Las mejores frases de Miguel de Unamuno, a 84 años de su muerte

Nacido en Bilbao, España, en 1864, el escritor Miguel de Unamuno y Jugo se desarrolló en distintos géneros dentro de la literatura, como la novela, el ensayo, el teatro y la poesía. Originalmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe, para luego volcarse de lleno a la literatura.
Unamuno fue uno de los principales exponentes de la Generación del 98, y se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca. Fue catedrático de lengua y literatura griega en la Universidad de Salamanca y posterior rector.
Entre sus novelas más reconocidas se destacan Paz en la guerra (1897), La tía Tula (1921) y Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920), el cual ha sido considerado por algunos críticos como autobiográfico. Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los dramas íntimos, amorosos, religiosos y políticos, que tanto lo aquejaban, desarrollando personajes conflictivos y sensibles ante la realidad.
Miguel de Unamuno fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Su apoyo a los rebeldes ha iniciarse la Guerra Civil provocó que fuese destituido de su cargo y posteriormente enviado a arresto domiciliario donde pasó sus últimos meses. Falleció el 31 de diciembre de 1936 en su hogar de Salamanca.
Las mejores frases de Unamuno
- "Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento".
- "Existe gente que está tan llena de sentido común que no le queda el más pequeño rincón para el sentido propio".
- "Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad".
- "La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual".
- "A un pueblo no se le convence sino de aquello de que quiere convencerse".
- "Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros".
- "La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante".
Temas
Otras noticias de Efemérides
- 1
Efemérides del 19 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 2
“Trabajé 19 horas al día”: llegó a Estados Unidos sin un dólar y fundó un imperio de “moda rápida” que quebró esta semana
- 3
Qué significa rechazar los abrazos, según la psicología
- 4
Así se pueden reutilizar las semillas de papaya: cuál es el beneficio secreto que muchos desperdician