20 mujeres y 20 varones responden: ¿Qué se espera de los hombres?
Mientras en el mundo –y muy fuertemente en la Argentina– se alzan voces contra el machismo y la violencia de género, nuevos paradigmas impulsan a repensar el rol del hombre. LA NACION revista habló con 20 mujeres y 20 varones acerca de las expectativas, los cambios de hábitos y los deseos de igualdad.

- MAITENA, historietista
La nueva masculinidad es una revisión de los modelos de educación recibida y una evolución hacia una zona de mayor compromiso con su propio mundo emocional y afectivo. Hombres que llevan a sus hijos al colegio, al médico o a la plaza, cocinan, barren o ponen el lavarropas sin sentirse disminuidos por eso, al contrario.
Del hombre espero que sea compañero, solidario, independiente, maduro emocionalmente, que esté abierto a los cambios y no tenga prejuicios. Que asuma su parte femenina, que todos la tienen, o al menos todos los hombres que a mí me resultan interesantes... Y si tiene taladro, mejor.

- FELIPE PIGNA, historiador
Los padres van asumiendo lo placentero que es la paternidad, desde cambiar los pañales hasta las tareas que antes estaban asignadas en una muy machista división sexual del trabajo. A mí me marcó mucho la frase de Lennon: "Padre, yo siempre te necesité a ti pero tú nunca me necesitaste a mí". Una parte importante del género masculino va asumiendo el rol paterno con placer y dándose cuenta de que necesita a sus hijos. No que los hijos lo necesitan solamente a uno, uno necesita de los hijos para la vida.
La condición Penélope de la mujer que espera ha quedado en la mitología griega. La mujer plantea, dice qué necesita, qué quiere. Tener una vida amorosa linda, divertida y activa, una vida sexual plena, compañerismo. No esperar, pretender. Como varón, pretendo eso de una mujer también. Es importante decir qué querés vos y qué estás en condiciones de dar, no caer en la trampa de adivinar el deseo, porque es imposible. Es mucho más lindo construir el deseo de a dos.

- EVELINA CABRERA, futbolista
Muchos hombres dicen que ven a la mujer como igual, pero aún tienen arraigado algo muy machista: no dicen algunas cosas que piensan sobre las mujeres porque tienen miedo de que alguien los ataque. Están reprimidos: de la boca para afuera apoyan, pero no opinan tan así. Lo positivo es que las futuras generaciones son diferentes.
En el fútbol antes era imposible que una chica fuera a jugar: era una machona, iba a ser lesbiana (como si estuviera mal). Los padres más jóvenes tienen la mente más abierta y les permiten a sus hijas jugar al fútbol. Y los nenes, los futuros hombres, tienen una visión más igualitaria. El rol tan activo de las mujeres hoy hace que la masculinidad deba amoldarse y moldearse. La nueva masculinidad es eso: aceptar que la mujer puede hacer lo mismo que el hombre y que el hombre puede cuidarse, ser metrosexual y que nadie le diga nada.

- JUAN CARR, creador de Red Solidaria
A cualquier argentino le preguntás qué es la masculinidad y le da miedo decir algo equivocado. Me da vértigo equivocarme, y eso está bueno porque quiere decir que hay un movimiento que me obliga a repensar mis propias palabras.
Soy admirador de la mujer desde mi infancia: me crié con muchas mujeres a mi alrededor. En el mundo social, la familia social, en la pobreza, en la situación más extrema, la que está es la mujer. En la cultura solidaria clásica, el 90% son mujeres las que dan una mano. No tengo claro si hay una nueva masculinidad. Sí asistí a mis 56 años a la caída del macho clásico con alegría. Y asistí al ascenso de la mujer desde todo punto de vista. Creo que las cosas se están acomodando para bien.
Hace más de 30 años, estoy al lado de una mujer que cuando me salgo de lo que tendría que ser como hombre recibo una mirada enseguida. A ella y a mis amigas les pregunto qué se espera de mí como hombre. Estoy buscando la respuesta. Hay algo que no puedo negar: nací en los 60 y me descubro machista en muchas actitudes de la vida.

- VICTORIA DONDA, diputada nacional
La construcción de nuevas masculinidades es fundamental para que el sistema patriarcal y la cultura machista por fin den paso a una sociedad más justa y equitativa, donde un género no oprima al otro. La nueva masculinidad implica que ese género renuncie a sus privilegios que la sociedad le otorgó históricamente. A su vez, el sistema patriarcal también les impone a ellos ciertas conductas para cumplir con lo que socialmente se espera, como puede ser no llorar, ser duros.
Creo que los varones que hoy propugnan por una sociedad igualitaria deben acompañar los reclamos del movimiento feminista sin intentar quitarles protagonismo, conducta que muchos adoptan por estar acostumbrados a ocupar los lugares públicos de exposición, y estar dispuestos a renunciar a esos privilegios mencionados. Es una construcción que debe ir aprendiéndose desde niños, con educación en la equidad; el varón debe aprender su nuevo rol.

