Vacunas: Pfizer, Moderna y J&J prometen 3500 millones de dosis a los países pobres
Fue durante una cumbre virtual por la salud organizada por Italia, y que integró al G-20; los países de menores ingresos podrán comprarlas a precio de costo y los de ingresos medios, a un precio reducido
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L6SZAE56VRFKPHVMQZCCHFBWUQ.jpg)
ROMA.- Los fabricantes de vacunas contra el Covid-19 Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson se comprometieron este viernes, durante una cumbre mundial por la salud que integró al G-20 (que integra la Argentina), a donar 3500 millones de dosis a los países más pobres y desfavorecidos entre 2021 y 2022. Según explicaron, este año se suministrarán unos 1300 millones de dosis y en 2022, el resto.
Los países de menores ingresos podrán comprarlas a precio de costo y los de ingresos medios, a un precio reducido, precisaron los responsables de los laboratorios durante una cumbre virtual organizada por Italia -que detenta la presidencia del G-20- y la Comisión Europea.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KWK7AGENLZHTNKCWOJ4KY2SOO4.jpg)
Poco antes, la Unión Europea (UE) había anunciado en la apertura de esta cumbre que aportaría 100 millones de dosis. “Europa tiene intención de suministrar por lo menos 100 millones de dosis a países de ingresos bajos y medios, antes de fines de 2021”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó hoy ante la Cumbre Mundial de la Salud virtual que se lleva a cabo en Roma que “es fundamental garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos”. Según el mandatario, hay un “impacto negativo desproporcionado en los países en desarrollo y en las poblaciones más vulnerables” de las “graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales” que provocó la pandemia.
Agencia AFP
Más leídas de El Mundo
Sigue la polémica. Tras la filtración de otro video en una fiesta, la primera ministra de Finlandia se sometió a un test de drogas
Quién es Sanna Marin. La popular líder de Finlandia que se plantó ante Putin y ahora debe dar explicaciones por sus fiestas
Misterio. El tétrico "lago de los cuerpos" de Las Vegas sigue develando sus macabros secretos
Persecución contra la Iglesia. Nicaragua: secuestran al obispo más crítico del régimen, en medio del cuestionado silencio del Papa