Asesinaron a Luis Enrique Ramírez, un periodista mexicano que había denunciado amenazas
El comunicador huyó de Sinaloa en 2011 tras recibir amenazas; regresó con miedo y se convirtió en otro de los protagonistas de estos terribles crímenes que sucedieron el país en 2022
3 minutos de lectura'

El cuerpo del periodista Luis Enrique Ramírez fue encontrado este jueves en Culiacán, Sinaloa. El reportero fue secuestrado anoche y su cadáver lo localizaron envuelto en plástico en un camino de terracería, según confirmó la Fiscalía de Sinaloa. El profesional había denunciado amenazas de muerte e incluso había estado integrado en un mecanismo de protección en 2015. Su sangre tiñe de rojo a México una vez más, pues es el noveno reportero asesinado este año en ese país, que se ha convertido en el más peligroso del mundo para la prensa.
Los primeros datos apuntan a que el periodista, de 59 años, salió de su vivienda alrededor de las 22.00 hs del miércoles y caminó hacia una pequeña tienda en la colonia Morelos, en el centro de Culiacán. “En el lugar, se encontraban unos hombres armados con los que el periodista se hizo de palabras y lo privaron de la libertad”, según reporta el medio local Río Doce, fundado por Javier Valdez, periodista asesinado también en la capital sinaloense en 2017 en medio de la calle y en plena luz del día. Este mismo medio asegura que se oyeron disparos y que en la calzada quedaron manchas de sangre y una sandalia del comunicador.
Hasta el momento, no hay más datos del ataque ni sus perpetradores. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha pedido a la fiscal estatal, Sara Bruna, que se haga “una investigación inmediata, rigurosa y exhaustiva” para esclarecer el crimen y para que este no quede impune.
Crímenes contra periodistas en México
El asesinato de Ramírez golpea de nuevo a un gremio asediado. En los tres primeros meses de 2022, otros ocho reporteros han sido asesinados. El último, Armando Linares, fue acribillado en Zitácuaro, en Michoacán, solo unas semanas después de anunciar el asesinato de Roberto Toledo, su compañero de Monitor Michoacán.
El alarmante clima contra la prensa en México ha llegado más allá de las fronteras del país: tanto Estados Unidos como el Parlamento Europeo han llamado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a tomar medidas.
“Yo siento el peligro inminente”
Ramírez había fundado el portal Fuentes Fidedignas y actualmente era columnista del diario El Debate. Con más de 40 años de trayectoria en medios nacionales como Milenio, El Financiero o La Jornada.
Ramírez fue uno de los reporteros culturales más reconocidos del país durante los años 90. De sus entrevistas con los grandes nombres de la cultura en México, publicó los libros La muela del juicio y La ingobernable. Encuentros y Desencuentros con Elena Garro.

En 2015, Ramírez tuvo que salir de Sinaloa por las amenazas recibidas. “Yo sí siento el peligro inminente de que yo soy el que sigue, porque hay un patrón, en cuatro asesinatos recientes, incluido el de Humberto (Millán), en el que yo encajo”, dijo el informador antes de ser asesinado a Noroeste.
En la entrevista que dio para MVS Radio en ese año, dijo que él no escribía sobre el narco, como tampoco Humberto, quien era director del medio A Discusión y a quien también le arrebataron la vida.
Otras noticias de Estados Unidos
“Nos estamos acercando a la verdad”. Nuevos documentos exponen a la CIA y desmienten su versión oficial sobre el asesinato de Kennedy
Nuevo frente. La creciente disputa entre México y Estados Unidos por el agua en medio de una devastadora sequía
Apoyo a Ucrania. Expectativa por un gran anuncio de Trump: “Putin habla bonito, pero bombardea a todo el mundo por la noche”
- 1
En Carolina del Norte: Josh Stein firmó una ley que prohíbe el uso de este artículo durante el regreso a clases
- 2
Fin a la protección de migrantes: cuáles son los países que todavía figuran en el listado del TPS en Estados Unidos
- 3
Tiene green card hace más de 40 años, pero el ICE se la quitó en el Aeropuerto de Los Ángeles tras llegar de un viaje
- 4
One Big Beautiful Bill: cómo afecta la mega ley de Trump a los titulares de green card