- FABIÁN CASAS, escritor
La nueva masculinidad tiene mucho tiempo. Pienso en los versos que Moris escribió y cantó en los sesenta. "Escúchame entre el ruido" (canción que reverdeció Leo García), habla sobre la mujer que habita en él. En esa letra tal vez encontremos al primer rockero feminista del país. El hombre tiene miedo de su sexo también, y niega la mujer que lleva dentro de él, que flor le daré aquel, que vive sin amor… También se me viene a la mente Max Cady –el personaje de Robert De Niro en Cabo de miedo–, diciéndole al abogado (Nick Nolte): "¿Sabe que estar en la cárcel me ayudó a encontrar la mujer que hay en mí?".
No pienso nunca en lo que se espera de mí como hombre. Me veo de vez en cuando con una mujer hermosa a la que no le importa mucho si soy hombre o no, y eso me resulta genial.

- ADA RICO, cofundadora de La casa del encuentro
La nueva masculinidad está definida por el quiebre en el mandato de dominación y violencia que ha pesado sobre la antigua masculinidad. La nueva no requiere ser el dominador (imponerse, ser autoridad, ser abusador), sino que se propone compañero y par de las mujeres. Es una masculinidad que pugna por llevar los valores de igualdad y libertad al ámbito privado y al público. Se trata de transformar su rol como proveedor, transformar el rol en la propia casa, en la familia, en relación a sus pares. Abandonar la competencia y la lucha como únicas herramientas. La nueva masculinidad se permite la conexión y el reconocimiento de sus sentimientos y adopta el diálogo como camino.
Espero que el hombre camine hacia allí y que sea aliado del avance del movimiento de mujeres en reclamo de sus derechos. Que sea parte del cambio cultural y modifique la mirada para la perspectiva de género en cada ámbito de su vida.

- MARCOS PEÑA, jefe de Gabinete
Hombres y mujeres somos distintos y bienvenidas esas diferencias que nos enriquecen, pero hay cuestiones sociales y culturales en las que nos hemos equiparado y eso está muy bien, es un gran avance.
Creo que hoy, en ciertos sectores más abiertos y modernos de la sociedad, lo que se pide al hombre es que viva codo a codo, en armonía y en una relación de complicidad con la mujer. Que exprese más lo que siente, que tenga más empatía, que sepa compartir sus problemas con su pareja, que se implique en las tareas de crianza de la misma forma que su pareja. Que reparta las responsabilidades del sustento y de la vida.

- LUCIANA PEKER, periodista y escritora
Por sobre todas las cosas, algo que parece sencillo y es enorme: que escuchen. Que escuchen a mujeres periodistas, escritoras, artistas, que escuchen lo que dicen, que las lean, nos lean, las vayan a ver, pongan música, las pidan en los programas de radio, que escuchen el contenido y otras maneras de hablar, que escuchen de verdad y ahí algo se va a mover, cuando sucede, genera cambios.
No espero coherencia ni varones sin ningún rasgo de machismo o errores; espero varones dispuestos a cambiar, a escuchar y entender que la revolución de las mujeres no es gratis, que implica ceder parte de lo que tienen y que, sobre todo, puedan disfrutar de la energía poderosa de las mujeres que desean, sin sentir que ese deseo va a tapar el suyo, sino que puedan llevar y dejarse llevar por una revolución imparable que es una forma de apostar por una felicidad igualitaria.

- DARÍO SZTAJNSZRAJBER, filósofo
Históricamente el lugar del varón estuvo atravesado por una relación de dominancia hacia la mujer. Hay un aspecto de la revuelta feminista que me parece una exigencia ética: ante la visibilización de la sujeción de la mujer –que se evidencia en nuestros tiempos– el varón debe revisar sus propias estructuras. En ese contexto, la nueva masculinidad supone la revisión del lugar que hasta ahora estaba naturalizado como del varón. Además, veo también una grieta respecto de la expectativa sobre la nueva masculinidad. Así como gran parte de la sociedad se embarca en esta nueva realidad emancipatoria, otra parte se arraiga en posiciones más ortodoxas y fundamentalistas que rechazan los nuevos tiempos.
La lucha feminista necesita de un proceso de reconversión de las masculinidades. Creo que hoy uno no puede permanecer pasivo, tiene que estar con una actitud militante con respecto a la resignificación de las identidades sexuales.

- NARDA LEPES, cocinera y conductora
La nueva masculinidad debería estar definida por la empatía. Creo que cualquiera sea su personalidad, sus virtudes, sus defectos, o lo que sea, puede funcionar mientras rija este atributo. Con él, la masculinidad no va a estar fuera de tiempo, ni va a presentarse como desorientada; si muestra empatía, va a estar bien. Y va a ser actual.
De un hombre espero amabilidad, personalidad, generosidad. Y si se puede, humor.

- AXEL KUSCHEVATZKY, productor y periodista
Tengo la sensación de que lo que se espera del hombre hoy es sentido común y entendimiento de la igualdad y equidad con otras personas. Creo que la parte más complicada para esta generación que está en transición –de la que soy parte–, es plantearse cómo no abandonar cosas que para nosotros eran completamente lógicas, como la vieja caballerosidad (abrir puertas, por ejemplo) que en la cultura de la equidad no está vista como positiva. No creo que todas las acciones masculinas expresen el heteropatriarcado, pero la nueva feminidad no necesariamente requiere de esos gestos, o no los está pidiendo. Creo que el mayor desafío es entender estas nuevas reglas desde un lugar orgánico.

- PAULA PARETO, judoca
"Para mí lo importante que se puede esperar del hombre de hoy es que sepa que más allá de ser hombre o mujer todos podemos hacer las mismas cosas. Ya sea desde lo laboral, deportivo o hobbies. Lo importante es hacer lo que nos guste a cada uno y poder sentirnos libres. Sin limitaciones impuestas por una sociedad cuyas creencias (muchas de ellas) responden a épocas que nada tienen que ver con el presente que vivimos y con lo que necesitamos para sentirnos verdaderamente libres.

- RAFAEL SPREGELBURD
El hombre tal como lo conocemos hoy no existió así desde siempre y tanto lo masculino como lo femenino son inventos relativamente nuevos, digamos que el hombre del que se habla como algo eterno surge alrededor del Siglo XVII, con el advenimiento de la Razón por encima de otros atributos. El hombre libre, construido por ese modelo, agoniza: de seres libres y racionales estamos virando a meros consumidores. ¿Cómo no va a afectar esto –además– la relación entre los géneros? Una sencilla pero poderosa diferencia en algunos órganos –que son distintos en hombres y mujeres– ha sido la excusa para ejercer además una inequidad escabrosa. Es esa falta de igualdad la que se está revirtiendo y eso está muy bien: igualdad ante la ley, ante los mecanismos de producción, ante el trabajo, ante la soberanía sobre el propio cuerpo. Pero esta revolución tiene sus bemoles: muchas mujeres reclaman con vehemencia los mismos derechos de los hombres, que ya están bastante vapuleados de por sí. Es absurdo que reclamen ser explotadas igual que los hombres. Ojalá pudieran las mujeres servir como ejemplo para que todos logremos derechos más nobles y un rol mejor que el de meros engranajes de un consumismo que solo conduce a la decadencia de lo humano.
¿Qué se espera de mí como hombre? Hay que formular la pregunta con un sujeto. ¿Quién lo espera? ¿Las mujeres, la familia, los otros hombres, el estado, el mercado? Muchas expectativas del sujeto en tanto hombre son contradictorias. La Patria –un concepto decimonónico– hubiera esperado que fuera un buen soldado. La Familia –otro concepto que se está flexibilizando y adaptando a nuevos modelos– esperó siempre que el hombre fuera su sostén económico y moral. El modelo "romántico" espera del hombre una combinatoria de sensibilidad, entereza, virilidad, seducción, fuerza e inteligencia afectiva: todas cosas muy difíciles de combinar en su justa medida. Estas exigencias funcionan como ley invisible, siempre presente por debajo de la constitución del yo individual. Son modelos muy pesados y difíciles de satisfacer. Por eso casi siempre tanto hombres como mujeres viven el presente con cierta angustia. No nos muestran con sencillez el camino a la felicidad. Hay pocas certezas. Yo soy más o menos feliz sabiendo que mi mujer espera que yo mate las cucarachas. A mí no me cuesta nada y ella realmente lo necesita.

- GABY HERBSTEIN, artista visual y fotógrafa
Hombres sensibles siempre hubo. Lo que creo que sucede es que hoy el hombre se permite exponer también ese lado.
En cuanto a qué se espera del hombre, supongo un cierto grado de compromiso, algo que escasea en estas épocas que vivimos. Amor también, por supuesto. Me gusta el hombre sensible y amoroso. Esperar algo de alguien creo que nos lleva indefectiblemente a la decepción, por eso prefiero fluir y sorprenderme cada día.

