Se trata de una serie de esculturas que corresponden a diversas figuras y con este gesto se espera que otras instituciones extranjeras tomen las mismas acciones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SBQKPV5TYFA4NIRLPH4VLMPRAI.jpg)
El Vaticano devolvió tres fragmentos de las esculturas del Partenón a Grecia, en una medida que fue descrita como un “símbolo de amistad”.
La decisión de devolver las piezas de mármol de 2500 años de antigüedad fue anunciada por el papa Francisco el año pasado. Uno de los fragmentos corresponde a la cabeza de un caballo, el otro a un hombre barbudo y el tercero a la cabeza de un niño.
Grecia espera que el gesto anime a otras instituciones extranjeras que poseen esculturas tomadas del Partenón a que las devuelvan. Aproximadamente 50 % de las esculturas originales del Partenón sobrevivieron y, de ellas, casi la mitad se encuentran en el Museo Británico, en Londres.
“La ceremonia de hoy, similar al gesto del Gobierno de Sicilia y de la República de Italia hace unos meses, marcan el camino que podríamos seguir, que todos podrían seguir, para restablecer la unidad del Partenón”, declaró el viernes la ministra de Cultura de Grecia, Linda Mendoni.
Cuando los mármoles fueron devueltos, los dignatarios se dieron la mano y sonrieron frente a las cámaras, incluyendo el líder de la Iglesia Ortodoxa Griega, el arzobispo Leronymos.
“Mi deseo personal de todo corazón es que esta iniciativa sea imitada por otros. El papa Francisco demostró que esto es posible y significativo”, dijo el líder religioso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YRAEAEZGCRCWBGPBHEIQUDAVCE.jpg)
Durante siglos, los fragmentos de mármol ahora devueltos habían formado parte de la colección papal y de los museos del Vaticano.
Desde principios del siglo XX, Grecia intentó recuperarlos del Vaticano y de otras colecciones europeas. A comienzos del siglo XIX, decenas de mármoles fueron retirados del friso del Partenón bajo las órdenes del aristócrata y militar escocés Thomas Bruce, conocido como lord Elgin.
En 1816, Bruce vendió las piezas al Gobierno británico, que luego los exhibió en el Museo Británico, donde se conocen como los “mármoles de Elgin”.
Posible acuerdo
Hubo algunas informaciones donde se indicaba que el presidente del Museo Británico, George Osborne, estaba cerca de llegar a un acuerdo con Grecia.
Pero en enero, la entonces secretaria de Cultura británica, Michele Donelan, afirmó que las esculturas “pertenecen a este lugar”, a Reino Unido.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KSCDPPGJNBBT5BDLLIA5JL4U7M.jpg)
Donelan le dijo a la BBC que el presidente del Museo Británico fue malinterpretado y que devolver las esculturas permanentemente a Grecia “no es la intención” del Gobierno británico, ya que “abriría una caja de Pandora”.
“Abriría la puerta a que se cuestione todo el contenido de nuestros museos”, dijo. El Museo Británico tiene prohibido por ley devolver permanentemente las piezas artísticas a Grecia.
No obstante, se especula que podría llegarse a un acuerdo para que las esculturas se den en préstamo a Atenas a modo de intercambio, es decir, trayendo a Reino Unido otros objetos de la Época Clásica que nunca antes han sido vistos fuera de Grecia.
*Por Antoinette Radford
Otras noticias de BBC MUNDO
Qué dice la Física. Por qué los muertos “siguen existiendo”, según la teoría de la relatividad especial de Einstein
Y al mundo. Los miles de millones de dólares que el fenómeno de El Niño le costará a EE.UU. en 2023 y 2024
Inéditas. Las extraordinarias imágenes del Sol tomadas por el telescopio terrestre más grande y potente del mundo
Más leídas de Lifestyle
52 días en una balsa. Se sacó el apéndice y aprendió a amputar piernas: los recuerdos más íntimos del capitán de la expedición Atlantis
Secretos del aceite de oliva. No gastes de más, cómo darte cuenta si es de calidad antes de comprarlo
"Aterrador". Remodelaban su cocina y hallaron una tapa secreta en el suelo: lo que había debajo los dejó sin palabras
Blend exclusivo. La mansión soñada de San Isidro que ofrece una merienda con el té que elije la realeza europea