Marineros y el dominicano Víctor Robles acuerdan extensión de contrato por 2 años, dice fuente de AP

SEATTLE (AP) — Los Marineros de Seattle y el jardinero dominicano Víctor Robles llegaron a un acuerdo por una extensión de contrato por dos años y 9,75 millones de dólares, de acuerdo con una persona con conocimiento de la negociación.
La persona habló con The Associated Press el lunes en condición de anonimato debido a que el equipo no ha anunciado el acuerdo.
El acuerdo también incluye una opción de 9 millones de dólares por la temporada 2027.
Robles ha sido una revelación para Seattle después de haber sido adquirido procedente de Washington. Al inicio Robles batalló para recibir tiempo de juego, pero una vez que llegó a la alineación ha contribuido de forma significativa en su lucha por lograr un boleto para la postemporada.
El dominicano batea para .303 con siete dobles y tres cuadrangulares en 42 partidos desde que llegó a los Marineros. También ha sido excelente como el jardinero central principal de Seattle con la ausencia de su compatriota Julio Rodríguez a causa de una lesión de tobillo.
La contratación de Robles también le da a Seattle cierta certeza sobre sus jardineros de cara a la próxima temporada.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Dónde tramitar la licencia de conducir Real ID en Nueva York: ¿aplica para migrantes?
- 2
A partir del 1° de julio: el proyecto de ley de matrículas en Texas que impactaría en los conductores
- 3
La ley de Nueva York que entró en vigor el 1.º de abril y no todos conocen
- 4
Pritzker desobedece a Trump y ordena que en Illinois no se respete una de sus decisiones durante la próxima elección
Últimas Noticias
Efecto global. Trump anunció un arancel básico universal de 10%: incluye los productos que la Argentina exporta a EE.UU.
“Nueva era de proteccionismo”. La región más afectada por los aranceles de Trump, los dos países que sintieron alivio y la pregunta que todos se hacen
"Arancel-palooza". Primeras reacciones globales al anuncio de Trump: medidas “injustificadas” y una “ley de reciprocidad económica”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite