Día Internacional de la Homeopatía: por qué se la considera una medicina complementaria y alternativa
La jornada recuerda el nacimiento del creador de esta práctica, cuál es el real aporte que le asigna la OMS y qué cantidad de países la utilizan
3 minutos de lectura'

Cada 10 de abril se conmemora el Día Internacional de la Homeopatía, un sistema de medicina alternativa que no es considerado como una ciencia comprobada y, en numerosas oportunidades, ha generado polémica entre los trabajadores de salud.
Este día fue elegido por el nacimiento de su creador, médico alemán Samuel Hahnemann, nacido un 10 de abril de 1755.
La homeopatía es un tipo de pseudociencia que busca curar dolencias, enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. De acuerdo a sus principios, intenta brindar soluciones mediante el método que se basa en “lo similar cura lo similar”.
Este mecanismo consiste en la utilización de sustancias en las personas enfermas, que si fueran aplicadas en individuos sanos provocan la misma sintomatología del paciente a tratar. De esta manera, la homeopatía se centra en erradicar los síntomas de cada paciente, pero no trata enfermedades directamente.
Medicina complementaria y alternativa
No existe evidencia científica de resultados de sus prácticas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la denominó como un tipo de medicina complementaria y alternativa en sus documentos. Advierten su utilización de manera adicional a otros tratamientos médicos, pero que no debe ser utilizada de forma exclusiva.
La OMS sostiene que esta disciplina puede producir resultados positivos en sus pacientes, pero que esto se debe a un efecto placebo o a la utilización de otras prácticas medicinales oficiales. Actualmente, 300 millones de personas se han tratado alguna vez con este tipo de pseudociencia, en más de 80 países.
Este organismo alerta sobre la importancia de dar a conocer los verdaderos efectos de sus prácticas. La homeopatía puede ser utilizada, pero no debería desalentar a las personas a acudir al sistema de salud correspondiente para su diagnóstico y tratamiento médico.
El National Health and Medical Research Council (NHMRC) australiano, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes del Reino Unido y la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza han realizado estudios e informes sobre la ineficacia científica de esta disciplina.
Características de la homeopatía
En la actualidad, muchas personas eligen esta práctica para tratar dolencias y enfermedades. A pesar de tener muchos detractores, los profesionales homeópatas establecen ciertas ventajas y características de utilizar su modalidad:
- Los medicamentos homeopáticos se elaboran para cada caso en particular, siendo personalizados para cada paciente.
- Utiliza elementos naturales, lo que evita una adicción farmacológica a sus medicamentos.
- La homeopatía no realiza testeos en animales.
- Se tratan los síntomas producidos por las enfermedades.
- La homeopatía tiene en cuenta la salud mental de los pacientes como forma de tratamiento.
- Los remedios homeopáticos son pequeñas píldoras azucaradas, fáciles de tomar para cualquier edad.
- La homeopatía establece que la utilización de sus compuestos puede ayudar a prevenir el envejecimiento de las personas.
- Sus medicamentos no generan reacciones alérgicas.
- Uno de los pilares de su funcionamiento es el tratamiento consciente. El paciente debe comprender su diagnóstico para que este pueda ser tratado.
Otras noticias de Efemérides de abril
- 1
Día del Padrino y la Madrina: por qué se celebra hoy y frases para enviar
- 2
La vitamina que podría eliminar las canas para siempre
- 3
María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue con vida: “En cuanto escuché Jorge Mario, me bloqueé por completo”
- 4
La muerte del Papa Francisco: quién es quién en la familia Bergoglio