Día del Contador en Argentina: cómo surgió la fecha y cuántos profesionales hay en el país
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W7FIF5GZXJGBNMFDVNA7HWSF4A.jpg)
Como en cada 17 de diciembre, hoy se celebra el Día del Contador en la Argentina. La fecha coincide con el día en que se publicó el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, escrito por matemático italiano Luca Pacioli, un fraile franciscano y matemático italiano de fines del siglo XV, quien describió el método de la partida doble, base de la Contabilidad.
La celebración de esta fecha busca reconocer a los contadores por el trabajo que realizan al aplicar e interpretar leyes, normativas, dictámenes, resoluciones contables. Además, estos profesionales manejan la contabilidad de las personas o empresas para realizar informes y ayudan a tomar decisiones.
Hoy en la Argentina, hay cerca de 134.000 contadores públicos matriculados. Sólo en Capital Federal, existen aproximadamente unos 70.000 según el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La profesión puede dividirse en tres rubros: la contabilidad financiera (externa), que implica la recopilación de datos de información esencial sobre el funcionamiento y estado financiero de una empresa; la contabilidad de gestión (interna), que implica el cálculo de los costes y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa; por último, la contabilidad de impuestos, que implica la elaboración de balances y liquidaciones de impuestos ante la AFIP y los demás entes recaudadores.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
“La pesadilla del migrante”. Es argentino, vive en Alemania y cuenta los insólitos pedidos que le hacen sus vecinos
En Italia. La ciudad a la que pocos le prestan atención, pero es tan atractiva como Venecia
Fechas históricas. Efemérides del 27 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
Viajes. Estas son las personas más molestas en los aeropuertos, según un experto de la TSA