- LINIERS, dibujante
La nueva masculinidad... No sé bien como definirla porque es la primera vez que soy hombre. No fui hombre en el siglo XVIII ni en el XIV, ni en el V. Pero en el siglo XXI creo que lo que intento es ser buena gente, algo más complicado de lo que parece. Ser egoístas es algo que se da por default. Ser generosos requiere de esfuerzo. Nadie es generoso en estado pasivo. Entender que mi experiencia no es la misma que la de todos en este mundo. El hecho de nacer en un determinado espacio social y con determinada condición sexual nos enfrenta a una vida más o menos privilegiada. Reconocer estos privilegios es la única manera de igualar para que no siga siendo un factor y que cualquier persona llegue a vivir su vida con las mismas oportunidades para desarrollar su potencial y buscar ser feliz. Y, muchachos, a aflojar con los mensajitos misóginos en los grupos de WhatsApp.

MYRIAM BREGMAN, diputada porteña
Las mujeres venimos poniéndonos de pie por nuestros derechos, tales como el aborto legal, la paridad salarial o contra los femicidios y otras formas de violencia machista. Esa lucha también pone en cuestión el modelo de masculinidad, hegemónico y útil para la continuidad de este sistema capitalista y patriarcal. Mientras el varón tiene el mandato de ser el padre de familia, el proveedor, sobre las mujeres recaen mayormente las tareas domésticas y de crianza de los hijos o el cuidado de los mayores, como un destino natural. Pensar en nuevas masculinidades va de la mano de la lucha por la liberación de la mujer. Es alentador en este marco de movilizaciones masivas que ese cuestionamiento también tenga su expresión con cada vez más varones.

- MARTÍN CHURBA
Para mí, el nuevo hombre muestra sus fortalezas a través de su sensibilidad. Eso cambia el paradigma de la masculinidad. El nuevo empoderamiento de la mujer es como el aleteo de la mariposa, que hace al movimiento del universo. La filosofía oriental lo entiende desde la lógica del yin y yang.
Espero que el hombre de hoy sea presente. Actual, conectado y que vea en las diferencias la riqueza complementaria.

- JULIETA VENEGAS, cantautora
Una nueva masculinidad sería la que ya no acepta el papel tradicional que le ha tocado, que lo cuestiona y enfrenta. Con todos los movimientos que están levantándose ahora, con la cantidad de información que se mueve, ya no hay manera de que no te puedas dar una idea más general de lo que está cambiando en el mundo, y de las cosas que necesitan reacomodarse. Esto empieza desde las relaciones cotidianas, el lenguaje, en los temas laborales, y los políticos. Hay una disparidad muy grande que no evoluciona si no hay una participación y una sensibilidad también por parte de los hombres. Una nueva masculinidad, más conectada con este presente, sería una que perciba estos conflictos, y la necesidad de cambios, y que evoluciona su visión con ellos. Y que sienta los temas pendientes como propios. Conozco a muchos hombres que no saben aún bien cómo acomodarse. Pero es solo posicionarte y estar dispuesto a aprender, a cambiar, a crecer.
Ellos tampoco la han tenido fácil, la sociedad machista les impone un papel, tanto como a las mujeres, pero las cosas nunca van a cambiar si no empiezan a cuestionarlo. Han sido los privilegiados, en comparación con las mujeres, y esto lo digo de una manera muy general. Quizás espero que hagan más preguntas, que amplíen su visión hacia todo lo que ha estado callado, y que ha sido fácil de ignorar, y que también se cuestionen las cosas.

- JUAN TARATUTO, cineasta
El patriarcado ha dejado durante años a la mujer en una posición de desventaja, valga la redundancia. La nueva masculinidad es la que mira a su alrededor, que abraza a todos los géneros y que no discrimina. Que no se basa en lo cultural para asignar roles, sino que deja lugar a la autopercepción. Espero que lo logremos, y que seamos más sensibles, más cercanos, que nos comuniquemos mejor. Los procesos culturales son lentos, pero por suerte este está siendo sumamente rápido. Aún falta aún. Los hombres debemos dejar de medir fuerzas y empezar a medir capacidades. La abolición de los mandatos sociales por género debe ser el objetivo para lograr una sociedad más libre y justa. Los hombres debemos renunciar a nuestros espacios absolutos de poder para que puedan ser ocupados por todos los géneros.

