
Una obra para el Papa
Avanza la obra folklórica de Los Carabajal y Bebe Ponti sobre San Francisco de Asís dedicada al Sumo Pontífice

Poco a poco va tomando forma definitiva el trabajo que el poeta Bebe Ponti y el grupo Los Carabajal le dedicarán al Papa. En realidad, la obra trata sobre la vida de Francisco de Asís, santo en quien el cardenal Jorge Bergoglio se inspiró cuando fue elegido papa. Por supuesto que en este caso Francisco es mucho más que un nombre. La obra se refiere a Asís, pero al final de las doce piezas que la integran habrá una canción que relata la vida del sacerdote jesuita convertido en papa. El nombre es Oración a San Francisco de Asís y a modo de subtítulo (como no podía ser de otra manera por la procedencia de los responsables de este proyecto) se agrega la frase "cantata santiagueña".
"Nuestra idea -dice Mario "Musha" Carabajal, uno de los miembros más veteranos del cuarteto folklórico- es que a partir de noviembre se hagan presentaciones de esta cantata en catedrales y en la iglesia de Flores, donde daba misa el Papa."
El proyecto original era hacer la grabación en la Iglesia de San José de Flores, pero por cuestiones técnicas no se esperaban los mejores resultados de audio.
El plan cambió y se recurrió a un estudio de Palermo para el registro. De hecho, el próximo lunes habrá una larga jornada dedicada a la grabación de una sección de cuerdas, que complementarán las voces del cuarteto.
Las músicas que el cuarteto compuso para los versos de Ponti tienen ritmos de chacarera, huayno, zamba, escondido, vidala y hasta milonga, vals y loncomeo, lo que la convierte en una cantata que excede los límites musicales-geográficos del noroeste argentino. El vals criollo es el que cierra la obra y hace referencia al Papa.
Igualmente, el gentilicio de esta cantata "santiagueña" se mantiene por el color que se le pondrá al disco y porque, según explica Musha, "el santiagueño es muy religioso".
Aunque tuvo muchos cambios de formación desde su creación, en 2017 Los Carabajal cumplirán 50 años de folklore, desde que Agustín Carabajal creó el grupo.
Por su parte, Bebe Ponti es un prolífico autor de canciones folklóricas, especialmente en las últimas décadas (temas como "Para cantar he nacido", con música de Horacio Banegas, llevan su firma). Además, tiene libros editados, como Historia viva de la chacarera santiagueña, publicado el último año.