Un cementerio de 1300 años reveló secretos de una era oscura de la humanidad
La necrópolis se encuentra en la Isla francesa de Córcega; los arqueólogos que la descubrieron informan que se hallaron unos 40 restos, la mayoría dentro de ánforas provenientes de África
3 minutos de lectura'

Arqueólogos franceses descubrieron en la isla de Córcega una necrópolis que contiene unas 40 tumbas que datan de los siglos III al VI de nuestra era. El descubrimiento, realizado en dos excavaciones en la ciudad de Ile-Rousse, confirma que hubo poblaciones en esa región en el oscuro período del comienzo de la Edad Media, mucho antes de la fundación de esa localidad.
El hallazgo fue realizado por el Instituto Nacional de Investigación Arqueológica (Inrap, por sus siglas en francés), y la mayoría de los cuerpos se encontraron enterrados dentro de ánforas o tinajas cilíndricas provenientes de Túnez, en África.

El Inrap aseguró que ese descubrimiento permite afirmar algo que los científicos sospechaban, y era que había habido poblaciones en la región antes de la fundación de Ile-Rousse, una localidad que fue un modesto pueblo de pescadores y campesinos cuando se fundó, en el siglo XVIII.
Hasta este descubrimiento, “los indicios arqueológicos de ocupaciones anteriores eran raros y fragmentarios”, dijo el instituto en su página web. Allí se agregó que Ile-Rousse y todo lo referente a su rica historia se ha “renovado” ahora gracias a este descubrimiento.
Las excavaciones en ese sector de la isla francesa ubicada en el Mar Tirreno, en la que nació Napoleón Bonaparte, se iniciaron en febrero de este año. Los arqueólogos trabajaron en dos sitios en el centro de la ciudad, ambos de unos 600 metros cuadrados.

Detalles del descubrimiento
Las tumbas estaban excavadas en las rocas del lugar, y la mayor parte de los alrededor de 40 cadáveres estaban introducidos dentro de ánforas o recipientes circulares, que eran importadas desde la ciudad de Cartago, actual territorio de Túnez conteniendo vino, aceite de Oliva y salmuera. Este comercio se realizó, según informa Inrap, entre los siglos IV y VII D.C.

Tradicionalmente, estas vasijas se utilizaban, por su tamaño, para realizar entierros de niños. Pero en el caso de este hallazgo, los recipientes contenían también los restos de personas adultas. En estos casos, las ánforas estaban encajadas una en la otra, para poder cubrir entre ambas el tamaño del adulto fallecido. Aún no se determinaron las edades de las personas enterradas.
Por el momento, en la tumbas no se encontraron depósitos donde se hallen ofrendas a los difuntos. Además, la orientación de los entierros generalmente favorece al eje este-oeste de la isla, y las cabezas de los muertos están orientadas hacia el oeste.

En los siguientes procedimientos, los arqueólogos esperan encontrar algún otro edificio que rodeara el cementerio en la época de los entierros, algo que terminaría de confirmar que hubo poblaciones en la zona mucho antes de la existencia oficial de la ciudad de Ile-Rousse.
Otras noticias de Arqueología
De 5000 años. Descubren en el Nilo una figura milenaria que guardaría un secreto oculto sobre el primer faraón del reino
En Polonia. Descubren unas pirámides en Europa del Este con tumbas de 5500 años
Después de 700 años. Recuperaron parte de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo del fondo del océano
- 1
Violencia en Siria: quiénes son los drusos y por qué Israel lanzó un bombardeo para defenderlos
- 2
El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India
- 3
La impactante erupción de un volcán en Islandia: evacuaron un campamento y un balneario
- 4
Un niño burló la seguridad del papa León XIV y lo sorprendió