- CAROLINA STANLEY, ministra de Desarrollo Social de la Nación
Estos últimos años trabajamos mucho en políticas de igualdad de género para desterrar estereotipos y prejuicios; para que hombres y mujeres nos pensemos como pares, como un equipo en el que si unimos las particularidades de cada uno, somos mejores.
No niego las diferencias que hay entre hombres y mujeres, pero me gusta dejar de lado lo masculino y lo femenino como binomio ordenador de lo social.
Valoro en la persona cualidades como el respeto, el compañerismo, el compromiso, el esfuerzo y la honestidad. Además, tengo el honor de trabajar en un espacio donde mujeres y hombres creemos en la igualdad.

- JUAN BECERRA, escritor
Vieja o nueva, la masculinidad es un producto de la moda social. A diferencia del salvajismo del que venimos, se define mediante un teatro de la educación. El hombre que trabaja sin contradicciones para la máquina capitalista, es cordial y se perfuma puede representar sin problemas la masculinidad actual. Lo que quiero decir es que la masculinidad es una categoría de clase media de inspiración publicitaria. Me quedo toda la vida con la hombría, que es menos cínica y más transversal.
Respecto de qué se espera de nosotros, hay una presión femenina sobre la estupidez y la violencia cotidiana del hombre de la que me gusta ver cómo se va estabilizando en forma de cultura. De esto se puede deducir que lo que se espera de mí es no cometer injusticias ni agravios, sean íntimos o públicos, y seguir –como hasta ahora– cocinando, planchando y lavando los platos.

- CELESTE CID, actriz
En esta época donde la mujer está comenzando a hablar, a plantear, a hacerse espacio, a darles valor y escenario a sus necesidades –primero, como un despertar puertas adentro, llevando luego esa voz a otra, y así armando manada–, siento que el hombre (hablo de un genérico, claro) se siente un poco desconcertado –cuándo un piropo es un piropo y cuándo deja de serlo, por ejemplo– y, si bien es cierto que por momentos la cosa parece bordear el extremo, es hora de dejar de naturalizar situaciones horribles que pasan. Más que el rol del hombre, pienso en la responsabilidad que tenemos las personas, de cuidado, de respeto, de promover el diálogo y la escucha. De sabernos diferentes y tratarnos de igual a igual.
Lo que espero del hombre es que tenga participación en todo esto. Y contar con el respeto y la complicidad inteligente de quien sabe que se está por momentos tirando mucho de una cuerda. Hay nuevas formas, pero nadie sabe demasiado cómo son. Entonces, si algunos movimientos son más reactivos, les pido paciencia, comprensión. Son muchas las voces silenciadas, postergadas, y salen como pueden, a veces desmesuradas, sí. Y es necesario.

- JUANCHI BALEIRÓN
Creo que no se cambió una cosa por otra: siguen estando las masculinidades tradicionales, machistas, y aparecen otras, que se suman. Masculinidad entendida más allá de la genitalidad, sino a una forma de ser. Por eso creo que hay tantas masculinidades como personas que la ejerzan. Las nuevas tienen que ver con compartir roles y decisiones, que busquen lo ecuánime, ligado a las capacidades de cada uno. Depende el rol que cada uno tome en su vida de pareja, en su vida laboral, en sus gustos, en su tiempo libre.
Lo que se espera del hombre es que sea más comprensivo y vaya dejando de lado una forma de masculinidad patriarcal y machista. Que se vaya cayendo lo negativo, primero, para luego pensar las nuevas formas. Ejercerla o que la ejerzan. Vamos hacia algo mucho más amplio y personal. Como una playlist.

- ISELA COSTANTINI, empresaria
Creo que hay un proceso de transformación hacia la nueva masculinidad, porque se ha ido desestructurando un poco ese formato cuadrado y rígido que existía antes acerca de lo que se esperaba del hombre. Hasta en la moda hoy vemos más flexibilidad para ellos; por ejemplo, ya desde hace años, a través de la figura del metrosexual, que se empieza a cuidar más y se anima a ponerse cremas, tinturas y hasta hacerse las manos. Frente a un hombre así, ya decimos: "Mirá qué bien, cómo se cuida".
Pero falta en términos de encontrar el nuevo rol masculino, sobre todo, frente al nuevo rol femenino. Con la velocidad con la que la mujer viene tratando de ganarse su espacio, el hombre, por lo general, queda como mirando de costado y no se siente partícipe de este proceso, por más que sea un cambio que impacta a ambos y que debería hacerse en conjunto.
Muchos hombres están muy perdidos, con muchas dudas, y no entienden dónde ubicarse si su mujer gana más dinero o si les toca hacer las tareas del hogar. Eso es grave, porque nosotras no queremos sumisos: buscamos pares.
Espero que el hombre pueda ver el valor de tener mujeres a su alrededor. Y que, con su pareja, puedan hablar no solo de la realización personal, sino también de la familia, para poder pensar en conjunto qué los hará felices. Por último, espero que todos los hombres reconozcan que la diversidad –en todos los ámbitos– es siempre más enriquecedora.

- RODOLFO BARILI
Traemos aparejada en nuestra educación y en nuestra relación con la sociedad un ADN machista, en cosas objetivas y subjetivas. Debemos reeducarnos y trabajar también en la educación de nuestros hijos, que son los que seguramente van a tener una sociedad mucho mejor que la nuestra, que todavía mata a decenas de mujeres. Los femicidios parecen la contracara de un intento de igualdad que en los medios y en algunas partes de nuestra sociedad avanza, pero que la realidad te devuelve casi una pandemia de femicidios en el país.
Educar a nuestros hijos en las cosas cotidianas: no hay tareas para ellas y tareas para vos. Si son varones, hacerles entender que mamá no está para servirles, sino para cuidarlos y mimarlos pero ellos también están para ayudar en los quehaceres de la casa, por ejemplo. Si trabajamos con ellos seguramente vamos a tener una mejor sociedad dentro de algunos años.

- FLORENCIA DE LA V
Creo que los hombres están atravesando cierta incertidumbre. En general, no saben bien en qué lugar pararse. No sólo tiene que ver con este movimiento femenino y lo que les pasa con eso, sino con una libertad. ¿Viste que los hombres después de los 50 tiran la chancleta? Y de otras edades... Cada vez es mayor el número de hombres que están con esa búsqueda, con esa metrosexualidad, con esa cosa de revivir la adolescencia, salir con una, con otra. Creo que ni ellos mismos saben lo que quieren.
Pienso que el hombre tiene que volver a ser hombre. Volver a la fuente, porque con este cambio de la mujer no sabe en qué lugar ponerse, si decir, si no decir. Creo que la caballerosidad no está mal y que en algún punto tiene que volver a eso. Ser respetuoso, ser atento con la mujer, no solamente que te trate de igual, sino que te considere, te proteja, te invite a caminar del lado de adentro de la vereda, te acerque la silla. Esos detalles de cuando yo era chica se fueron perdiendo. Será una mezcla de elementos nuevos y viejos, los nuevos tendrán que ver con aggiornarse; habrá que rescatar otros como la galantería.

- REYNALDO SIETECASE, periodista y escritor
Ante el avance del feminismo puedo decir que me avergüenzo de muchas conductas. No quiero sonar políticamente correcto. Al principio sus reclamos provocan malestar y hasta temor. Basta con callar y escuchar. Hay tanto por aprender. Lo explicó Rita Segato: el patriarcado también afecta a los hombres y los hace sujeto de violencias. Deja marcas indelebles. Aceptar esta revolución es un primer paso. Nuestro lugar en este marco es "al lado o atrás". De socio, si uno es consciente de lo que se está jugando en esta lucha, y atrás si aún no desmontó su machismo. Ellas se liberan, nos liberan.

- JESSICA TROSMAN, diseñadora de moda
La masculinidad es un rasgo que me apasiona y que tengo presente en mi vida y en mi ropa. Considero que hombre y mujer deberían ser iguales a todo nivel. Nunca me sentí desigual. Sobre el empoderamiento de la mujer me gusta y me sorprende que los hombres lo tomen de forma natural. Me encanta que suceda esto porque hay hombres que se sienten más liberados de responsabilidades.
Hay un cambio en la mujer y en el hombre. Uno tiene que sentirse libre. Yo no espero nada del hombre y eso es lo mejor que te puede pasar. Siempre fui muy independiente, pero por supuesto quiero de mi pareja cariño, respeto e igualdad.

