Ukraine falls tomorrow Russian troops will be at Chișinău’s gates. Good news: Ukraine will definitely ensure strategic security of the region. But we need to work as a team
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) April 26, 2022
El anuncio se produce cuando Moldavia teme verse arrastrada al conflicto que afecta a la vecina Ucrania, invadida por Rusia el 24 de febrero.
Esta mañana, la policía de la región separatista moldava de Transnistria reportó dos explosiones en las instalaciones de una radio que inhabilitaron dos potentes antenas que se empleaban para emitir programas de rusos.
El incidente, que no produjo heridos, ocurrió en la pequeña localidad de Maiac, a unos 12 kilómetros al oeste de la frontera con Ucrania, según el Ministerio del Interior de la región.
Estas explosiones se sumaron a las ocurridas el lunes en el Ministerio de Seguridad Estatal de la capital regional de Tiraspol. Se cree que estuvieron causadas por granadas propulsadas por cohetes. También se informó de un ataque contra una unidad militar cerca de la ciudad, informó la agencia rusa Tass que cita como fuente a la presidencia del autoproclamado gobierno de Transnistria, que elevó las alertas de “terrorismo” a “nivel rojo” y canceló un desfile del 9 de mayo.
El secretario del Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), Vlad Batrincea, considera que detrás de las explosiones en Transnistria hay un intento de arrastrar al país al conflicto armado.
“Seguimos con gran preocupación los crecientes intentos de fuerzas externas de arrastrar a nuestro país a un conflicto armado. El PSRM ha repetidamente sostenido que Moldavia debe mantener su estatus de neutralidad, sancionado por nuestra constitución”, manifestó en su página de Facebook.
El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró que “sigue de cerca” la situación, que genera “preocupación” y que por el momento no hay reuniones previstas entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homóloga moldava Sandu.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N2VPJOVPDFBSVLLW75QR4QGCZA.jpg)
Transnistria, de unos 500.000 habitantes, se separó de Moldavia tras una breve guerra civil luego de la caída de la Unión Soviética. Es muy dependiente de Rusia, que le suministra gratuitamente gas y tiene desplegados en terreno unos 1500 militares.
El territorio no es reconocido como un Estado por la comunidad internacional, inclusive por Rusia, que sin embargo la considera un puesto de avanzada no lejos de las fronteras de la Unión Europea.
Agencias ANSA, DPA y AP
Más leídas de El Mundo
Rusia. Después de tres meses de guerra, Putin hizo un gesto inédito y Ucrania criticó a la OTAN
"Nos acerca a la victoria". El arma norteamericana que puede cambiar el curso de la guerra entra en combate en Ucrania
Tenía 18 años. Tiroteo en Texas: quién era el adolescente que mató a 14 niños en una escuela primaria
Horror en Texas. Quién era la primera víctima identificada de la masacre escolar
Últimas Noticias
Rusia. Después de tres meses de guerra, Putin hizo un gesto inédito y Ucrania criticó a la OTAN
Cuestionario sin filtro. Bill Gates respondió si él inventó el Covid-19 y otras preguntas curiosas
Presidenciales. Federico Gutiérrez, el candidato que busca frenar el ascenso de Gustavo Petro en Colombia
Masacre en Texas. Qué es la Segunda Enmienda y por qué tener armas es un derecho fundamental en EE.UU.
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
Tiroteo en EE.UU. Estancamiento: por qué el Congreso no actúa ante las masacres en las escuelas
Viruela del mono. Estados Unidos emitió una alerta sanitaria para viajes internacionales
¿Armar a los maestros? El debate resurge con fuerza en EE.UU. por el tiroteo en Texas
Dura advertencia. Habrá una catástrofe y media por día en 2030 si no se toman medidas contra el cambio climático
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite