La voluntad de ser vistos. Delphine de Vigan y una novela para el confesionario
La escritora francesa ofrece en Los reyes de la casa, esta “novela sociológica”, un contexto de la época: las redes sociales amplían las posibilidades de mostrarse en todos los ámbitos de la vida moderna
- 3 minutos de lectura'
“Lo que les habían prometido se había hecho realidad. En pocas semanas, se habían vuelto famosos”. Por estos días termina Gran hermano y, mientras el público contiene la respiración para conocer el nombre del inquilino final de la casa más famosa, se aconseja leer Los reyes de la casa, la última novela de la francesa Delphine de Vigan, una escritora con fans. Allí se plantea una intriga policial (una niña es secuestrada y en la investigación se cruzan los destinos de su madre, una exparticipante de reality show y exitosa youtuber, y la detective, una austera hija de la revolución) y se resume un valor muy actual: “Querían salir en la tele para darse a conocer. Ahora eran conocidos por haber salido en la tele. Serían para siempre los primeros. Los pioneros”.
La voluntad de ser visto, reconocido y admirado (o, por qué no: querido) es el gran tema de esta “novela sociológica”, como fue definida, que no abusa de la crítica al esperpento televisivo, sino que lo ofrece como contexto de la época: las redes sociales amplían las posibilidades de mostrarse en todos los ámbitos de la vida moderna con muchísimo más alcance que la telerrealidad, de la que copiaron los métodos, los códigos y los recursos narrativos. Todo empezó con el cambio de siglo, cuando la televisión propuso por primera vez “mostrar la vida tal cual es”.
Y ahora, De Vigan expone la trama oculta de la dinámica exhibicionista. Si en sus célebres libros Nada se opone a la noche y Basada en hechos reales ella usó los recursos novelescos para contar una historia real y disfrazó de relato verídico algo que era una ficción, acá directamente delata los modos del artificio: la explotación de la intimidad, la manipulación de las emociones y la falsa felicidad que se proyecta ahí donde se encienda una luz roja.
En sus videítos de YouTube, donde muestra a sus hijos a cambio de un canje de zapatillas de alta gama, la madre de Los reyes de la casa satisface el deseo de saberse observada por las cámaras, un anhelo común en estos tiempos que prometen que todos seremos anónimos durante quince minutos.
“¿Querés ser famoso? Matá a un tipo y esta noche salís en el noticiero”, me dijo hace años un periodista gráfico veterano, un lúcido maestro de cinismo. Si es cierto que hasta en los dramas más terribles las apariencias cuentan, ojalá estemos presentables cuando lleguen las cámaras.
¿Una posibilidad perdida? Como dijo Stephen King, citado en el epígrafe del libro, “tuvimos la oportunidad de cambiar el mundo y preferimos la teletienda”.
Cinco novelas de la autora francesa Delphine de Vigan
1- Nada se opone a la noche
Un bestseller mundial: publicado en más de 20 idiomas, la autora reconstruye la vida de su madre tras su muerte traumática.
2- Basada en hechos reales
Otro boom: adaptada para el cine por Roman Polanski, narra el dilema de una escritora bloqueada tras un gran éxito literario.
3- Las lealtades
A los 12 años, un hijo de padres separados halla refugio en el alcohol para enfrentar tensiones; una épica de criaturas heridas.
4- Las gratitudes
Un libro de agradecimiento en la fábula de dos jóvenes que acompañan en sus últimos días a una sobreviviente del Holocausto.
5- Los reyes de la casa
Distopía televisiva: una novela sociológica y un thriller policial sobre la desaparición de una niña explotada como youtuber.