/www.lanacion.com.ar/resizer/qscK2LRBqzxvpTpfsBL7vfLkWAs=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/77F3NQQWFBFYTFSPKNQ6QJBAXY.jpg)
Cuando la mata de Iris germanica está muy tupida es conveniente hacer una división de sus rizomas. ¿Para qué? Para favorecer la próxima floración. Esta tarea, fácil de llevar a cabo en cinco pasos, conviene hacerla cada cuatro años aproximadamente.
Algunos florecerán luego de la división y otros quizás no, pero sí lo harán en la siguiente temporada.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SO5TAUKWO5CZ5CJA5QZP6QPESA.jpg)
Los rizomas son tallos subterráneos engrosados que crecen en forma horizontal y almacenan sustancias de reserva. Poseen yemas y raíces, por lo que pueden utilizarse en la multiplicación vegetativa.
Esto se hace a partir del mes de febrero y hasta fines de abril, porque así se logra que lleguen con una muy buena cantidad de raíces, ya establecidos para afrontar el frío del invierno.
Paso a paso, cómo dividir la mata de Iris
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QBIXYVUY2JBVHBNKGHJJPHYFNQ.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XX4MVIIJAJHUVBOQYRO35PNPPY.jpg)
- Descalzá con mucho cuidado la mata con la pala. Quitá toda la tierra de sus raíces.
- El rizoma central no posee hojas y a ambos lados tiene hijuelos. Descartá el rizoma central y separá los laterales con un cuchillo de filo liso, bien afilado, previamente desinfectado con alcohol.
- Cortá las raíces, a la mitad de su tamaño, para estimular la formación de nuevas.
- Andá separando las nuevas plantitas y cortá el follaje en forma de abanico para reducir la evapotranspiración y evitar que el viento las vuelque.
- Volvé a plantar en suelo con buen drenaje y a pleno sol. Si es posible, conviene que los canteros estén algo elevados ya que son muy sensibles al exceso de agua.Plantalos a una distancia mínima de 25 a 30 cm uno de otro. Al plantarlos, cuidá que quede solo la mitad del rizoma enterrado (si los enterrás demasiado no florecerán). Luego apisoná bien la tierra alrededor, con las manos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N4BQPLLCWBA7ZEMP7O2DLNC2X4.jpg)
Cuidados para después de la plantación
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XAE4A4UDWRGSPPDUB5TM65CESU.jpg)
- Al momento de la brotación tené cuidado con ciertas hormigas, que se alimentan de las hojas nuevas.
- Si el año es muy lluvioso, pueden contraer roya y deberán tratarse con funguicidas sistémicos.
Agradecemos la colaboración de Mauro Zuzul para la realización de esta nota.
Más leídas de Lifestyle
Clima en Villa María del Río Seco: cuál es el pronóstico del tiempo para el domingo 17 de enero
Clima en Villa Gesell: cuál es el pronóstico del tiempo para el domingo 17 de enero