Es la red social que más creció en el último año. Dicen que aplastará a Facebook. Aquí, un mapa del sitio que arrasa con una sola pregunta: "¿Qué estás haciendo?"
Con un aumento del 1400 % durante 2008 y más de 7 millones de usuarios, Twitter, la red social que más creció en el último año, supera a otras redes famosas como Facebook y Zimbio.
Este sitio, que consiguió millones de adeptos y otro tanto de críticos, es un servicio que permite contarle tus amigos o al mundo entero qué estás haciendo en 140 caracteres. Microblogging es el nombre que se le da a su funcionamiento porque su actualización es como la de un blog pero con entradas cortas (tweets).
Una persona registrada en Twitter puede sumar usuarios a su lista y convertirse en su seguidor (follower) para ver todas sus actualizaciones en tiempo real. Además de registrar los comentarios producidos en la red personal, Twitter permite saber de qué se habla en otros círculos y así sumar nuevos followers.
ACTUALIZACIÓN DESDE CUALQUIER LADO
Existe infinidad de formas para publicar frases en el sitio. Además de la web Twitter.com, hay aplicaciones para actualizarlo desde el Messenger,la cuenta de correo, vía SMS, Facebook y cientos más. También se puede encontrar online desarrollos que permiten medir la actividad de tu cuenta: número de publicaciones por día y por hora, conteo de respuestas, estadísticas de entradas.
Este video explica detalladamente cómo usar Twitter:
APLICACIONES IMPENSADAS
Cuando Twitter se lanzó, los usuarios tomaron literalmente la consigna "What are you doing?" (¿Qué estás haciendo?), pero poco tiempo después comenzaron a utilizar sus microblogs de maneras nuevas. Uno de los casos más celebrados a nivel internacional fue la crónica de Ryan Kuder, el joven ejecutivo de Yahoo! que contó en tiempo real cómo era despedido de la empresa que prescindió de más de 1000 empleados para reducir costos.
En otra ocasión un tweet de Janis Krums, un ciudadano norteamericano, se convirtió en un hit al escribir: "Hay un avión en el río Hudson. Yo soy una de las personas en el ferry que irá a rescatarlos". Krums acompañó su publicación con una imagen que se hizo famosa: la primera que mostró el avión de la compañía US Airways flotando sobre el río tras aterrizar de emergencia. Más de 40 mil personas vieron la foto en tan sólo 4 horas.
FAMOSOS TWITTEROS
Hasta las estrellas de Hollywood cayeron a los pies de este gigante virtual. Desde la afición del cantante John Mayer , que anunció su separación de Jennifer Aniston con un tweet, pasando por Robin Williams y Mariah Carey, hasta el frenesí de Ashton Kutcher, quien llegó a retar al canal norteamericano CNN para ver quién llegaba primero al millón de amigos en 24 horas.
Demi Moore también es de la partida y Britney Spears lo usa para promocionarse desde su página oficial, en la que un link invita a hacerse follower de Britney en Twitter. El tenista Andy Murray, el nadador Michael Phelps, el director George Lucas, y el escritor Paulo Coelho son otros de los tantos famosos que tienen sus propios espacios en el sitio.
Entre los políticos, el caso del presidente norteamericano Barack Obama es el más emblemático, quien realizó gran parte de su campaña electoral online. También Hillary Clinton y John McCain tienen sus propias cuentas.
COBERTURA AL INSTANTE
Los medios más importantes de mundo también incursionan en esta herramienta. Por su lado, los sitios británicos The Daily Telegraph, The Times, The Guardian y Sky News utilizan Twitter para actualizar información y hacer coberturas.
El diario norteamericano The New York Times, por su parte, desarrolló un especial con el uso de ciertas palabras claves en Twitter durante el último Superbowl.
En cuanto a los medios nacionales, Lanacion.com empezó recientemente a utilizar Twitter para hacer coberturas periodísticas. Hace apenas unos días, el medio argentino cubrió el superclásico entre Boca y River, durante el cual varios periodistas twittearon datos y sus impresiones sobre el partido.
La revista Rolling Stone también tiene su espacio en la red social, en el que realizó una cobertura en tiempo real durante el último recital de Madonna en Argentina.
LOS DETRACTORES
Twitter tiene su revés. Sus detractores argumentan que es una pérdida de tiempo, y que es peligroso confundir estar interconectados con estar comunicados. Son los que ponen bajo la lupa a quienes consideran "Twitter adictos", personas que twittean compulsivamente, como el usuario norteamericano que llegó a mandar casi mil mensajes de texto desde su móvil para mantener actualizado su microblog (¡recibió 31 páginas de factura telefónica por eso!); o Julie Sigeser, la chica de tan sólo 15 años que mandó 6.473 mensajes en un mes.
Ahora, es cierto que todo consumo tecnológico puede terminar transformándose en una verdadera aberración adictiva e inservible. Sin embargo, Twitter ha mostrado ser provechoso y seguirá siéndolo siempre y cuando quien lo use encuentre el equilibrio para tomar lo mejor de él. Y vos… ¿Qué estás haciendo ahora?