Alerta en la costa este de Estados Unidos por una invasión de millones de arañas voladoras
Se trata de una especie originaria de Asia y pueden llegar a medir hasta siete centímetros; su veneno no representa una amenaza para los humanos ni para los animales domésticos
3 minutos de lectura'

Una especie de araña proveniente del este de Asia podría apoderarse de la mayor parte de la costa este de Estados Unidos, según reveló un nuevo estudio. Se trata de la llamada Joro, que puede llegar a medir como la palma de una mano. Científicos precisaron que desde septiembre del 2021, millones de ejemplares invadieron el norte del estado de Georgia.
De acuerdo con una publicación hecha a mediados de febrero por la revista Physiological Entomology, la araña Joro se caracteriza por presentar rayas amarillas brillantes de 7,6 centímetros de diámetro. Las crías se dispersan por medio de la construcción de una especie de paracaídas en forma de telaraña y alcanzan a volar hasta 160 kilómetros. Los expertos señalaron que por esto mismo, rápidamente podrían dominar la costa este de Estados Unidos.

Andy Davis, autor principal del artículo y científico investigador de la Universidad de Georgia, advirtió en un comunicado: “La gente debería tratar de aprender a vivir con ellas”. En ese sentido, también comentó que de toparse con alguna, lo más recomendable era quitar la telaraña y moverla a un lado, aunque reconoció que el grado de invasión es tal, que en poco tiempo podría encontrarse con otra.
La araña Joro llegó a EE.UU. en 2014 dentro de un contenedor, y desde aquel momento, el número de ejemplares no dejó de crecer en Georgia, al noreste de Atlanta. Tal fue el auge demográfico que en 2021 se vio a millones de arácnidos cubrir porches, líneas eléctricas, buzones de correo y huertos en más de 25 condados del estado, donde también construyeron redes de hasta tres metros, según consignó Live Science.
Araña Joro o “tejedora de orbes”
Frecuentes en China, Taiwán, Japón y Corea, el espécimen Joro forma parte de un grupo de arañas conocidas como “tejedoras de orbes”, esto se debe a que sus redes circulares son sumamente simétricas. El origen de su nombre proviene de los espíritus Jorōgumo o Yōkai, ambas criaturas pertenecientes al folclore japonés. La leyenda cuenta que se trata de un demonio que se dice que se disfraza de una mujer hermosa para cazar a los hombres crédulos.

Fiel a su reputación mística, la araña Joro es deslumbrante a la vista, con un cuerpo grande, redondo y de color negro con rayas amarillas brillantes, y salpicado en la parte inferior con marcas rojas intensas. Sin embargo, a pesar de su apariencia amenazante y su temible posición en el folclore, la picadura rara vez es lo suficientemente fuerte como para atravesar la piel y su veneno no representa una amenaza para los humanos, perros o gatos, a menos que sean alérgicos.
Lo anterior podría ser una buena noticia para Estados Unidos, ya que, de acuerdo con los investigadores, este animal está destinado a extenderse a lo largo de todo el territorio. Los científicos compararon el alcance de la especie Joro con la araña de seda dorada, la cual emigró de climas tropicales hace más de un siglo para establecerse como especie local al sur de los Estados Unidos.
Otras noticias de Estados Unidos
De aulas a departamentos. El edificio del siglo XIX que fue universidad y se transformó en residencial
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Para una bebida alcohólica. El cultivo argentino que puede ser ganador en medio de la tensión entre Estados Unidos y China
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
- 3
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 4
En Florida: la ley que está a la firma de Ron DeSantis e impactará a propietarios e inquilinos