En moto por la ruta 2: una guía con todo lo que debés saber si viajás a la costa
Salir a la ruta es el plan ideal de todo viajero, especialmente del o la motociclista; no importa cuál sea el camino ni quién sea el compañero, moto y carretera van de la mano.
La aventura merece algunas consideraciones preventivas que van desde el clásico chequeo de la moto y el equipamiento hasta conocer detalladamente el estado del camino y los peligros mimetizados entre el pavimento, que son muchos.
Estas son algunas consideraciones para motociclistas que están a punto de emprender la aventura y viajar hacia el mar bonaerense.
La máquina y el conductor
En este caso, el cronista recorrió la Ruta Provincial 2 desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Mar del Plata, ida y vuelta.
El estado de una de las autovías más transitadas del país resultó lejos de lo aceptable, aún cuando este motociclista contó con un vehículo que le hizo el recorrido más cómodo y seguro: una Ducati Multistrada 1260S.
Sin embargo, sea con la motocicleta que fuere, tanto en diseño y estilo de manejo cuanto en cilindrada, conviene tener presentes las siguientes recomendaciones, más aún cuando según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 43,8% de las víctimas fatales de siniestros viales de 2018 fueron motociclistas; siendo la causa de los decesos la distracción por celular, transgresión a las normas de tránsito y el transporte de objetos.
Un consejo de motociclista: detenerse cada 100 km, por veinte minutos, realizar movimientos corporales, relajarse y admirar el campo.
Consejos para salir en moto a la ruta: chequeos y conducción preventiva
Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA, explica para LA NACION los consejos para salir en motocicleta a la ruta, anticipar una imprevisto y lograr una conducción responsable.
- Antes de realizar un viaje es fundamental una revisión preventiva del estado general de la motocicleta, presión del neumático, profundidad de los canales del caucho, frenos (líquido, estado de los cables, nivel de aceite y líquido refrigerante); es necesario verificar que no existan pérdidas de aceite del motor, estado general de la luces, chequear que la cadena se encuentre correctamente estirada y engrasada y el estado general de la transmisión.
- Planificar el viaje. Salir por la mañana y establecer un programa de paradas de aproximadamente 200 km. No conducir de noche con la motocicleta por zonas rurales.
- Llevar un kit básico de herramientas como llave inglesa, destornilladores, cinta aislante y sellador de neumáticos en caso de pinchaduras.
- En cuanto al equipamiento de seguridad, utilizar un casco homologado y en correcto estado, y de ser posible un parabrisas en la motocicleta. Este es un elemento de protección para evitar que los insectos y piedras que puedan lanzar los otros vehículos golpeen al conductor. También guantes y campera con protecciones y resistente a la lluvia y ropa reflectante para llamar la atención de los conductores.
- La motocicleta es el vehículo que más amplitud visual tiene, dado que donde el conductor fija la mirada es donde la motocicleta se dirigirá. En tal sentido es muy importante que los motociclistas conduzcan utilizando una buena visión que le permita anticipar imprevistos.
- Mirar por los espejos con una frecuencia del orden de 5 a 8 segundos y mantener siempre una vía de escape en el caso de que surja un imprevisto.
- Evitar colocarse en el punto ciego de los vehículos, mantener contacto visual con los conductores y no realizar adelantamientos por la derecha.
- Respetar las velocidades máximas de circulación.
- No consumir alcohol/drogas dado que producirá efectos negativos sobre la conducción.
- Disfrutar del viaje en motocicleta eligiendo un ritmo adecuado.
Mapeo del estado actual de la ruta 2
LA NACION recorrió la Ruta Provincial 2 en motocicleta y detectó tanto los tramos seguros con pavimento nuevo como los puntos que podrían resultar de riesgo para el motociclista que emprende un viaje hacia la Costa Atlántica.
- Km 385: desnivel pronunciado mano a CABA.
- Km 376: parches peligrosos.
- Km 372: recta en buen estado.
- Km 368: curva de 45°, la parte urbana a Vivoratá en mal estado.
- Km 357: muy mal el tramo, la de la moto copia el desnivel, exige mucho al piloto.
- Km 352: Arroyo Grande, puente peligroso.
- Km 348: Saliendo de Coronel Vidal, un parche peligroso.
- Km 343: Mano la costa, después del Polideportivo, un pozo mal emparchado, peligro.
- Km 329: recta en buen estado; cuidado, zona de fuertes vientos.
- Km 325: muy mal estado ambos carriles rumbo a la costa.
- Km 324: Saliendo de General Piran, cuidado: pozo.
- Km 320,5: ojo en el puente; saliendo, parches.
- Km 312: arreglando banquina del medio.
- Km 304: la ruta está hundida.
- Km 292: el carril rápido rumbo a CABA en mal estado.
- Km 273: peaje, mal estado general de la ruta.
- Km 270: Pianito peligroso.
- Km 263: cuidado en el puente del Canal 2, hay un salto a la salida del puente.
- Km 254: rumbo a la costa, muy estado general. De vuelta, tramo con pavimento nuevo.
- Km 247: parches con pliegues peligrosos en la curva.
- Km 241 al 230: excelente estado de ida a la Costa, pavimento nuevo. De vuelta no.
- Km 218: llegando a Dolores, mucho pianito.
- Km 214: ojo en este tramo con el puente, hay saltos, desniveles y pendientes.
- Km 200: de ida pavimento nuevo; de vuelta muy mal estado.
- Km 199: mal estado general en ambos sentidos.
- Km 177: ida a la costa en buen estado, vuelta malo.
- Km 140,50: ¡Cuidado! Parches peligrosos.
- Km 142: en este lugar volcó un micro de pasajeros.
- Km 100: estado general ambiguo, tramos buenos alternan con desniveles y parches por bacheo.
- Km 90: peaje, motos gratis. No abonan peaje.
- Km 74 hasta el 70: pavimento nuevo rumbo a CABA.
- Km 50: buen estado general de la Autovía 2.
- Km 32: localidad de Hudson. !Buen viaje!
Temas
Otras noticias de Trends
- 1
Tres datos curiosos que muy pocos conocen sobre los escorpiones
- 2
El fundador del bar de una icónica esquina de Buenos Aires repasa los momentos que lo volvieron famoso: “Llamaba Fort y compraba 30 pandulces”
- 3
Un clásico de Recoleta. El bodegón famoso por sus empanadas, ubicado entre restaurantes de lujo, con precios accesibles
- 4
Cuántas almendras deberías comer al día para bajar el colesterol, según una nutricionista