Cómo el aeropuerto ‘más grande del mundo’ se convirtió en una pista abandonada en Florida
De la aspiración de tener instalaciones para aviones supersónicos, ahora solo queda una recta en medio de los pantanos de los Everglades
3 minutos de lectura'

En la década de los 60, muchos esperaban que Miami se convirtiera en la vía de entrada aérea a América Latina. Para lograrlo, se pretendía construir una gran terminal, que resolviera la saturación del Aeropuerto Internacional, ubicado en medio de zonas urbanizadas y que no contaba con el espacio necesario para alojar aviones supersónicos, en ese entonces eran la gran promesa de la industria.
Así empezó la construcción del Evergaldes Jetport, una ambiciosa terminal que sería sede de operaciones de esa nueva generación de naves que viajaban a la velocidad del sonido, como el mítico Concorde.
Los planos originales del proyecto incluían seis pistas de aterrizaje y un tren de alta velocidad que lo conectaría con las ciudades más importantes de Florida. En los papeles, sus dimensiones ya lo colocaban como una obra de referencia y un emblema de modernidad: “Cinco veces más grande que el Aeropuerto Internacional JFK, estaba destinado a ser el aeropuerto más grande del mundo”, se lee en una ficha actual del Servicio de Parques Nacionales.
Sin embargo, eso nunca ocurrió y hoy la propiedad, de 24.960 acres, tiene solo una fracción de 900 de terreno operativo. El resto del lugar es un área natural, gestionada por la Comisión de Caza y Pesca de Agua Dulce de Florida.

¿Qué ocurrió?
Al realizarse los estudios de impacto ambiental, en ese momento a cargo del doctor Luna B. Leopold, investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos, comenzaron a surgir los problemas. La propuesta del Jetport y las instalaciones “destruirían el ecosistema del sur de Florida y, por lo tanto, el Parque Nacional de los Everglades”, se leía en el categórico reporte del especialista, presentado en 1969.
Ante este panorama, no tardaron en alzarse las voces de activistas, que pedían la reubicación del proyecto para proteger el medioambiente. No obstante, pasaron las décadas, el entusiasmo decayó y la solución definitiva nunca llegó. Por años, la única pista del lugar fue usada por pilotos amateurs, que encontraron en el otrora “aeropuerto más grande del mundo” un espacio ideal para practicar sin riesgos.

Aunque las autoridades del Miami International Airport, que administran las instalaciones existentes, destacan que han ejecutado algunas “mejoras notables” en el predio, como el recubrimiento de la pista y una puesta a punto de la iluminación en el área, con un costo total de más de 100 mil dólares, lo que existe hasta el día de hoy está muy lejos de esa promesa de esplendor e innovación.
Del aeropuerto más grande del mundo a TNT
En la actualidad, el Everglades Jetport, lejos de ser un hito aeroportuario se emplea para labores de entrenamiento de pilotos y algunas operaciones militares, motivo por el cual se lo conoce como Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, con las siglas TNT.
La pista en funcionamiento está en buenas condiciones y tiene una longitud de 10.499 pies, y 150 pies de ancho. Aunque la propiedad cuenta con un edificio administrativo, el predio no puede ser utilizado como aeropuerto convencional debido a que no cuenta con salas de espera, hangares convencionales, ni depósitos de combustible. Cada año, esta terminal táctica es sede de unas 175.500 operaciones, y todos los aterrizajes están sujetos a la obtención de un Permiso Previo Requerido (PPR).
Otras noticias de Estados Unidos
"No terminaría bien". El respaldo militar de EE.UU. a un vecino de Venezuela recalienta la tensión con el régimen
Trump busca controlarla. Putin afirmó que el interés de EE.UU. por Groenlandia tiene raíces históricas
“Extremadamente lamentable”. Alemania y Japón lideran la ola de furia contra Trump por los aranceles a los autos
- 1
Regalan alimentos en Texas: dónde y cómo acceder a despensas gratis hasta el 28 de marzo
- 2
¿Adiós a Eric Adams? Los contundentes resultados de una nueva encuesta para la alcaldía de Nueva York
- 3
Es oficial: las medidas que entrarían en vigor en Los Ángeles y que protegerían a los migrantes
- 4
La nueva vía por la que el venezolano Gleyber Torres podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos