El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para hacer permanente el horario de verano
La Cámara Alta dio, por unanimidad, el primer paso para acabar con el cambio de hora; de aprobarse en Cámara de Representantes, se adoptaría a partir de 2023
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VQV4FSMNNVEL3DOOAH4TQQRZF4.png)
Como es tradición desde hace más de un siglo, el domingo 13 de marzo Estados Unidos adelantó sus relojes para entrar en el horario de verano. A partir de esta semana, comenzó a anochecer más tarde y los ciudadanos ganaron una hora más de luz, luego del invierno que se caracteriza por ser oscuro. Pero esta no fue la única novedad. El Senado aprobó este martes por unanimidad un proyecto de ley que permitirá que, a partir de noviembre de 2023, no haya más cambios de hora. En caso de prosperar en la Cámara de Representantes, el país pasará de forma definitiva al horario de verano.
Los 100 miembros de la Cámara Alta le dieron el visto bueno a la titulada Sunshine Protection Act, cuyo nombre se traduciría como Ley de protección de la luz del sol. La conformidad por parte de todos también se convirtió en noticia, ya que es alto el nivel de polarización existentes en el Congreso entre republicanos y demócratas.
Según consignó CNN, el senador republicano Marco Rubio, expresó que no tenía ninguna garantía de que la Cámara de Representantes retomara el proyecto, pero que “era una idea a la que le llegó el momento”. Como uno de los patrocinadores de la normativa, el legislador argumentó que los efectos de las tardes oscuras en la salud mental eran graves.
Como parte de la justificación, Rubio se valió de una investigación que hizo la Universidad de Colorado en 2020, donde se concluyó que, de utilizar el horario de verano todo el año, podría disminuir la probabilidad de accidentes automovilísticos fatales. De acuerdo con el estudio, los casos de choques aumentan 6% en los días posteriores al cambio de horas.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/03-15-2022/t_39e6dc58cec4415c9581a1af108ed1f8_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Asimismo, el senador de Florida comentó: “La transición bianual de ‘saltar hacia adelante’ y ‘retroceder’ interrumpe los patrones de sueño circadianos, y causa confusión, trastornos del sueño e incluso un riesgo elevado para la salud del corazón”.
Por otra parte, la senadora Patty Murray manifestó razones de salud mental para apoyar el cambio de horas. “Lo dije antes y lo repito: los estadounidenses quieren más luz de sol y menos depresión; la gente de este país, desde Seattle hasta Miami, quiere que se implemente la propuesta”, expresó la legisladora por el estado de Washington.
Según consignó El País, una vez que se conoció la noticia de la aprobación, comenzó la discusión en redes sociales, donde los que rechazaron la decisión expusieron argumentos científicos y de ahorro de energía. Además destacaron que algunas ciudades situadas en los extremos occidentales de los tres husos horarios del país verían la luz del sol a horas tan tardías como las 8.35 (en Tallahassee, Florida), las 8.43 (Atlanta, Georgia), las 9.00 (Louisville, Kentucy), las 9.01 (en Detroit) y las 9.06 (en Indianápolis, capital de Indiana).
Conocido como Daylight Saving Time, esta práctica en Estados Unidos se remonta a 1918, y se implementó con el fin de sacarle un mejor provecho a la luz natural así como ahorrar energía. Pero actualmente, el horario no cambia en todo el país. Lugares como Hawaii y gran parte de Arizona no cambian sus relojes, así como tampoco lo hacen territorios como Puerto Rico, Samoa Americana, Guam, Islas Vírgenes e Islas Marianas del Norte.
LA NACIONOtras noticias de Estados Unidos
En 7 preguntas. “Estamos empujando a China y Rusia a unirse y eso es un problema para EE.UU.”
No aparecía en 30 años. Pescaban en un río en EE.UU. y vieron un animal que sorprendió a los especialistas
Idénticas. Son gemelas, probaron intercambiar pasaportes en el aeropuerto y el resultado las sorprendió
Más leídas de Estados Unidos
Tiene 16 años. Quién es Aiden Fucci, el adolescente condenado a cadena perpetua en EE.UU.
"Secreto a voces". Después del anuncio del divorcio, aseguran que Reese Witherspoon llevaba tiempo separada
Las claves. En qué consiste el nuevo acuerdo entre EE.UU. y Canadá para rechazar a solicitantes de asilo
Abandona el camino. ¿Quién se va este lunes de La casa de los famosos?