- RODRIGO FIGUEROA REYES, publicista
La nueva masculinidad no tiene nada que ver con el hombre más abierto y permisivo, sino con la posibilidad que tiene uno de sentirse bien con lo que cree sin esperar la validación del resto. Siendo CEO de una multinacional cambié pañales, calenté mamaderas a las 3 de la mañana, lloré cuando me dejaron, lloré cuando las dejé. Soy duro, ataco, compito, provoco. Tengo un costado muy competitivo, pero a la vez soy sensible. Será que vengo de una familia donde la mujer siempre fue fuerte y amorosa a la vez. Mi madre luchó 20 años contra un cáncer con valentía y elegancia. Una de mis abuelas era productora de espectáculos a gran escala; la otra enviudó millonaria, quedó luego en la vía y resurgió al frente de una empresa exitosa mientras me contaba cuentos antes de dormir.
Del hombre de hoy se espera coherencia. Ser fiel. Ser un padre presente con mi hijo adolescente, entendiendo qué lo motiva y no qué me interesa a mí que él sea. Exigirle resultados a quienes trabajan en mi empresa, a la par que los defiendo. Hablar de futuro mientras lo pongo en práctica en el presente. Estar cómodo fuera de mi zona de confort. Entender que la mujer tiene un rol fundamental en la vida de uno, en serio, no como una postura. La coherencia no es un quimera, sino un ejercicio diario.

- VIOLETA URTIZBEREA, actriz
Estuve educada en una sociedad machista y por más que nací en una familia moderna, culta y libre, y que mis padres trataron de criarme con esa libertad, ellos también son hijos de esta sociedad. Entonces, estoy todo el tiempo con esa lucha interna, intentando hacer ese ejercicio, desde mi lugar, pensando lo que yo le pido al hombre. Siento que nuestras búsquedas y conquistas están claras, pero a la vez hay conceptos que no se sueltan del todo, como el de macho proveedor. O con la casa: vivo con mi novio y muchas veces está esta cosa de que me está dando una mano, como si fuese que es mi trabajo, como que me compete más a mí. Uno invevitablemente se pone en esa posición, a mí me pasa, tender a resolverlo yo, a decirle "dejá yo lo hago", incluso pensar que él no lo hace bien. Entonces también es un trabajo de la mujer empezar a dejar ese espacio, cederlo, darle lugar a este nuevo hombre que aparece y que pedimos. Es importante registrarlo y que sea un alivio para los dos.

- DONATO DE SANTIS, cocinero
Antes todo, no creo en una nueva masculinidad. Sí, que existen los seres masculinos, y eso no tienen nada que ver con el machismo. Creo que tanto de uno como de una se espera que sea una persona capaz de tomar decisiones y al mismo tiempo permitirse ser frágil, y también equivocarse. Se espera que podamos estar en control de uno mismo teniendo la sabiduría de poder incluir al otro.

- MARTA ALANIS, titular de Católicas por el Derecho a Decidir
La principal característica de las nuevas masculinidades es que van aceptando, en un proceso la demanda de igualdad de las mujeres, lo que implica un renunciamiento a los privilegios otorgados al varón por el sistema patriarcal. O sea, deconstruir el machismo, que no es fácil y debería ser tarea de toda la sociedad. Manifestaré una expresión de deseo: que los hombres no se sientan culpables de la desigualdad, es el sistema que ha generado una construcción de poder que subordina a las mujeres, pero que cambie cada uno y muestre a sus pares y a sus hijos otra manera de ser más feliz; que se permitan disfrutar de la ternura, que los cambios nos harán bien a todos, a todas, a todes; que no nos interrumpan cuando hablamos, tenemos mucho que decir; que no nos digan siempre qué deberíamos hacer… Sabemos organizarnos y resolver problemas complejos con mucha sabiduría; que puedan darnos un buen consejo cuando se lo pedimos. En la vida cotidiana se juegan opresiones muy fuertes para las mujeres y en una familia donde hay opresión y desigualdad, no puede habitar la felicidad. Cada uno hará su proceso, pero el cambio llegó para quedarse y los invitamos a transitar una sociedad más igualitaria en todos los sentidos.

- MATÍAS LAMMENS, presidente de San Lorenzo
La revolución cultural que están llevando adelante las mujeres no solo es un camino de conquista de derechos para un género históricamente afectado por la desigualdad; también ofrece nuevos parámetros sociales que nos permiten a los hombres vivir más humanamente. Los nuevos códigos, en el que el "macho" pierde legitimidad social, nos permite también a los hombres vivir con menos imposiciones estereotipadas y más libertad. Implica revisar privilegios y hacer esfuerzos por repensar costumbres instaladas aun en quienes nunca nos pensamos como machistas. A la vez, nos harán mejorar como género. La sociedad espera de los varones cuestiones básicas, que hasta ahora no se exigían: sensibilidad social, consideración ante situaciones de desigualdad, respeto. También, valentía para acompañar la revolución de las mujeres.

- CALU RIVERO, actriz
Lo masculino como símbolo de la protección, el proveedor y el conocimiento está en jaque, igual que lo femenino como el estándar y el mainstream de la femme fatale. Ni masculino ni femenino, no creo que la genitalidad, ser varón o mujer sujetan nuestro actuar, nuestro sentir y pensar. Esa es la lucha: liberarnos de estos esquemas que no nos permiten fluir hacia nuestro deseo, ser y desear libres. Del hombre espero lo mismo que de todas las personas: amor, respeto, igualdad y libertad. Como pareja, un compañero de vida, de ruta de viaje, de mantel. Alguien con quien construir una relación armónica desde lo interior y filosófico hasta lo concreto y material.

- AGUSTÍN SULLIVAN, actor
La nueva masculinidad es el hombre sensible a su condición humana. Es decir, incorporar algo que estuvo apagado porque culturalmente se anuló en la figura del hombre, como la sensibilidad o la intuición.
En realidad, no hay que "esperar" algo del hombre. Porque "esperar algo de alguien" es condicionar a esa persona. Que debe ser de tal o cual manera, ocupar tal o cual molde... Yo preguntaría: ¿qué estaría bueno compartir con un hombre? Y respondería compartir la autenticidad de los géneros. Con una persona en su entero ser.

- RENATA SCHUSSHEIM, artista plástica
Espero que el hombre se aggiornen a la realidad de hoy, a la realidad de la mujer que es muy distinta a la de un tiempo atrás. Todo cambió, viró. Espero que los hombres acompañen este proceso con inteligencia. Y me refiero a inteligencia en todos los niveles: desde el entendimiento de la realidad hasta las tareas de la casa.
Es un cambio muy importante y fuerte el que se dio últimamente. Se modificó todo muchísimo, tienen que adaptarse y acompañar. Confío en que lo sabrán hacer, tengo esperanza.

- FEDERICO ANDAHAZI, escritor
Aquel papel de hombre que hasta ayer era un estereotipo publicitario, hoy es imposible de representar. La nueva masculinidad cambió la forma de ejercer la literatura, el periodismo y el psicoanálisis. Hoy ninguna editorial publicaría Lolita. Los periodistas tienen que pensar tres veces antes de emitir una opinión acerca de la mujer. ¿Cómo se hace para enseñar en la Facultad de Psicología conceptos como la envidia del pene y la castración de la mujer?
¿Qué se espera hoy de mí como hombre? Depende. A veces confundimos lo que esperan de los hombres las mujeres con lo que esperan los otros hombres. Lo escribí En los amantes bajo el Danubio: "Los hombres suelen atribuir a las mujeres una fascinación por cosas que, en general, les son por completo indiferentes cuando no repudiables. Presuntos atributos de virilidad y poder tales como la fuerza física, la destreza para la pelea o la disposición a humillar a quienes consideran sus rivales no son condiciones que las mujeres inteligentes suelan valorar".

- MABEL BIANCO, presidenta de la Fundación para el Estudio de la Investigación y la Mujer
La nueva masculinidad se caracteriza por ser varones que pueden llorar, expresar sus sentimientos sin sentir por eso menoscabada su hombría. Además, tienen visión de igualdad entre mujeres y varones, por tanto realizan tareas domesticas, cuidan a los hijos, los acompañan a ellos o a otros familiares cuando están enfermos o son ancianos. Trabajan a veces desde su hogar y así pueden cubrir tareas de cuidado. Son responsables de cuidarse para no embarazar a una pareja cuando ella no quiere tener un hijo. Si la embaraza asume la responsabilidad del hijo.
Espero del hombre que comparta con su mujer o familia desde las tareas domésticas hasta cuidar a los hijos, a los ancianos, a los enfermos y/o discapacitados, y acepte no ser el principal aportante al ingreso familiar. Que respete las decisiones de su compañera /o y que permita grados de libertad para el desarrollo de cada uno. Que exprese sus sentimientos sin vergüenza, que no sea violento ni ejerza violencia, y respete las diferencias de las o los otros. Que sea responsable en sus relaciones sexuales protegiéndose y protegiendo a la otra o el otro. Que sepa respetar el no de una pareja sexual, mujer u hombre.

- GUILLERMO PFENING
Como hombres en estos nuevos y gloriosos vientos que soplan, es sumamente importante la adopción de una nueva masculinidad para juntos con las mujeres lograr un cambio sostenible en el tiempo. Los hombres tenemos que comprometernos de manera activa, rompiendo los modelos, construyendo nuevos referentes de masculinidad positivos, tolerantes, respetuosos y equitativos. Es un trabajo a largo plazo que debería empezar en los hogares, en las escuelas, en los clubes, en todos los espacios de formación social. Tal vez algún día el hombre entienda que el feminismo también puede empoderarlo. Hacerlo mejor persona.